• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact

Un análisis de sangre sencillo para el diagnóstico precoz del cáncer primario de hígado

Inicio » Noticias UE » Un análisis de sangre sencillo para el diagnóstico precoz del cáncer primario de hígado

18/01/2019

El proyecto financiado con fondos europeos HepaCheC ha desarrollado un plan de negocio para la validación clínica y la comercialización de un análisis de sangre basado en un biomarcador para el diagnóstico precoz del carcinoma hepatocelular (CHC).

El CHC es una de las principales causas de mortalidad relacionada con el cáncer en todo el mundo. Las directrices actuales de Europa y los Estados Unidos recomiendan el empleo de la ecografía para el diagnóstico. La exactitud de este método depende del usuario y solo permite identificar tumores relativamente poco profundos de un tamaño determinado.

El diagnóstico precoz es fundamental para el éxito del tratamiento y, en la actualidad, solo el 10 % de los pacientes con CHC son diagnosticados en una fase lo suficientemente temprana. Esto motiva la necesidad de desarrollar métodos alternativos.

Los cambios en el estilo de vida occidental también están espoleando la tasa de incidencia. «El aumento de las infecciones por hepatitis B y C, junto con la epidemia de la obesidad, predispone a las personas a desarrollar CHC», explica la doctora Anki Nilsson, responsable del proyecto y directora de operaciones de Glycobond AB, empresa coordinadora del proyecto.

Glycobond AB, una empresa privada independiente creada en 2011 por investigadores de la Universidad de Linköping (Suecia), desarrolló un análisis de sangre sencillo pero con una gran sensibilidad y especificidad. Esta prueba, basada en un ensayo con sustancias inmunoabsorbentes unidas a enzimas, o ELISA, puede integrarse en cualquier sistema estándar de diagnóstico o investigación y requiere tan solo conocimientos de laboratorio básicos para su manejo.

La prueba de diagnóstico, HepaCheC®, detecta un biomarcador específico del cáncer de hígado: la glicoproteína alfa1-ácida (AGP) fucosilada. El péptido mono-F patentado de Glycobond constituye la fase sólida del análisis HepaCheC®, seguida de un anticuerpo policlonal específico para la AGP desarrollado por la propia empresa.

Gracias a la financiación parcial aportada por el proyecto de la Unión Europea (UE) HepaCheC, el equipo trabajó en pos de la comercialización del análisis HepaCheC®. «Nuestros clientes son laboratorios clínicos, pero la decisión de utilizar HepaCheC® para facilitar el diagnóstico del cáncer primario de hígado provendrá de médicos y líderes de opinión clave (LOC) en el campo, y el proyecto se propuso aumentar la concienciación entre estos agentes relevantes», dice la doctora Nilsson.

Los principales resultados del proyecto incluyen la identificación satisfactoria de cuestiones fundamentales relacionadas con el diagnóstico del CHC y la participación de socios LOC en estudios clínicos para la validación de la utilidad clínica de HepaCheC® en Europa, China, Japón y los Estados Unidos.

Consulta la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

Detectados plaguicidas en más del 80 % de los suelos europeos analizados Protección de los trabajadores contra los productos químicos que causan cáncer ¿Qué es la tarjeta sanitaria europea y cómo puede ayudarte en tu verano en la UE? Día Europeo sin muertes en carretera La UE aporta 26 millones de euros para mejorar la salud de mujeres, niños y adolescentes en todo el mundo

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Detectados plaguicidas en más del 80 % de los suelos europeos analizados Protección de los trabajadores contra los productos químicos que causan cáncer ¿Qué es la tarjeta sanitaria europea y cómo puede ayudarte en tu verano en la UE? Día Europeo sin muertes en carretera La UE aporta 26 millones de euros para mejorar la salud de mujeres, niños y adolescentes en todo el mundo

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Sing in!

Navigation

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact

Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright © 2022 CDE Almería · Legal terms · Privacy policy · Cookies policy · Accessibility

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información