• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

El Banco Europeo de inversiones facilita un préstamo para planta de Biomasa en Galicia

Inicio » Noticias UE » El Banco Europeo de inversiones facilita un préstamo para planta de Biomasa en Galicia

31 de July de 2018

Plan de Inversiones para Europa: el BEI facilita un préstamo de 50 millones de euros para financiar una planta de biomasa en Galicia desarrollada por Grupo Greenalia

  • Estará situada en la localidad de Curtis-Teixeiro, en La Coruña, y se abastecerá de los residuos forestales recogidos en un radio de 100 kilómetros
  • El proyecto permitirá crear 35 nuevos puestos de trabajo directos y otros 100 indirectos
  • Se trata de la primera planta de biomasa financiada por el BEI bajo el marco del Plan Juncker 

   El Banco Europeo ha concedido un préstamo de 50 millones de euros a una filial de Greenalia S.A para financiar la puesta en marcha de una planta de generación de energía eléctrica a partir de biomasa que se está construyendo en las localidades coruñesas de Curtis y Teixeiro, en una parcela de 103.000 m² de iniciativa pública. Se trata de la primera planta de biomasa financiada por el BEI bajo el marco del Plan de Inversiones para Europa y permitirá generar 324 GWh al año a partir de residuos forestales recogidos en un radio de cien kilómetros alrededor de la nueva instalación.

   La financiación proporcionada por el BEI, junto a otro préstamo de 50 millones de euros facilitado por varias entidades financieras, se implementará mediante una estructura de Financiación de Proyecto y permitirá construir y operar esta nueva instalación que tendrá una capacidad de aproximadamente 50MW.

    Para producir esta energía, la planta utilizará cerca de 500.000 toneladas de biomasa forestal al año. De esta forma, el proyecto contribuirá al mantenimiento de los bosques de la zona y a la prevención de incendios, incentivando la recogida de residuos de madera de pequeño tamaño que son normalmente desechados para uso industrial. La biomasa utilizada por la planta será certificada por los sistemas FSC o PEFC.

   Además del impacto medioambiental positivo, este proyecto financiado por el BEI generará beneficios económicos y sociales, promoviendo la creación de empleo y el crecimiento económico en zonas rurales. La construcción de la planta ha permitido la contratación de 400 personas y, una vez que esté en marcha, creará 35 puestos de trabajo permanentes y alrededor de otros cien indirectos dentro de la cadena de suministro de residuos.

El BEI facilita este préstamo bajo el marco del Plan de Inversiones para Europa, conocido como “Plan Juncker”. Su apoyo permite incrementar la capacidad del Grupo BEI para financiar proyectos de inversión que, en línea con los criterios del “Plan Juncker”, desarrollen actividades que por su estructura o naturaleza tienen un perfil de riesgo más elevado. Este proyecto es uno de los primeros que se ponen en marcha bajo la nueva regulación del sector aprobada en España en el año 2013. Greenalia consiguió ser adjudicataria en la primera subasta de nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, realizada en España a principios de 2016.

El BEI y la acción contra al cambio climático

El Banco de la UE es la institución multilateral que más financiación facilita en todo el mundo para luchar contra el cambio climático. A esta prioridad el BEI dedicó el año pasado más del 25% de su actividad total.   

 

 

En 2017, el BEI facilitó 870 millones de euros en España para financiar proyectos destinados al desarrollo de medios de transporte más limpios y a la puesta en marcha de nuevos procesos productivos menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente.

Leer más: Informe Actividad dentro de la UE del Banco Europeo de Inversiones 2017

Plan de inversiones para Europa

Publicaciones relacionadas:

Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo Conferencia: impacto de la investigación y la innovación europeas European Code Week

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica


El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo


Conferencia: impacto de la investigación y la innovación europeas


European Code Week

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información