• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Lucha contra el tráfico de bienes culturales.

Inicio » Noticias UE » Lucha contra el tráfico de bienes culturales.

26/10/2018

El tráfico de bienes culturales es una importación, exportación y transferencia ilícitas de propiedad de bienes culturales, es decir, artículos que son importantes para la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, el arte o la ciencia.

El tráfico de bienes culturales puede tomar diferentes formas, desde robos a instituciones del patrimonio cultural o colecciones privadas, desde el saqueo de sitios arqueológicos hasta el desplazamiento de artefactos debido a la guerra.

¿Por qué es necesario?

La importación, exportación y transferencia ilícitas de propiedad de bienes culturales son causas del empobrecimiento del patrimonio cultural de los países de origen de dichos bienes. A veces está vinculado al crimen organizado, el lavado de dinero o incluso el terrorismo. La cooperación internacional constituye uno de los medios más eficientes para proteger los bienes culturales de cada país contra todos los peligros que se derivan de ellos.

¿Cuál es el papel de la Comisión?

La Comisión es responsable de tomar medidas para garantizar que la base de evidencia para su formulación de políticas sea sólida y que, junto con otras organizaciones internacionales, pueda desarrollar medidas efectivas para abordar el problema.

Problemas apremiantes en el campo:

Falta de terminología consistente y definiciones legales.
la falta de una legislación coherente entre los Estados miembros, en particular con respecto al control de las importaciones de bienes culturales en la UE
Falta de información y datos sobre el tráfico de bienes culturales.
Dificultades para compartir información entre las autoridades relevantes.
Más recientemente, la Comunicación sobre un plan de acción para fortalecer la lucha contra el financiamiento del terrorismo reconoció que los grupos terroristas utilizan excavaciones ilícitas de sitios arqueológicos para obtener bienes culturales como fuente de ingresos.

¿Qué se ha hecho el momento?

La Comisión trabaja internamente para fortalecer la base de la evidencia y el marco de las políticas, requiriendo la cooperación entre los departamentos para:

Empresa e industria, una carga de la Directiva 2014/60 / UE sobre la devolución de objetos culturales retirados ilegalmente del territorio de un Estado miembro
Fiscalidad y unión aduanera, una carga del Reglamento 116/2009 sobre la exportación de bienes culturales.
Eurojust (Unidad de Cooperación Judicial de la Unión Europea), Europol (Oficina Europea de Policía) y CEPOL (Escuela Europea de Policía) pueden contribuir a la coordinación de las investigaciones, los procesos penales y el intercambio de información entre los Estados Unidos.

EU-CULTNET es una red informal de autoridades políticas y expertos en el campo de los bienes culturales, creada por el Consejo en octubre de 2012 con el fin de prevenir y combatir el crimen contra los bienes culturales.

Cooperación internacional

La Comisión Europea coopera estrechamente con varias organizaciones para fortalecer el entorno regulatorio. Éstos incluyen:

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL)
Consejo Internacional de Museos (ICOM)
Organización Mundial de Aduanas (OMA)
Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT)
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
Consejo Europeo
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas – Vigilancia de las sanciones

¿Cuáles son los siguientes pasos?

El trabajo de la Comisión en el sector continuará, principalmente a través de la cooperación entre organizaciones internacionales en el campo y las operaciones de recopilación de información.

Más información

Security Union: Cracking down on the illegal import of cultural goods used to finance terrorism

Publicaciones relacionadas:

Proyecto piloto – Protección de los cementerios judíos de Europa Music Moves Europe Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería La Comisión invierte en infraestructura y patrimonio cultural en Nápoles, Italia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Proyecto piloto – Protección de los cementerios judíos de Europa Music Moves Europe Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería La Comisión invierte en infraestructura y patrimonio cultural en Nápoles, Italia

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.