• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Lucha contra el tráfico de bienes culturales.

Inicio » Noticias UE » Lucha contra el tráfico de bienes culturales.

26 de October de 2018

El tráfico de bienes culturales es una importación, exportación y transferencia ilícitas de propiedad de bienes culturales, es decir, artículos que son importantes para la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, el arte o la ciencia.

El tráfico de bienes culturales puede tomar diferentes formas, desde robos a instituciones del patrimonio cultural o colecciones privadas, desde el saqueo de sitios arqueológicos hasta el desplazamiento de artefactos debido a la guerra.

¿Por qué es necesario?

La importación, exportación y transferencia ilícitas de propiedad de bienes culturales son causas del empobrecimiento del patrimonio cultural de los países de origen de dichos bienes. A veces está vinculado al crimen organizado, el lavado de dinero o incluso el terrorismo. La cooperación internacional constituye uno de los medios más eficientes para proteger los bienes culturales de cada país contra todos los peligros que se derivan de ellos.

¿Cuál es el papel de la Comisión?

La Comisión es responsable de tomar medidas para garantizar que la base de evidencia para su formulación de políticas sea sólida y que, junto con otras organizaciones internacionales, pueda desarrollar medidas efectivas para abordar el problema.

Problemas apremiantes en el campo:

Falta de terminología consistente y definiciones legales.
la falta de una legislación coherente entre los Estados miembros, en particular con respecto al control de las importaciones de bienes culturales en la UE
Falta de información y datos sobre el tráfico de bienes culturales.
Dificultades para compartir información entre las autoridades relevantes.
Más recientemente, la Comunicación sobre un plan de acción para fortalecer la lucha contra el financiamiento del terrorismo reconoció que los grupos terroristas utilizan excavaciones ilícitas de sitios arqueológicos para obtener bienes culturales como fuente de ingresos.

¿Qué se ha hecho el momento?

La Comisión trabaja internamente para fortalecer la base de la evidencia y el marco de las políticas, requiriendo la cooperación entre los departamentos para:

Empresa e industria, una carga de la Directiva 2014/60 / UE sobre la devolución de objetos culturales retirados ilegalmente del territorio de un Estado miembro
Fiscalidad y unión aduanera, una carga del Reglamento 116/2009 sobre la exportación de bienes culturales.
Eurojust (Unidad de Cooperación Judicial de la Unión Europea), Europol (Oficina Europea de Policía) y CEPOL (Escuela Europea de Policía) pueden contribuir a la coordinación de las investigaciones, los procesos penales y el intercambio de información entre los Estados Unidos.

EU-CULTNET es una red informal de autoridades políticas y expertos en el campo de los bienes culturales, creada por el Consejo en octubre de 2012 con el fin de prevenir y combatir el crimen contra los bienes culturales.

Cooperación internacional

La Comisión Europea coopera estrechamente con varias organizaciones para fortalecer el entorno regulatorio. Éstos incluyen:

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL)
Consejo Internacional de Museos (ICOM)
Organización Mundial de Aduanas (OMA)
Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT)
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
Consejo Europeo
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas – Vigilancia de las sanciones

¿Cuáles son los siguientes pasos?

El trabajo de la Comisión en el sector continuará, principalmente a través de la cooperación entre organizaciones internacionales en el campo y las operaciones de recopilación de información.

Más información

Security Union: Cracking down on the illegal import of cultural goods used to finance terrorism

Publicaciones relacionadas:

Proyecto piloto – Protección de los cementerios judíos de Europa Music Moves Europe Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería La Comisión invierte en infraestructura y patrimonio cultural en Nápoles, Italia

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Proyecto piloto – Protección de los cementerios judíos de Europa


Music Moves Europe


Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería


Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería


La Comisión invierte en infraestructura y patrimonio cultural en Nápoles, Italia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información