• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

ESENER: una instantánea de la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo en Europa

Inicio » Noticias UE » ESENER: una instantánea de la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo en Europa

13 de septiembre de 2019

La Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER) de EU-OSHA es una extensa investigación sobre cómo se gestionan los riesgos de seguridad y salud en los lugares de trabajo europeos. Esta herramienta interactiva permite ver y compartir los datos de la encuesta ESENER y consultar las respuestas a una selección de preguntas, divididas en cinco bloques, detalladas por país, tipo de sector y tamaño de empresa.

La Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER) de EU-OSHA es una extensa investigación sobre cómo se gestionan los riesgos de seguridad y salud en los lugares de trabajo europeos. Esta herramienta interactiva permite ver y compartir los datos de la encuesta ESENER y consultar las respuestas a una selección de preguntas, divididas en cinco bloques, detalladas por país, tipo de sector y tamaño de empresa.

Esta encuesta nos muestra, entre otros, datos sobre los factores de riesgo presentes en la empresa, como las posturas que causan cansancio o dolor, incluido estar sentado durante mucho tiempo, el cual recibe la puntuación más alta, donde España está a la cabeza con un 79%, frente al 56% de media europea. El siguiente factor con mayor puntuación es el referido a los movimientos repetitivos de mano o brazo, con un 52% de media en la Unión Europea (UE) y Finlandia a la cabeza con un 68%.

En cuanto a los factores de riesgos psicosociales presentes en la empresa, destaca la presión de tiempo, donde Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega e Islandia aumentan la puntuación a hasta un 74%, comparado con el 43% de media europea; este factor va seguido de las largas jornadas de trabajo o un horario irregular, donde la media europea se posiciona en un 23%, con Dinamarca, Islandia y Noruega al frente con un 40 y 39%.

Otra de la cifra que se pueden encontrar es el uso de psicólogos como medio de prevención de riesgos laborales, donde Finlandia y Suecia aumentan hasta un 62 y 60% respectivamente, frente al 4% de Chipre, Estonia y Hungría, con una media de 17% en la UE. Sin embargo, esta media de la UE aumenta a 68% en cuanto al uso de médicos especialistas en medicina del trabajo.

Otro de los aspectos es la frecuencia con la que se plantean controversias relativas a la salud y la seguridad, donde solo en un 4% de media en la Unión Europea se plantean “con frecuencia”, un 26% “a veces”, y el 70% restante se las plantea “prácticamente nunca”; es en Países Bajos, donde la cifra destaca con un 10% “con frecuencia”, y el Albania con un 52% “a veces”.

Por último, el principal motivo para abordar la salud y la seguridad en la empresa es cumplir los requisitos legales, con un 86% de media en la UE. Por el contrario, la principal dificultad para abordar la salud y la seguridad es la complejidad de los requisitos legales, con un 40% de media en la UE.

Estos datos y muchos más se encuentran recogidos en la encuesta ESENER, con diferentes gráficas desplegables para facilitar la lectura de los mismos.

Más información

Accede a la noticia completa

Panel de control de la encuesta ESENER

Más información en el Bloque Temático de Investigación e Innovación

 

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos Salud y Atención Digital en la Unión Europea Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Disruptores endocrinos Salud y Atención Digital en la Unión Europea Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies