• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un análisis de sangre sencillo para el diagnóstico precoz del cáncer primario de hígado

Inicio » Noticias UE » Un análisis de sangre sencillo para el diagnóstico precoz del cáncer primario de hígado

18 de enero de 2019

El proyecto financiado con fondos europeos HepaCheC ha desarrollado un plan de negocio para la validación clínica y la comercialización de un análisis de sangre basado en un biomarcador para el diagnóstico precoz del carcinoma hepatocelular (CHC).

El CHC es una de las principales causas de mortalidad relacionada con el cáncer en todo el mundo. Las directrices actuales de Europa y los Estados Unidos recomiendan el empleo de la ecografía para el diagnóstico. La exactitud de este método depende del usuario y solo permite identificar tumores relativamente poco profundos de un tamaño determinado.

El diagnóstico precoz es fundamental para el éxito del tratamiento y, en la actualidad, solo el 10 % de los pacientes con CHC son diagnosticados en una fase lo suficientemente temprana. Esto motiva la necesidad de desarrollar métodos alternativos.

Los cambios en el estilo de vida occidental también están espoleando la tasa de incidencia. «El aumento de las infecciones por hepatitis B y C, junto con la epidemia de la obesidad, predispone a las personas a desarrollar CHC», explica la doctora Anki Nilsson, responsable del proyecto y directora de operaciones de Glycobond AB, empresa coordinadora del proyecto.

Glycobond AB, una empresa privada independiente creada en 2011 por investigadores de la Universidad de Linköping (Suecia), desarrolló un análisis de sangre sencillo pero con una gran sensibilidad y especificidad. Esta prueba, basada en un ensayo con sustancias inmunoabsorbentes unidas a enzimas, o ELISA, puede integrarse en cualquier sistema estándar de diagnóstico o investigación y requiere tan solo conocimientos de laboratorio básicos para su manejo.

La prueba de diagnóstico, HepaCheC®, detecta un biomarcador específico del cáncer de hígado: la glicoproteína alfa1-ácida (AGP) fucosilada. El péptido mono-F patentado de Glycobond constituye la fase sólida del análisis HepaCheC®, seguida de un anticuerpo policlonal específico para la AGP desarrollado por la propia empresa.

Gracias a la financiación parcial aportada por el proyecto de la Unión Europea (UE) HepaCheC, el equipo trabajó en pos de la comercialización del análisis HepaCheC®. «Nuestros clientes son laboratorios clínicos, pero la decisión de utilizar HepaCheC® para facilitar el diagnóstico del cáncer primario de hígado provendrá de médicos y líderes de opinión clave (LOC) en el campo, y el proyecto se propuso aumentar la concienciación entre estos agentes relevantes», dice la doctora Nilsson.

Los principales resultados del proyecto incluyen la identificación satisfactoria de cuestiones fundamentales relacionadas con el diagnóstico del CHC y la participación de socios LOC en estudios clínicos para la validación de la utilidad clínica de HepaCheC® en Europa, China, Japón y los Estados Unidos.

Consulta la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

Detectados plaguicidas en más del 80 % de los suelos europeos analizados Protección de los trabajadores contra los productos químicos que causan cáncer ¿Qué es la tarjeta sanitaria europea y cómo puede ayudarte en tu verano en la UE? Día Europeo sin muertes en carretera La UE aporta 26 millones de euros para mejorar la salud de mujeres, niños y adolescentes en todo el mundo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Detectados plaguicidas en más del 80 % de los suelos europeos analizados


Protección de los trabajadores contra los productos químicos que causan cáncer


¿Qué es la tarjeta sanitaria europea y cómo puede ayudarte en tu verano en la UE?


Día Europeo sin muertes en carretera


La UE aporta 26 millones de euros para mejorar la salud de mujeres, niños y adolescentes en todo el mundo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies