• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El teletrabajo se duplicó en la UE y alcanzaron los 41,7 millones en 2021

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » El teletrabajo se duplicó en la UE y alcanzaron los 41,7 millones en 2021

10 de enero de 2023

 

muher escribiendo en un portátil

41,7 millones de personas teletrabajaron en la UE en 2021, el doble que en 2019, ya que las restricciones de la COVID-19 y los cambios en la cultura laboral afectaron significativamente a la organización del trabajo. Aunque en 2022 se produjo un pequeño descenso, esta tendencia al alza del teletrabajo está llamada a reanudarse, ya que los avances tecnológicos están aumentando el número de empleos teletrabajables y las preferencias de empleados y empresarios se inclinan más hacia el trabajo a distancia.

Un nuevo informe El auge del teletrabajo: Impact on working conditions and regulations presenta la investigación de Eurofound sobre el teletrabajo durante la pandemia COVID-19 en 2020 y 2021. Explora los cambios en la incidencia del teletrabajo, las condiciones laborales experimentadas por los empleados que trabajan desde casa y los cambios en las normativas que abordan cuestiones relacionadas con esta modalidad de trabajo. Los resultados revelan una rápida escalada del teletrabajo provocada por la pandemia: en 2021, 2 de cada 10 empleados europeos teletrabajaban, una cifra que muy probablemente no se habría alcanzado antes de 2027 si no se hubiera producido la pandemia.

En general, la pandemia demostró el enorme potencial del teletrabajo al mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores, permitiéndoles equilibrar su tiempo de trabajo con su vida privada y familiar. Los trabajadores también experimentaron menos tiempo de desplazamiento y una mayor autonomía y flexibilidad laboral, sin ningún impacto negativo en la productividad en el lugar de trabajo.

Sin embargo, durante la pandemia surgieron una serie de dificultades para los teletrabajadores, como sentirse aislados y trabajar más horas, mientras que muchos empresarios y directivos se enfrentaron a problemas relacionados con la gestión de equipos, el apoyo al personal y la facilitación del trabajo en equipo y la comunicación. Un enfoque gradual del trabajo híbrido puede abordar, al menos parcialmente, muchos de estos retos, y el seguimiento de la evolución futura será fundamental para identificar los riesgos y prevenir cualquier consecuencia negativa del teletrabajo.

El aumento del teletrabajo desde la pandemia también puede haber exacerbado aún más las diferencias salariales y de empleo entre los trabajadores más y menos cualificados, ya que se produjo sobre todo en ocupaciones mejor pagadas y de mayor nivel, creando desigualdades entre los trabajadores que tienen acceso al teletrabajo y los que no. Dado que los empleados con acceso al teletrabajo pueden disfrutar de una mayor seguridad laboral, mejores salarios y, potencialmente, más autonomía y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, los responsables políticos tienen un importante papel que desempeñar a la hora de garantizar la igualdad de condiciones entre los que pueden teletrabajar y los que no.

Hablando sobre la publicación de la investigación, el Director Ejecutivo de Eurofound, Ivailo Kalfin, enfatizó cómo la implementación y regulación del teletrabajo en Europa sigue siendo fluida a medida que los responsables políticos y los interlocutores sociales tratan de abordar las cuestiones en desarrollo:

Varios países de la UE han actualizado su normativa sobre teletrabajo, sin embargo, no existe un enfoque único ya que los sectores y las empresas requieren diferentes combinaciones de normativa, prácticas y cultura laboral. Aunque los enfoques adaptados son importantes, muchos trabajadores no disfrutan del derecho específico a desconectar y siguen enfrentándose a una conectividad constante asociada a largas jornadas laborales y al trabajo durante el tiempo libre».

Teleworking during the COVID-19 pandemic

Más información

Eurofound

Publicaciones relacionadas:

Igualdad de género en las instituciones de la UE ¿Sabes qué es el Árbol Europeo del Año? ¡Vota por tu favorito! Nuevo programa de formación para jóvenes apoyado por el Parlamento UE y UNESCO celebran el Día Mundial de la Libertad de Prensa con el Sindicato de Periodistas Palestinos en Ramala Viajar con mascotas en la UE: normas a tener en cuenta

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Igualdad de género en las instituciones de la UE


¿Sabes qué es el Árbol Europeo del Año? ¡Vota por tu favorito!


Nuevo programa de formación para jóvenes apoyado por el Parlamento


UE y UNESCO celebran el Día Mundial de la Libertad de Prensa con el Sindicato de Periodistas Palestinos en Ramala


Viajar con mascotas en la UE: normas a tener en cuenta

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies