• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento quiere congelar y confiscar más rápido los ingresos de actividades delictivas

Inicio » EU News » El Parlamento quiere congelar y confiscar más rápido los ingresos de actividades delictivas

3 de octubre de 2018

El pleno debate el miércoles y vota el jueves nuevas normas para combatir el crimen organizado.

La congelación y confiscación de los ingresos generados a través de actividades delictivas es una de las formas más efectivas de combatir el crimen organizado. Los eurodiputados, reunidos en sesión plenaria en Estrasburgo (Francia) debatirán el miércoles y votarán el jueves nuevas reglas para que este proceso sea más fácil y rápido en operaciones transfronterizas.

Las actividades delictivas generan en Europa alrededor de 110.000 millones de euros anuales, según los cálculos más reciente. El 98,9% de las ganancias criminales permanecieron a disposición de los delincuentes entre 2010 y 2014, según Europol. La oficina europea de policía señala que solo el 2,2% de los beneficios de esa actividad fueron incautados o congelados temporalmente en la UE en ese periodo, y solo el 1,1% fue confiscado definitivamente.

Situación actual

La Unión Europea ya cuenta con varias leyes que regulan la incautación transfronteriza de activos delictivos. Sin embargo, delincuentes y terroristas aprovechan las lagunas legislativas para ocultar sus activos en otros países de la Unión. Los procedimientos y certificados actuales son “complejos e ineficientes”, según reconoce la propia Comisión European, que también apunta a una protección insatisfactoria de los derechos de las víctimas a la restitución y la indemnización.

Nuevas reglas

Las normas existentes serán reemplazadas por un reglamento, directamente aplicable en todos los Estados miembros. El objetivo es que las órdenes para congelar y confiscar estos activos se cumplan más rápido y de forma más efectiva. La nueva legislación incluirá plazos más estrictos para las autoridades y certificados estándar para todos los países de la UE. Cubre todos los delitos penales y prevé una mayor variedad de órdenes de congelación y confiscación. Se dará además prioridad al derecho de las víctimas a una indemnización.

El papel del Parlamento Europeo

El Parlamento ha endurecido las reglas con una cláusula de no reconocimiento en caso de incumplimiento de los derechos fundamentales y un plazo de 45 días para hacer cumplir las órdenes de confiscación. Los eurodiputados también han pedido que se incluyan disposiciones para promover la reutilización de activos confiscados con fines sociales.

“Me complace que hayamos podido dar a las víctimas un lugar importante”, señaló la demócrata liberal francesa Nathalie Griesbeck, responsable de esta negociación en el Parlamento. La eurodiputada también destacó la importancia de la cláusula de no reconocimiento: “Creamos una herramienta esencial, que será más operativa, pero también más justa, y con mejores garantías”, explicó.

Próximos pasos

Después del debate del miércoles y la votación del jueves en el pleno, el reglamento volverá al Consejo para su aprobación final. Se aplicará 24 meses después de su entrada en vigor.

Esta propuesta forma parte de un conjunto de medidas destinadas a combatir la financiación del terrorismo y la delincuencia organizada. El Parlamento ya aprobó normas más estrictas contra el lavado de dinero y los movimientos de efectivo.

Más información

Estudio del Parlamento Europeo 

Proyecto de informe 

Europol 

 

Publicaciones relacionadas:

Estado de la Unión 2018: La Comisión propone nuevas normas para retirar contenido terrorista de la web FRONTEX: nuevo acuerdo de cooperación con Albania Mejoras en el Sistema de Información de Schengen EU Protects: Conoce a los héroes anónimos de Europa Unión de Seguridad: aprobada la propuesta de la Comisión para una Agencia de eu-LISA más fuerte

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Estado de la Unión 2018: La Comisión propone nuevas normas para retirar contenido terrorista de la web


FRONTEX: nuevo acuerdo de cooperación con Albania


Mejoras en el Sistema de Información de Schengen


EU Protects: Conoce a los héroes anónimos de Europa


Unión de Seguridad: aprobada la propuesta de la Comisión para una Agencia de eu-LISA más fuerte

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies