• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Energía segura, asequible y no contaminante en tiempos de crisis?

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » ¿Energía segura, asequible y no contaminante en tiempos de crisis?

11 de mayo de 2023

Europa satisface una parte cada vez mayor de sus necesidades energéticas mediante energías renovables, pero sigue dependiendo del petróleo y el gas. Teniendo en cuenta los rápidos cambios en los precios de la energía, el foco en la calefacción del hogar este invierno y el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, es necesario ahorrar energía, diversificar sus fuentes, acelerar la transición a las energías renovables y apoyar a los ciudadanos más vulnerables.

La tragedia humana provocada por la invasión rusa de Ucrania conmocionó al mundo y mató a millones de ucranianos. El costo humano de la guerra es inconmensurable y aumenta día a día. Cuando experimentamos el primer susto, comienzan a aparecer otros. Uno de ellos es la amenaza al suministro de energía estable y asequible de Europa.

Muchos aspectos de nuestras vidas dependen de la energía. Utilizamos energía para calentar nuestros hogares, cocinar la comida y transportar mercancías y personas. La seguridad energética consiste esencialmente en disponer siempre de energía suficiente para nuestro uso actual y futuro.

¿Atravesar otra crisis energética?

Tener acceso a suficiente energía no significa necesariamente poder pagarla. Las familias y las comunidades pueden sufrir una «pobreza energética». En una encuesta realizada a escala de la UE en 2020, el 8 % de la población afirmó que no podía mantener sus hogares con una calefacción adecuada.

Según Eurostat, en enero de 2022, la tasa de inflación anual de la energía en general era del 27 % en la UE. El precio del gas natural había subido un 40 % en comparación con enero de 2021. Algunos países experimentaron un aumento más acusado que otros: los precios aumentaron un 67 % en Bélgica y un 58 % en los Países Bajos. Muchos países han establecido regímenes de subvenciones para reducir las facturas energéticas. Sin embargo, estas no deberían eliminar los incentivos para ahorrar energía.

La UE, América Latina y el Caribe intensifican su cooperación en materia de medio ambiente

Adoptar medidas a corto plazo para apoyar la sostenibilidad a largo plazo

La geopolítica de la energía ya ha moldeado la historia en el pasado. Las crisis del petróleo de la década de 1970, en las que los principales países productores de crudo redujeron sus exportaciones por motivos económicos y políticos, causaron cambios en la política mundial y en la producción y los mercados mundiales de la energía. Los países tomaron medidas a corto plazo para prohibir volar o conducir en ciertos días, algunos invirtieron en rutas ciclistas para reducir la demanda de petróleo y otros diversificaron el origen de sus importaciones o extrajeron petróleo y gas de nuevas reservas.

La guerra en Ucrania puede desencadenar un cambio igualmente importante en el sistema energético europeo. Solo dos semanas después del inicio de la invasión rusa, los líderes de la UE se reunieron en Versalles, Francia, y acordaron reducir las dependencias energéticas de Europa. Instaron a una reducción de la dependencia de Europa de los combustibles fósiles, acelerando al mismo tiempo el desarrollo de las energías renovables y mejorando la eficiencia energética.

Es urgente encontrar un camino hacia un sistema energético bajo en carbono para Europa. El plan REPowerEU, propuesto por la Comisión Europea en mayo de 2022, pretende transformar con urgencia el sistema energético europeo para poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la acción por el clima. Entre las principales medidas del plan se cuentan el ahorro de energía, la diversificación de los suministros energéticos, la adopción de posibles medidas de contingencia para controlar la demanda y la aceleración del despliegue de energías renovables para sustituir los combustibles fósiles en los hogares, la industria y la generación de energía.

El ahorro de energía es inmediato y eficaz

El plan REPowerEU propone un enfoque global que abarca la diversificación de los suministros energéticos y acelera la transición hacia un sistema de energía renovable, pero también hace especial hincapié en otro aspecto vital para hacer frente a la crisis actual: la eficiencia energética. Con este fin, la Comisión Europea ha propuesto reforzar las medidas de eficiencia energética a largo plazo, incluido un aumento del objetivo vinculante de eficiencia energética del 9 % al 13 %.

La Comisión también ha pedido a los Estados miembros que lancen campañas públicas específicas para ahorrar energía en los hogares y en los lugares de trabajo. Si estas campañas surten efecto, podrían reducir la demanda de gas y petróleo en un 5 %, según la Comisión. También se anima a los Estados miembros a fomentar el ahorro energético, por ejemplo, mediante una reducción de los impuestos sobre los aparatos y sistemas de calefacción energéticamente eficientes y sobre el aislamiento de edificios.

Más recientemente, la Comisión propuso nuevas medidas en el contexto del discurso sobre el estado de la Unión de 2022. Entre las propuestas se cuentan la reducción del consumo de electricidad, especialmente durante determinadas horas punta, límites de ingresos para los productores, contribuciones solidarias de la industria de los combustibles fósiles y la regulación de los precios.

El tipo de energía más barata y limpia es la que no utilizamos ni producimos. Cuanta menos energía consumamos, más fácil será generarla a partir de fuentes renovables. Y cuantos menos combustibles fósiles necesitemos, menos tendremos que importar y podremos reducir más las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica.

Más información

Agencia Europea de Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas:

Audiencia pública sobre la taxonomía del gas y la energía nuclear de la Comisión Inicio del comercio de electricidad entre Ucrania y la UE gas de cocinaLa Comisión Europea ha convocado una mesa redonda de alto nivel sobre la compra conjunta de gas Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación Estadísticas de las reservas de petróleo de emergencia en la Unión Europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Audiencia pública sobre la taxonomía del gas y la energía nuclear de la Comisión Inicio del comercio de electricidad entre Ucrania y la UE gas de cocinaLa Comisión Europea ha convocado una mesa redonda de alto nivel sobre la compra conjunta de gas Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación Estadísticas de las reservas de petróleo de emergencia en la Unión Europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies