La Comisión Europea ha publicado el Marcador de Justicia de la UE para 2018 que ofrece una visión comparativa de la independencia, calidad y eficiencia de los sistemas de justicia en los Estados miembros de la UE.
El Marcador de Justicia forma parte de los instrumentos utilizados por la Comisión para supervisar las reformas de la justicia de los Estados miembros, junto con el Semestre Europeo, el Marco del Estado de Derecho, los Mecanismos de Cooperación y Verificación y los procedimientos de infracción. La Comisión también considera que la buena gestión financiera de los fondos de la UE por parte de los Estados miembros exige una tutela judicial efectiva por parte de los tribunales independientes. Por lo tanto, como parte del Marco Financiero Plurianual, la Comisión propuso un nuevo mecanismo de Estado de Derecho. El presente Reglamento establece un mecanismo en virtud del cual la Unión podría suspender, reducir o restringir el acceso a la financiación de la UE en caso de deficiencias generalizadas en lo que respecta al Estado de Derecho en un Estado miembro.
En comparación con las ediciones anteriores, el Marcador 2018 desarrolla aún más los diferentes indicadores. Refuerza en particular la sección sobre independencia judicial, relevante para evaluar el estado de derecho. Examina con mayor detalle los Consejos del Poder Judicial, con la participación del ejecutivo y el parlamento en nombramientos y ceses de jueces y presidentes de tribunales, así como en la organización de los servicios de enjuiciamiento. También presenta, por primera vez, datos sobre la duración de los procedimientos en todas las instancias judiciales.
Entre los principales hallazgos de la edición de 2018 se incluyen:
- Independencia judicial: la percepción de independencia de las empresas ha mejorado o se ha mantenido estable en aproximadamente dos tercios de los Estados miembros;
- Recursos financieros para los sistemas judiciales: en general, el nivel de gasto del gobierno general en el sistema judicial se mantuvo estable en la mayoría de los Estados miembros, pero existen grandes diferencias entre los países; y
- Eficiencia del sistema de justicia: pueden observarse acontecimientos positivos en los Estados miembros que afrontan desafíos, pero los procedimientos civiles y comerciales siguen siendo muy largos en varios Estados miembros.
Leave a Reply