• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact

Conversaciones ONU sobre el clima: la UE desempeña un papel fundamental para hacer operativo el Acuerdo de París

Inicio » Noticias UE » Conversaciones ONU sobre el clima: la UE desempeña un papel fundamental para hacer operativo el Acuerdo de París

17-12-2018

La conferencia climática de la ONU (COP24) en Katowice, Polonia, concluyó hoy con la adopción de un reglamento claro para hacer que el Acuerdo de París sobre el cambio climático funcione en la práctica en todo el mundo.

La finalización del reglamento fue el principal objetivo de la UE en estas negociaciones. El reglamento de París permitirá a las Partes en el Acuerdo de París implementar, rastrear y mejorar progresivamente sus contribuciones para enfrentar el cambio climático, a fin de cumplir con los objetivos a largo plazo del Acuerdo.

Acción de la UE

La contribución de la UE determinada a nivel nacional (NDC) en virtud del Acuerdo de París es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en al menos un 40% para 2030 en comparación con 1990, en el marco más amplio de 2030 sobre clima y energía. Ya se ha adoptado toda la legislación clave para implementar el objetivo de emisiones de 2030, incluido el aumento de los objetivos de 2030 de la UE en materia de energía renovable y eficiencia energética, que si se implementara por completo podría llevar a un recorte de las emisiones de GEI de la UE de alrededor del 45% para 2030, según estimaciones de la Comisión – así como la modernización del sistema de comercio de emisiones de la UE y los objetivos de 2030 para todos los Estados miembros para reducir las emisiones en sectores como el transporte, los edificios, la agricultura y los residuos.

Resultados clave

El libro de reglas del Acuerdo de París contiene reglas y pautas detalladas para implementar el acuerdo global histórico adoptado en 2015, que abarca todas las áreas clave, incluidas la transparencia, las finanzas, la mitigación y la adaptación.

Los resultados clave de la COP24 incluyen:

El primer sistema universal para que las Partes rastreen e informen el progreso en la acción climática, que proporciona flexibilidad a aquellos países que realmente lo necesitan. Esto inspirará a todas las Partes a mejorar sus prácticas a lo largo del tiempo y a comunicar el progreso realizado en términos claros y comparables.
Un buen resultado consensuado en temas de adaptación. Las Partes ahora tienen una guía y un registro para comunicar sus acciones con respecto a la adaptación a los impactos del cambio climático.
En cuanto al proceso de inventario global, el próximo momento para revisar la acción colectiva, que la UE consideró vital para el Acuerdo de París, el resultado proporciona una base sólida para una mayor elaboración de los detalles del proceso. El inventario global invitará a las Partes a revisar regularmente el progreso y el nivel de ambición basado en la última ciencia disponible.
Finalmente, con las decisiones sobre finanzas y tecnología, ahora hay un paquete sólido en el que los fideicomisos de la UE brindarán garantías a nuestros socios sobre nuestro compromiso de continuar con la solidaridad y el apoyo mundial.

Antecedentes

La 24ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), “COP24”, tuvo lugar del 2 al 14 de diciembre en Katowice, Polonia, presidida por el gobierno polaco. Reunió a ministros y funcionarios gubernamentales, así como a una amplia gama de representantes de partes interesadas.

El Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015, establece un plan de acción global para encaminar al mundo para evitar un cambio climático peligroso al limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2 ° C por encima de los niveles preindustriales y continuar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ° C. Entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. 195 Partes de la CMNUCC han firmado el Acuerdo y 184 lo han ratificado.

Más información

Noticia completa

Paris Agreement

Long-term vision for a prosperous, modern competitive and climate neutral economy by 2050

European Council Conclusions 13-14 December 2018

 Finance climate action

Publicaciones relacionadas:

Nuevos datos sobre el cambio climático en Europa: hechos y cifras Informe de las Naciones Unidas sobre los efectos de limitar el calentamiento global a 1,5°C Cambio climático: La CE y la Fundación Bill Gates lanzan un fondo de inversión en energía limpia de 100 millones EUR Nuevo Atlas mundial de la desertificación: ultimátum a los recursos naturales del planeta Programa LIFE: los Estados miembros se beneficiarán de un billón de euros en inversiones en medio ambiente, naturaleza y acción climática

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Nuevos datos sobre el cambio climático en Europa: hechos y cifras Informe de las Naciones Unidas sobre los efectos de limitar el calentamiento global a 1,5°C Cambio climático: La CE y la Fundación Bill Gates lanzan un fondo de inversión en energía limpia de 100 millones EUR Nuevo Atlas mundial de la desertificación: ultimátum a los recursos naturales del planeta Programa LIFE: los Estados miembros se beneficiarán de un billón de euros en inversiones en medio ambiente, naturaleza y acción climática

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

LEGAL NOTICE
PRIVACY POLICY
COOKIE POLICY
ACCESSIBILITY

SITEMAP
HELP CENTER

Copyright © 2022 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información