• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea ha convocado una mesa redonda de alto nivel sobre la compra conjunta de gas

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » La Comisión Europea ha convocado una mesa redonda de alto nivel sobre la compra conjunta de gas

21 de diciembre de 2022

 

gas de cocina

La Comisión Europea ha convocado una mesa redonda industrial de alto nivel en apoyo de la labor de la Plataforma de Energía de la UE para avanzar en la compra conjunta de gas, que está previsto que comience en 2023. La reunión sigue a la adopción por los ministros de Energía de la UE de la propuesta de la Comisión de Reglamento por el que se refuerza la solidaridad mediante una mejor coordinación de las compras de gas, intercambios de gas transfronterizos y referencias de precios fiables. Este Reglamento proporciona la base jurídica para la agregación de la demanda de gas de la UE, la compra conjunta y un uso más eficiente de las infraestructuras, en concreto las terminales de GNL de la UE.

La reunión ha sido inaugurada por la presidenta Ursula von der Leyen y presidida por el vicepresidente Maroš Šefčovič, y a ella han asistido representantes de alto nivel de treinta y tres empresas de los Estados miembros de la UE y de las Partes contratantes de la Comunidad de la Energía. La reunión se ha centrado en la necesidad de una verdadera participación de la industria del gas de la UE en la Plataforma, por parte de los operadores del mercado tanto grandes como pequeños. El objetivo de la Plataforma es ayudar a coordinar las compras de gas, utilizando el poder colectivo de la UE a nivel político y de negociación, a fin de garantizar los suministros procedentes de socios fiables y a precios sostenibles para los ciudadanos y para las empresas de la UE. En enero, la Comisión convocará la primera reunión oficial del Comité de Dirección, compuesto por los Estados miembros de la UE, para ayudar a coordinar los procesos de agregación de la demanda y de compra conjunta.

La presidenta Von der Leyen ha declarado: «Este año hemos dado grandes pasos en la diversificación de nuestros suministros de gas y en la sustitución de los combustibles fósiles rusos. Pero sabemos que 2023 será aún más duro, y puede que el próximo año nos enfrentemos a un posible déficit de gas natural de casi 30 000 millones de metros cúbicos. Haciendo realidad la compra conjunta de gas, aprovecharemos el peso económico y político de la UE para garantizar más suministros a nuestros ciudadanos y a nuestra industria. La reunión de pondrá en marcha este proceso».

Contexto

La Plataforma de Energía de la UE se puso en marcha en abril de 2022 en respuesta a la necesidad de diversificar las fuentes con respecto al gas ruso y de ayudar a todos los Estados miembros de la UE y a las Partes contratantes de la Comunidad de la Energía a garantizar los suministros de gas para el invierno de 2023/2024. Dentro de la Comisión se ha creado un grupo de trabajo específico en apoyo del proceso. Se ha creado un grupo consultivo de la industria, que se ha reunido periódicamente para ayudar a la Comisión aportando la dimensión industrial; asimismo se han creado cinco grupos regionales para determinar cuáles son las necesidades, las oportunidades de uso común de las infraestructuras y los posibles nuevos proveedores.

La Plataforma también ha sido clave en nuestros esfuerzos de diversificación durante los últimos meses, facilitando la firma de memorandos de entendimiento con los principales países socios exportadores de gas y apoyando el acercamiento internacional para respaldar nuestro Plan REPowerEU. La propuesta de Reglamento sobre la compra conjunta de gas fue adoptada por los ministros de Energía de la UE el 19 de diciembre, en la reunión del Consejo a la que asistió la comisaria de Energía Kadri Simson.

Parlamento Europeo: Medidas de la UE para reducir el consumo energético

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Audiencia pública sobre la taxonomía del gas y la energía nuclear de la Comisión La Comisión propone un plan para reducir la demanda de gas y preparar a la UE para los cortes de suministro Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Audiencia pública sobre la taxonomía del gas y la energía nuclear de la Comisión


La Comisión propone un plan para reducir la demanda de gas y preparar a la UE para los cortes de suministro


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies