• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • Spanish
  • English

Programa InvestEU en favor del empleo, el crecimiento y la innovación en Europa

Inicio » Sin categorizar » Programa InvestEU en favor del empleo, el crecimiento y la innovación en Europa

7 de June de 2018

Para el próximo presupuesto a largo plazo de la UE relativo al período 2021-2027, la Comisión propone crear el Programa InvestEU, con el fin de agrupar en una misma estructura la financiación del presupuesto de la UE en forma de préstamos y garantías.

El nuevo Programa estará compuesto por el Fondo InvestEU, el Centro de Asesoramiento InvestEU y el Portal InvestEU.

Fondo InvestEU:

Aprovechando el éxito del Plan Juncker, el Fondo InvestEU seguirá movilizando inversiones públicas y privadas en la UE a fin de contribuir a subsanar el déficit de inversión, que sigue siendo considerable en Europa. En particular, el nuevo Fondo permitirá:

Hacer más con menos:

La Comisión propone asignar 15 200 millones EUR al Fondo InvestEU. Ello permitirá al presupuesto de la UE proporcionar una garantía de 38 000 millones EUR que se utilizará para respaldar proyectos de importancia estratégica en toda la UE. Atrayendo inversiones públicas y privadas, la Comisión espera que el Fondo InvestEU genere más de 650 000 millones EUR de inversiones adicionales en toda la UE durante un periodo de siete años.
Crear una cartera flexible y diversificada: El Fondo InvestEU respalda cuatro ámbitos de actuación: infraestructuras sostenibles; investigación, innovación y digitalización; pequeñas y medianas empresas; e inversiones sociales y cualificaciones. InvestEU también será flexible: tendrá la capacidad de reaccionar a los cambios del mercado y a la evolución de las prioridades estratégicas a lo largo del tiempo.

Racionalizar y simplificar:

Se dotará al Programa InvestEU de una estructura de gobernanza única y coherente y de obligaciones de información armonizadas, lo que permitirá evitar las superposiciones. Un fondo único integrará los numerosos instrumentos financieros existentes a nivel de la UE, así como las normas aplicables que los acompañan. Ello permitirá centrarse más en los ámbitos de actuación y los objetivos estratégicos. InvestEU estará estrechamente ligado a las prioridades estratégicas de la UE, ayudándonos tanto al cumplimiento de los objetivos de París en materia de cambio climático como al de los compromisos en el marco del pilar europeo de derechos sociales.
Aprovechar la experiencia local, nacional y europea de nuestros socios financieros: Teniendo en cuenta su papel como banco público de la UE, su capacidad para intervenir en todos los Estados miembros y su experiencia en la gestión del FEIE, el Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) seguirá siendo el principal socio financiero de la Comisión en el marco de InvestEU. Por otro lado, los bancos y otras instituciones nacionales y regionales de desarrollo de los Estados miembros que dispongan de conocimientos técnicos y experiencia específicos podrán convertirse en socios financieros, bajo determinadas condiciones.
Ayudar a los Estados miembros a aprovechar más eficazmente los fondos asignados por la UE: Los Estados miembros tendrán la posibilidad de transferir a la garantía presupuestaria de InvestEU una parte de los fondos que le hayan sido asignados en el marco de la política de cohesión. Los fondos transferidos al Fondo gozarán de la garantía de la Unión y de su elevada calificación crediticia, lo que aumentará la eficacia de las inversiones nacionales y regionales. Si un determinado Estado miembro opta por esta posibilidad, los fondos se le asignarán. A fin de facilitar el desarrollo sin contratiempos del Fondo InvestEU, la Comisión también está trabajando para racionalizar más el sistema de control de las ayudas estatales en lo que se refiere a los fondos de los Estados miembros canalizados a través de InvestEU.

¿Cómo funcionará el Fondo InvestEU?

El Fondo InvestEU movilizará inversiones públicas y privadas a través de una garantía del presupuesto de la UE por valor de 38 000 millones de euros que apoyará los proyectos de inversión de socios financieros como el Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otros, y aumentará su capacidad de absorción de riesgos. Se espera que los socios financieros contribuyan con 9 500 millones de euros, al menos, a la capacidad de absorción de riesgos. La garantía se provisionará al 40 %, lo que significa que se reservarán 15 200 millones de euros del presupuesto de la UE en caso de que haya que recurrir a la garantía.

El Fondo InvestEU se invertirá a través de socios financieros. El socio principal será el Grupo BEI, que ha aplicado y gestionado con éxito el FEIE desde su puesta en marcha en 2015. Además del Grupo BEI, tendrán acceso directo a la garantía de la UE las instituciones financieras internacionales activas en Europa, como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, y los bancos nacionales de fomento, trabajando conjuntamente en grupos, de forma que abarquen al menos tres Estados miembros.

 

Lee más en: Noticia Completa

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital La Comisión Europea y el BEI proporcionan aclaraciones adicionales sobre el tratamiento estadístico de los contratos de rendimiento energético Pensiones en la UE Salud y Atención Digital en la Unión Europea Fondos Europeos: E-NDUSTRIAL

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital La Comisión Europea y el BEI proporcionan aclaraciones adicionales sobre el tratamiento estadístico de los contratos de rendimiento energético Pensiones en la UE Salud y Atención Digital en la Unión Europea Fondos Europeos: E-NDUSTRIAL

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información