• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

La nueva era del papel digital

Inicio » Sin categorizar » La nueva era del papel digital

30 de May de 2018

¿Qué sucedería si hubiese una manera de codificar datos en papel de forma que no fuesen visibles? Un circuito de antena impreso desarrollado por la Unión Europea, con un chip flexible de capa fina lo ha hecho posible.

Poco a poco, todo se va digitalizando, incluso los naipes o los envases de productos. Desde hace un tiempo, se puede imprimir circuitos de antena de radio en cartón, lo cual permite escanear y seguir un artículo individual.

Usando tecnologías convencionales, se imprimiría un circuito de comunicación de campo próximo (NFC, por sus siglas en inglés) de óxido metálico en un sustrato de plástico, creando así un sándwich de tres capas (papel-plástico-papel). Sin embargo, esta estructura sería claramente gruesa si se utilizase en naipes. Los chips de silicio convencionales, como los de las tarjetas de crédito, serían aún más gruesos y el precio de producción sería exorbitado.

Antenas de NFC más finas

El proyecto PING, financiado con fondos europeos, ha desarrollado un mejor tipo de antena de NFC. Las nuevas etiquetas NFC del proyecto constan de una antena impresa con un chip flexible de capa fina. La antena se imprime directamente en las capas de papel, eliminando la tercera capa plástica interior. Así se garantiza que el aspecto y la sensación serán idénticos a los de los naipes normales.

Las etiquetas no incluyen pilas. El chip obtiene la energía necesaria de la señal que recibe del lector de dispositivos. Su principal aplicación es el escaneado y la lectura sin contacto.

«El ejemplo más común de aplicación de NFC existente es un pase de esquí», comenta Sophie De Schepper, coordinadora del proyecto PING. «Llegas a la terminal y el lector de NFC detecta la presencia de una etiqueta NFC. El lector lo verifica según las fechas codificadas en el chip y decide si deja pasar o no al esquiador». Ya no es necesario colocar la cartera en el escáner.

Las aplicaciones de PING incluyen juegos de casino y otros juegos de cartas. En un casino, cada naipe estaría identificado de manera individual. A medida que el crupier reparte las cartas, los lectores instalados en la mesa registran cada una de ellas, por lo que es imposible hacer trampa. Además, con este método se elimina la complicada red de cámaras de televisión ocultas, necesarias para retransmitir las partidas de póker profesional. La combinación de etiquetas NFC y escáneres significa que hay un sistema informático actualizando retransmitiendo constantemente las manos de los jugadores para disfrute de los telespectadores.

Otro uso se refiere al envasado de productos. Supongamos que un comprador con una alergia alimentaria está en un supermercado y coge un paquete de comida que incluye una etiqueta de PING. Puede utilizar un teléfono inteligente habilitado para NFC para escanear el paquete. Después, la pantalla del teléfono emite una luz roja intermitente de advertencia que le aconseja no comprar el artículo. «El teléfono compara la información de la etiqueta con los datos médicos almacenados en el teléfono inteligente, e informa al usuario de que el producto contiene ingredientes a los que es alérgico», explica De Schepper.

Una segunda aplicación en juegos afectaría a las cartas coleccionables. El proyecto enriqueció la experiencia de intercambio de cartas. El escaneado en el teléfono actualiza automáticamente una colección en línea para compartir o competir con otras personas.

Cambio radical

La tecnología del proyecto supone un cambio radical. Las etiquetas NFC de PING costarán menos que las etiquetas NFC convencionales. Además, el hecho de que las etiquetas sean tan finas (menos de 25 μm) y flexibles significa que pueden integrarse en prácticamente cualquier cosa y que no es necesario rediseñar los productos existentes.

Por este trabajo, PING ganó el premio a la innovación de productos de la Comisión Europea. La siguiente fase del proyecto consistirá en refinar los procesos necesarios para garantizar una capacidad de producción plena. Hasta ahora, el mercado ha mostrado un interés considerable.

Sin duda, los chips NFC incrustados serán habituales en el futuro. Pronto, todo lo que haya que seguir o identificar individualmente podría incluir una de las etiquetas impresas de PING. Podrían revolucionar la autenticación de documentos.

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Jornada: Las patentes, herramienta clave para la investigación Astrónomos descubren planetas similares a la Tierra capaces de albergar agua Programa InvestEU en favor del empleo, el crecimiento y la innovación en Europa El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Jornada: Las patentes, herramienta clave para la investigación


Astrónomos descubren planetas similares a la Tierra capaces de albergar agua


Programa InvestEU en favor del empleo, el crecimiento y la innovación en Europa


El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información