La profundidad de la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para la era post-covid marca las dos primeras reuniones económicas de la UE.
Reunión EUROGRUPO 17-18 de enero 2022:
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) estrenaron el lunes 17 sus reuniones de 2022 con un nuevo debate sobre el futuro de la gobernanza económica de la moneda común, que incluye la revisión de las reglas fiscales, con el foco puesto en elementos como los planes presupuestarios que cada año tienen que enviar las capitales a Bruselas y su vigilancia.
Las principales conclusiones en los temas tratados fueron:
Adaptación y resiliencia de la economía
Debate temático sobre la adaptación y la resiliencia de la economía por lo que respecta a los resultados recientes de la zona del euro en comparación con sus homólogos internacionales, sobre la base de los datos aportados por la Comisión Europea.
Vulnerabilidad de las empresas y cambios estructurales tras la COVID-19
Debate temático sobre la situación de solvencia del sector empresarial y las posibles medidas para facilitar la reestructuración empresarial y la adaptación económica en la zona del euro durante el periodo de recuperación posterior a la pandemia mundial de COVID-19.
Recomendación para la zona del euro para 2022
Debate sobre el proyecto de Recomendación sobre la política económica de la zona del euro para 2022, que se aprobó en la sesión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros del 18 de enero de 2022.
Fuente : Consejo Europeo
Principales conclusiones de la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) del 18 de enero de 2022:
El primer debate de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) sirvió para constatar la división de los Estados miembro en torno a la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Las reglas que limitan el déficit y la deuda públicos están suspendidos desde el inicio de la pandemia, pero la intención de Bruselas es volver a aplicarlo en 2023. Sin embargo, el pacto necesitará abordar cambios para hacer frente a la etapa post-pandemia y las diferencias entre los países radican en el calado de dichas reformas.
Fiscalidad de las empresas
Los ministros mantuvieron un debate político sobre la propuesta de Directiva del Consejo relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales en la Unión. Esto se produce después de que la Comisión presentara su propuesta de directiva a finales de diciembre.
En sus intervenciones, los ministros han confirmado el carácter prioritario de este expediente y la necesidad de transponer cuanto antes las normas acordadas en materia de fiscalidad internacional de las empresas.
Recuperación económica
Los ministros de Economía y Finanzas han debatido sobre la situación de la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
En este momento, las evaluaciones de la Comisión de los Planes de Recuperación y Resiliencia (PRS) de cinco Estados miembros están aún pendientes. El Consejo ha actuado con rapidez en relación con las propuestas de la Comisión y ha adoptado decisiones de ejecución del Consejo por las que se aprueban las evaluaciones de 22 planes dentro del ajustado plazo establecido en el Reglamento. La Comisión está debatiendo con Bulgaria, Hungría, Polonia y Suecia la evaluación de sus PRR.
Semestre Europeo 2022
Los ministros de Asuntos Económicos y Financieros adoptaron las conclusiones en relación con el Informe sobre el Mecanismo de Alerta de 2022 y el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento de 2022, iniciando así el ciclo anual del Semestre Europeo para hacer un seguimiento de las políticas económicas, presupuestarias, sociales y de empleo de los Estados miembros.
De igual modo aprobaron la recomendación de 2022 sobre la política económica de la zona del euro (AER). La AER se presentará para su aprobación al Consejo Europeo en marzo de 2022 antes de que pueda ser adoptada por el Consejo en una de sus próximas reuniones del Ecofin.
Fuente: Consejo Europeo
Más información:
Previsiones económicas del otoño de 2021 para España y la UE
Taxation of multinational companies
Deja una respuesta