• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Elecciones europeas: Resultados en España y nueva composición del Parlamento Europeo

Inicio » Noticias UE » Elecciones europeas: Resultados en España y nueva composición del Parlamento Europeo

28 de mayo de 2019

Ya puedes conocer las primeras proyecciones de la composición del nuevo Parlamento Europeo, en el que el Partido Popular Europeo se alzaría como ganador, y los resultado de los comicios europeos en España, donde el PSOE gana con un 32% de los votos.

 

Resultados europeos

Los resultados de las elecciones europeas 2019 celebradas este domingo 26 de mayo en España y buena parte de Europa ya se comienzan a revelar. La participación en Europa ha sido cercana al 51%, lo que supone un incremento significativo y la tasa más alta para los últimos veinte años. este dato contrarresta la caída de la participación en Portugal (alrededor del 30%), siendo la más baja en su historia democrática.

En cuanto a los resultados, de 751 escaños el Partido Popular Europeo ha ganado las elecciones europeas obteniendo 179 escaños; los Socialistas han obtenido 153, algo por debajo de los sondeos. En tercer lugar, Alde-Reinassance, la formación producto de la fusión de los liberales con el movimiento de Emmanuel Macron, que irrumpe con 105 escaños. En cuarto lugar, el partido Verdes/ALE que ha obtenido 69 escaños.

Actualmente, los grupos políticos en el Parlamento Europeo son: Partido Popular Europeo (EPP Goup), Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), Conservadores y Reformistas Europeos (CRE), Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL), Los Verdes/Alianza Libre Europea (Greens-EFA) y Europa de la Libertad y Democracia Directa (EFDD).

Destaca el auge de partidos conservadores y de ultraderecha en países como Francia, Italia, Polonia o Bélgica, a la vez que los Verdes experimentan una subida sostenida en toda la UE (Alemania, Francia…) reflejándose en la nueva proyección del Parlamento Europeo.

Esta nueva proyección está basada en:

  • Resultados finales en siete países: Croacia, Chipre, Chequia, Finlandia, Francia, Alemania y Eslovaquia.
  • Resultados provisionales en diecinueve países: Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Holanda, Polonia, Portugal,
  • Rumanía, Eslovenia, España y Suecia.
  • Estimaciones en dos países: Irlanda y Reino Unido.

Resultados de las elecciones europeas en España

En España, la población ha vuelto a confiar en el PSOE quince años después, ganando las elecciones europeas; y al igual que en 2004, con Josep Borrell como cabeza de lista. El PSOE logra 20 escaños (siete más que en 2014), que serán 21 si Reino Unido termina abandonando la UE. El PP termina por muy poco por encima del 20%, con 12 escaños (cuatro menos), mientras que Ciudadanos obtiene siete escaños. La ultraderecha de VOX entra en el Parlamento Europeo con 1,3 millones de votos y tres escaños. Los nacionalistas han obtenido seis escaños, con Junts per Catalunya, coronándose ganadores en esta comunidad.

 

Más información

Las proyecciones de reparto de escaños del Parlamento Europeo seguirán actualizándose en la página www.resultados-elecciones.eu. En esta web encontrará toda la información sobre resultados nacionales, asientos por grupo político y país, detalles por partido nacional y grupo político, así como datos sobre reparto de escaños por género, y de participación. La página incluye asimismo una herramienta para comparar resultados, calcular mayorías e incorporar widgets.

Publicaciones relacionadas:

Elecciones europeas 2019: la juventud europea se expresa en «¡TU EUROPA, TU VOZ!» Elecciones europeas: una nueva web explica cómo votar en cada Estado miembro Sanciones por el mal uso de los datos personales en las campañas políticas europeas Llamamiento a los partidos políticos nacionales a unir esfuerzos para garantizar elecciones libres y justas en Europa La CE insta a los partidos políticos nacionales a que aúnen esfuerzos para garantizar unas elecciones libres y justas en Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Elecciones europeas 2019: la juventud europea se expresa en «¡TU EUROPA, TU VOZ!»


Elecciones europeas: una nueva web explica cómo votar en cada Estado miembro


Sanciones por el mal uso de los datos personales en las campañas políticas europeas


Llamamiento a los partidos políticos nacionales a unir esfuerzos para garantizar elecciones libres y justas en Europa


La CE insta a los partidos políticos nacionales a que aúnen esfuerzos para garantizar unas elecciones libres y justas en Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies