Las autoridades de Bélgica confirmaron la semana pasada la presencia de esta enfermedad en el sur del país.
A pesar de las medidas que se están tomando por evitar el avance de la enfermedad en la UE, la agencia de seguridad alimentaria de Bélgica confirmó la semana pasada la presencia de jabalíes enfermos en una aldea de la provincia de Luxemburgo, al sur del país.
La situación de esta enfermedad en Europa ha llevado a una extensión de las medidas de control zoosanitarias por parte de la Comisión Europea a las nuevas zonas con casos comunicados, en Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía. Sin embargo, la gran dificultad de poder controlar todos los vectores que permiten la extensión paulatina de la Peste Porcina supone un efecto limitado de las medidas tomadas y que éstas no logren por completo evitar su propagación.
Por esta razón, la Comisión puso en marcha el pasado año una hoja de ruta para lograr la vacuna para esta enfermedad. Para ello se marcaron cuatro objetivos estratégicos que permitan identificarlas necesidades, metodologías, medios y laboratorios para el desarrollo de una vacuna que pueda hacer más efectiva la lucha y el control de la `propagación del virus causante de esta enfermedad.
Aunque hasta la fecha la Decisión de la Comisión solamente recoge zonas de algunos países del este europeo, la prohibición de movimientos de jabalíes dentro del territorio europeo puesta en marcha en junio pretende frenar la expansión de la enfermedad, que ha obligado al sacrificio de numerosos animales en los Estados más afectados.
Dentro de los esfuerzos de lucha contra esta enfermedad durante el presente año se han llevado además a cabo un seminario de la TAIEX (Instrumento Técnico de Asistencia e Información de la Comisión Europea) sobre “El papel de la fauna silvestre en la gestión de la sanidad animal”, en Sofía (Bulgaria), y una Conferencia de alto nivel en Varsovia (Polonia), ambos eventos celebrados en el mes de marzo.
Leave a Reply