• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Entra en vigor el acuerdo Unión Europea-Honduras para reducir la tala ilegal de madera y el comercio asociado

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Entra en vigor el acuerdo Unión Europea-Honduras para reducir la tala ilegal de madera y el comercio asociado

2 de septiembre de 2022

Honduras es el primer país latinoamericano en firmar un acuerdo AVA-FLEGT con la Unión Europea.

El 1 de septiembre de 2022 entró en vigor el Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA) Unión Europea-Honduras sobre la aplicación de las leyes, la gobernanza y el comercio forestales (FLEGT, por las siglas en inglés  Forest Law Enforcement, Governance and Trade). Este acuerdo comercial tiene como objetivo proporcionar un marco jurídicamente vinculante que garantice que toda la madera y los productos madereros pertinentes importados de Honduras a la Unión Europea sean de origen legal. También pretende reforzar la aplicación de la legislación forestal, la gobernanza, la responsabilidad y la transparencia en Honduras.

La Comisaria de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea, Jutta Urpilainen, expresó lo siguiente: «Este acuerdo es un paso más en nuestra lucha global contra la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, en línea con los compromisos internacionales de la Unión Europea. Tras los considerables esfuerzos ya realizados para hacer frente a la tala ilegal, este acuerdo, una gobernanza forestal más sólida y, en consecuencia, el aumento de las exportaciones legales de madera, permitirán a Honduras impulsar su economía, preservar la naturaleza y seguir protegiendo y apoyando a las comunidades locales. Esto tendrá un gran impacto en la vida cotidiana de la población hondureña, incluyendo a los pueblos indígenas y afrodescendientes».

Honduras creará un sistema de aseguramiento de la legalidad de la madera para evaluar que los productos madereros de todas las etapas de la cadena de suministro se han producido de acuerdo con la legislación nacional. El sistema se basará en las iniciativas nacionales ya existentes para reforzar la gobernanza forestal y, cuando esté plenamente operativo, Honduras empezará a expedir licencias FLEGT. Los productos hondureños con esta licencia cumplirán automáticamente los requisitos de la normativa de la Unión Europea en materia de madera, y cumplirán más fácilmente los requisitos del mercado equivalente más allá de la Unión Europea.

El acuerdo también pretende mejorar los medios de vida de las comunidades forestales, la tenencia de la tierra, la mitigación de los impactos del cambio climático y el reconocimiento del derecho al consentimiento libre, previo e informado.

Study on illegal logging and timber trade flows. Legal and administrative aspects, implementation and enforcement

 

Antecedentes

Casi el 60 % del territorio de Honduras está cubierto por bosques, la mitad de ellos tropicales. Entre 1990 y 2020, el país ha perdido el 9 % de su cobertura forestal debido a los efectos de los peligros relacionados con el clima, los incendios forestales, las plagas y enfermedades, la deforestación y la degradación de los bosques, y la tala ilegal.

El sector forestal ha sido un importante contribuyente a la economía hondureña, pero en los últimos años las exportaciones del país han disminuido debido a los requisitos más estrictos del mercado de la madera y a una mayor atención a la legalidad del aprovechamiento y la gobernanza forestal. Con el AVA, Honduras puede cambiar esta tendencia, permitir que el sector forestal recupere su lugar en los mercados internacionales de la madera, proporcionar puestos de trabajo rurales e impulsar su renta nacional.

Honduras fue el primer país latinoamericano en firmar en febrero de 2021 un AVA con la Unión Europea en el marco del Plan de Acción FLEGT. Es el primer AVA que cuenta con un proceso de consulta amplio e inclusivo en el que participan todas las partes interesadas, incluidos los pueblos indígenas y afrodescendientes como un grupo distinto junto con el gobierno, la sociedad civil y el sector privado.

Uno de los principales objetivos del Plan de Acción FLEGT, aprobado por el Consejo en 2003, es el establecimiento de asociaciones entre la Unión Europea y los países productores de madera para poner fin a la tala ilegal. El primer AVA que se firmó fue con Ghana, seguido de la República del Congo, Camerún, Indonesia, la República Centroafricana, Liberia y Vietnam.

Fuente: Delegación de la Unión Europea en Honduras, Servicio Europeo de Acción Exterior

Publicaciones relacionadas:

Cambio climático: nuevas normas para que las empresas detengan la deforestación impulsada por la UE en todo el mundo Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales Los órganos consultivos nacionales independientes pueden reforzar el papel de la ciencia en la política climática España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE Nuevas medidas europeas sobre medio ambiente

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Cambio climático: nuevas normas para que las empresas detengan la deforestación impulsada por la UE en todo el mundo


Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales


Los órganos consultivos nacionales independientes pueden reforzar el papel de la ciencia en la política climática


España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE


Nuevas medidas europeas sobre medio ambiente

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies