• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

La UE refuerza la importancia de la Unión de Mercados de Capital (UMC) de cara a las elecciones europeas de 2019

Inicio » Noticias UE » La UE refuerza la importancia de la Unión de Mercados de Capital (UMC) de cara a las elecciones europeas de 2019

4 de December de 2018

Unión de Mercados de Capitales (UMC): es hora de intensificar el compromiso político y los esfuerzos para generar inversión, crecimiento y un papel más importante del euro

Pero, ¿por qué ahora?

La Unión de Mercados de Capital (UCM) es una prioridad clave para la Unión Europea y es imperativo que todas las partes interesadas le presten la atención política que se merece. Esta Comunicación llama a renovar los esfuerzos para completar oportunamente esta agenda, destacando el papel clave de la UMC en la construcción de mercados de capitales profundos y líquidos, profundizando la Unión Económica y Monetaria de Europa y fortaleciendo el papel del euro. Es una contribución importante para el próximo Consejo Europeo y la Cumbre del Euro de diciembre, donde se deben tomar decisiones sobre los próximos pasos para profundizar la Unión Económica y Monetaria de Europa.

Sólo tres de las propuestas originales de la Comisión que contribuyen a la UMC han sido adoptadas hasta ahora. Al acercarse las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2019, la Comisión hace hincapié en la necesidad de que el Parlamento Europeo y el Consejo aceleren el trabajo sobre las propuestas pendientes. La ambición política y la acción urgente son necesarias para asegurar que todas las propuestas se completen al final del ciclo legislativo.

La Comisión está dispuesta a dar su pleno apoyo al Parlamento Europeo y al Consejo para entregar los elementos fundamentales de la UMC.

 

¿Qué es la CMU?

La Unión de Mercados de Capital es una de las prioridades de la Comisión Juncker para desarrollar, construir, mercados de capital profundos y líquidos, fortalecer la economía de Europa y promover un sistema financiero más integrado y estable. Si bien es beneficioso para todos los Estados miembros de la UE, los mercados de capital plenamente desarrollados e integrados contribuirán a fortalecer y apoyar a la Unión Económica y Monetaria y al papel internacional del euro.

La UMC mejora el riesgo compartido y ayuda a mitigar las crisis económicas en la zona del euro y más allá, al permitir a los inversores y empresas de un país que experimentan una recesión acceder a oportunidades de inversión y financiamiento en países no afectados.

También se necesita una Unión de Mercados de Capitales para desarrollar mercados de capitales locales y mejorar el acceso a la financiación para las empresas. Para aprovechar todos los beneficios del mercado único, las empresas y los inversores deben tener nuevas oportunidades para ampliar su participación en la Unión y competir a nivel mundial. El objetivo de la UMC es movilizar y canalizar capital a todas las empresas de la UE, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que necesitan recursos para expandirse y prosperar.

La UMC permitirá que las empresas busquen más fondos en toda la UE, por ejemplo, cotizando en una bolsa de valores en otros Estados miembros. Permitirá que los proveedores de servicios financieros se amplíen ofreciendo sus servicios en otros Estados miembros. Y ofrecerá más opciones a los consumidores al permitirles comprar productos de inversión mejores y más baratos.

Además, la próxima salida del mayor centro financiero de la UE del Mercado Único también exige profundizar y fortalecer los mercados de capital de la Unión. Los mercados de capital sólidos y líquidos también desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento del liderazgo de la Unión en la financiación de la transición necesaria hacia una economía baja en carbono, más eficiente en recursos y circular.

 

¿Cuáles son los objetivos clave de la CMU?

El UMC complementará la sólida tradición europea de financiamiento bancario y ayudará a:

  • Profundizar la integración financiera: un mayor intercambio transfronterizo de riesgos, mercados más profundos y líquidos y fuentes de financiación diversificadas deberían profundizar la integración financiera, reducir los costos e incrementar la competitividad europea, contribuyendo en última instancia a fortalecer la Unión Económica y Monetaria y el papel internacional de euro.
  • Hacer que el sistema financiero sea más estable: al garantizar una gama más amplia de fuentes de financiamiento y más inversiones a largo plazo, reducirá la vulnerabilidad de los ciudadanos y las empresas de la UE a los choques en el sector bancario, como aquellos a los que estuvieron expuestos durante la crisis.
  • Obtenga más inversiones de la UE y del resto del mundo: la UMC debería ayudar a movilizar el capital en Europa y canalizarlo a las empresas, incluidas las pymes, y a los proyectos de infraestructura. Esto ayuda a las empresas a expandirse y crear empleos. La UMC también brinda a los ciudadanos más opciones para cumplir con sus objetivos de jubilación.
  • Desarrolle mercados locales de capital y conecte las fuentes de financiación de manera más efectiva con proyectos de inversión en toda la UE: la UMC es un proyecto clásico de mercado único en beneficio de todos los Estados miembros. Los Estados miembros con los mercados más pequeños y con un alto potencial de crecimiento tienen mucho que ganar al mejorar la canalización de capital e inversión en sus proyectos. Las economías de mercado más desarrolladas se beneficiarán de una mayor inversión transfronteriza y oportunidades de ahorro.

La Comisión ya ha entregado todas las propuestas anunciadas en el Plan de acción de UMC de septiembre de 2015, así como su Revisión intermedia de junio de 2017 . Permanece totalmente comprometido a poner todos los componentes básicos de la UMC en su lugar a mediados de 2019.

 

¿Qué progreso se ha logrado en la implementación de las propuestas legislativas del Plan de Acción de UMC hasta ahora?

El programa propuesto por la Comisión incluye 13 propuestas legislativas que representan los bloques de construcción clave de la Unión del Mercado de Capitales. Además, la Comisión ha propuesto tres propuestas legislativas para permitir al sector financiero de la Unión liderar el camino hacia una economía más verde y más limpia. La Comisión también ha propuesto una serie de otras medidas no legislativas para fortalecer los mercados de capitales y hacerlos más resistentes.

De las propuestas legislativas presentadas hasta ahora por la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo solo han adoptado tres:

  • Nuevas reglas para reducir la burocracia para las empresas que buscan oportunidades de financiamiento (adoptada en junio de 2017). Esta legislación hace que el prospecto de negocios sea fácil de producir y que los inversionistas lo comprendan.
  • Un marco más eficaz para impulsar la inversión en capital de riesgo y proyectos sociales y para facilitar la inversión en PYME innovadoras (adoptada en octubre de 2017).
  • Medidas para ayudar a generar confianza en el mercado de titulización y permitir que los bancos presten más a la economía real (adoptada en diciembre de 2017). Si el mercado volviera a los niveles de emisión promedio anteriores a la crisis, los bancos podrían otorgar un crédito adicional de € 157 mil millones al sector privado. Además del Reglamento sobre las titulizaciones de STS, la Comisión ha modificado las normas de aplicación del marco regulatorio de seguros “Solvencia II” para facilitar las inversiones de los aseguradores en titulizaciones e infraestructuras de STS.

 

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

La CE aprueba una ayuda de 125 millones de € a Jaguar Land Rover en Eslovaquia Debate: un proceso decisorio más eficiente y democrático en materia de política fiscal de la UE Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos Libro Verde de la Financiación Europea

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


La CE aprueba una ayuda de 125 millones de € a Jaguar Land Rover en Eslovaquia


Debate: un proceso decisorio más eficiente y democrático en materia de política fiscal de la UE


Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos


Libro Verde de la Financiación Europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información