En el curso de una investigación dirigida por la Fiscalía Europea en Madrid (España), las autoridades policiales han desmantelado una organización criminal transnacional dedicada a la venta de coches de lujo evadiendo el IVA. El perjuicio estimado sólo en España asciende a 17 millones de euros.
Fueron detenidas 30 personas, entre ellas el presunto líder de la organización criminal. Se han adoptado medidas cautelares sobre 34 viviendas de lujo adquiridas por la organización criminal, valoradas en 11 millones de euros, 20 coches de lujo, joyas y relojes de alta gama, y se intervino en los registros más de 300 000 euros en efectivo. También se han bloqueado al menos 200 cuentas bancarias en Alemania, España, Lituania y Portugal.
Estos son los resultados preliminares de 17 entradas y registros efectuados en España y Alemania los días 18 y 19 de diciembre de 2024, en los domicilios de los sospechosos y en los locales de los concesionarios de automóviles investigados.
El presunto cabecilla de la organización criminal, que había estado eludiendo con éxito su detención en una investigación separada, fue finalmente detenido en Alemania en el marco de la investigación de la EPPO y está a la espera de su entrega a España. El individuo en cuestión es también objeto de 18 requisitorias en España relacionadas con distintos delitos, que incluían el tráfico de drogas y el fraude fiscal.
De acuerdo con la investigación, esta organización operaba desde Alemania donde su líder impartía instrucciones para el suministro de vehículos de lujo para su venta en empresas localizadas en España. En una sofisticada estructura criminal propia de la delincuencia organizada, estos vehículos eran distribuidos desde Alemania a través de dos ramas de la organización, encargadas de transportar y entregar los mismos en la zona del Levante y en el área de Córdoba-Costa del Sol.
Finalmente, una tercera rama de la organización se ocupaba de crear todo el entramado empresarial necesario para llevar a cabo el fraude fiscal, así como el blanqueo de capitales.
En este contexto, la organización criminal se valía de personas desvalidas a quienes utilizaban como testaferros en las empresas de la trama criminal a cambio de alojamiento en pisos francos propiedad de los investigados.
La investigación y los registros contaron con el apoyo de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (UDEF), de la Agencia Tributaria y de las autoridades alemanas.
Todos los investigados gozan de la presunción de inocencia hasta que sean declarados culpables por los tribunales españoles competentes.
La Fiscalía Europea es una fiscalía independiente de la Unión Europea. Tiene competencias para investigar, perseguir y enjuiciar los delitos contra los intereses financieros de la UE.
Más información EPPO.
Deja una respuesta