• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Europana nos cuenta quién inventó el pan

Inicio » Noticias UE » Europana nos cuenta quién inventó el pan

18 de February de 2019

La arqueología puede dar una gran idea de qué procesos nos han convertido en los humanos que somos hoy.

Al parecer, las cosas pequeñas han influido enormemente en nuestra vida contemporánea, y tal vez la más importante es la invención de la cocina.

Richard Wrangham, profesor de antropología biológica, en su libro Catching Fire: How Cooking nos hizo humanos, describe cómo la cocina redujo el costo calórico de la digestión y aumentó la eficiencia del consumo de alimentos. Según Wrangham, el homo erectus (que vivió hace unos 1.89 millones y 143.000 años), evolucionó para desarrollar un tracto digestivo más pequeño y eficiente que liberó la energía para permitir el crecimiento cerebral.1 Esto fue gracias a que el Homo Erectus podía cocinar. Su comida, preparando el escenario para los humanos modernos. Pero, ¿qué y cómo cocinaron estos humanos paleolíticos?

¿Quién inventó el pan y los pancakes?

El primer pan plano conocido proviene de Shubayqa 1, un sitio de cazadores-recolectores natufianos. A través de la difusión cultural, y con el tiempo, estos primeros panes planos se han convertido en las pizzas, pita, puri, pane carasau, chapati y tortillas que hoy conocemos y amamos.

Cómo los humanos han evolucionado para comer carne es otra área de discusión y debate entre los arqueólogos. Los seres humanos podrían haber recurrido a comer carne como una adaptación necesaria a su entorno cambiante, pero también podría haber sido un cambio importante que permitió un rápido desarrollo del cerebro humano.

¿Qué pasa con la dieta paleo?

La dieta paleo es una dieta basada en la idea de que su cuerpo se beneficia más de los mismos alimentos que comían los humanos paleolíticos. Entre otras cosas, elimina los vegetales con almidón, los cereales y las legumbres a favor de la carne sin procesar, las nueces y las semillas, y muchas frutas y verduras. Pero la investigación arqueológica muestra que tal vez los panes planos y otros productos de granos podrían haber sido una parte más importante de la dieta paleolítica, después de todo, y que la carne podría haber jugado un papel más pequeño de lo que se pensaba en las comidas diarias de nuestros antepasados.

La dieta paleo podría no ser tan paleo, ya que la investigación arqueológica sigue descubriendo nuevas evidencias y formulando nuevas hipótesis sobre la evolución de nuestra especie. Esto no significa necesariamente que la dieta paleo no sea saludable, pero muestra información interesante sobre el panorama de la arqueología en constante cambio.

Más información

Artículo completo

Europeana Collections

10 questions about the paleo diet

Publicaciones relacionadas:

Proyecto piloto – Protección de los cementerios judíos de Europa Music Moves Europe Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería Lucha contra el tráfico de bienes culturales.

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Proyecto piloto – Protección de los cementerios judíos de Europa


Music Moves Europe


Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería


Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería


Lucha contra el tráfico de bienes culturales.

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información