• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El suministro sostenible de materias primeras es crucial para la industria

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » El suministro sostenible de materias primeras es crucial para la industria

1 de diciembre de 2021

Los eurodiputados quieren que Europa dependa menos de las importaciones de materias primas fundamentales que son clave para sus industrias estratégicas.

La transición hacia economías digitales, de bajo consumo y neutrales desde el punto de vista climático conllevará un aumento significativo de la demanda de materias primas fundamentales, como el litio y el cobalto, ya que se requerirán para producir baterías y motores eléctricos. Estas tecnologías permiten el desarrollo de sectores estratégicos: energía renovable, vehículos estratégicos y tecnologías digitales.

La pandemia de Covid-19 afectó negativamente a las cadenas de suministro mundiales y dio lugar a escasez de materias primas fundamentales en Europa. La industria tuvo que enfrentarse a diferentes retos para poder acceder a los recursos.

Compensar la dependencia de las importaciones

El abastecimiento de numerosas materias primas fundamentales se concentra fuera de la Unión, dado que China suministra a la Unión el 98 % de las tierras raras, Turquía le proporciona el 98 % del borato, y Sudáfrica atiende el 71 % de sus necesidades de platino.

Para reducir la dependencia de la Unión respecto a sus recursos clave importados, el pleno del Parlamento Europeo aprobó en noviembre un informe que demanda a la Comisión que presente una estrategia europea para las materias primas fundamentales, que se base en normas exigentes medioambientales, sociales y de derechos humanos, así como en el abastecimeinto sostenible.

Los eurodiputados demandan que se diversiquen las fuentes y que se reduzca la dependencia actual con respecto a algunos países de fuera de la UE. El informe propone reforzar las asociaciones y los acuerdos comerciales vigentes, así como explorar otras opciones con nuevos países. Subraya que cualquier acuerdo debe considerar la huella ambiental de las importaciones y ser de origen responsable. Además, tiene que respetar la salud y seguridad de los trabajadores y asegurar empleos y condiciones de trabajo decentes.

Materias primas recicladas en la UE

Las materias primeras secundarias proceden del tratamiento de residuos de materias primas. Los miembros del PE quieren que la Comisión establezca incentivos para el reciclado y la recuperación de materias primas fundamentales derivadas de los flujos de residuos comerciales, de la minería y de la transformación, con el fin de garantizar un acceso fiable, seguro y sostenible a las mismas. Además, proponen que se establezcan objetivos respecto al reciclado de materias primas fundamentales acompañados de un marco de seguimiento sólido.

En una resolución del 9 de febrero de 2021, la Eurocámara instó a establecer reglas sobre el reciclaje más estrictas así como objetivos vinculantes para 2030 de huella ecológica por uso y consumo de materiales.

El texto respondía  al plan de acción para la economía circular presentado en marzo de 2020 por la Comisión Europea para lograr la circularidad de la industria de aquí a 2050.

Descubra más sobre la importancia y los beneficios de la economía circular.

Una estrategia para las materias primas fundamentales más amplia pretende ayudar a reforzar la industria europea y a mantener empleos. El sector de las materias primas proporciona alrededor de 350.000 puestos de trabajo en la Unión y dependen de él más de 30 millones de empleos en las industrias manufactureras transformadoras. Avanzar hacia una economía más circular podría generar un aumento neto de 700.000 puestos de trabajo en la UE de aquí a 2030.

Más información

Parlamento Europeo – Noticias

Publicaciones relacionadas:

Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras El Parlamento Europeo confirma el acuerdo para la neutralidad climática en 2050 La compleja red de acontecimientos europeos y mundiales repercute en la sostenibilidad AGENDA EUROPEA: Sostenibilidad La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras


El Parlamento Europeo confirma el acuerdo para la neutralidad climática en 2050


La compleja red de acontecimientos europeos y mundiales repercute en la sostenibilidad


AGENDA EUROPEA: Sostenibilidad


La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies