• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact

Los niveles de precios al consumidor en 2017

Inicio » Noticias UE » Los niveles de precios al consumidor en 2017

20-06-2018

 

Los niveles de precios variaron en casi uno a tres en los Estados miembros de la UE – Mayor brecha para restaurantes y hoteles y para el alcohol y el tabaco.

 

En 2017, los niveles de precios para bienes y servicios de consumo difirieron ampliamente en la Unión Europea (UE). Dinamarca (142% de la media de la UE) tuvo el nivel de precios más alto, seguido por Luxemburgo (127%), Irlanda y Suecia (ambos 125%), Finlandia (122%) y el Reino Unido (117%). En el extremo opuesto de la escala, el nivel de precios más bajo se encontró en Bulgaria (48%), mientras que Rumanía (52%) y Polonia (56%) estaban justo por encima del 50% del promedio. En otras palabras, los niveles de precios de los bienes y servicios de consumo en la UE varían en casi uno a tres entre el Estado miembro más barato y el más caro.

 

Los niveles de los precios de los alimentos son más altos en Dinamarca, los más bajos en Polonia y Rumanía

En 2017, el nivel de precios de una cesta comparable de alimentos y bebidas no alcohólicas en la UE fue más del doble en el Estado miembro más caro que en el más barato. Los niveles de precios oscilaron entre el 62% de la media de la UE en Rumanía y del 65% en Polonia, hasta el 150% de la media en Dinamarca, seguida de Suecia (126%), Austria (125%), Luxemburgo (123%), Finlandia (118%), Irlanda (117%), Bélgica, Francia e Italia (todos 112%).

 

Reino Unido e Irlanda, los países más caros para el alcohol y el tabaco

Los niveles de precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco mostraron variaciones significativas entre los Estados miembros de la UE. El nivel de precios más bajo en 2017 se registró en Bulgaria (56% del promedio), por delante de Rumania (69%) y Hungría (70%). En el extremo opuesto de la escala, los precios más altos se observaron en Irlanda (174%) y el Reino Unido (157%), seguidos a distancia por los tres Estados miembros nórdicos de la UE: Finlandia (139%), Suecia (127%) y Dinamarca (123%). Cabe señalar que esta gran variación de precios se debe principalmente a diferencias en la imposición de estos productos entre los Estados miembros.

 

 

Accede a la noticia aquí

Consulta el informe completo

Más estadística en EUROSTAT

Publicaciones relacionadas:

Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos Libro Verde de la Financiación Europea La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro Presupuesto de la UE para 2019: la Comisión propone un presupuesto centrado en la continuidad y los resultados, en pro del crecimiento, la solidaridad y la seguridad La política de cohesión después de 2020: una nueva iniciativa de la Comisión ayuda a los Estados miembros y a las regiones a mejorar la gestión de los fondos de la UE

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos Libro Verde de la Financiación Europea La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro Presupuesto de la UE para 2019: la Comisión propone un presupuesto centrado en la continuidad y los resultados, en pro del crecimiento, la solidaridad y la seguridad La política de cohesión después de 2020: una nueva iniciativa de la Comisión ayuda a los Estados miembros y a las regiones a mejorar la gestión de los fondos de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

LEGAL NOTICE
PRIVACY POLICY
COOKIE POLICY
ACCESSIBILITY

SITEMAP
HELP CENTER

Copyright © 2022 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información