• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El sector de la construcción presenta el mayor flujo de residuos de la UE

Inicio » Noticias UE » El sector de la construcción presenta el mayor flujo de residuos de la UE

27 de enero de 2020

En la actualidad, muchas de las corrientes de materiales de los trabajos de demolición y renovación no son adecuadas para su reutilización o reciclaje de alto grado, lo que está deteniendo los esfuerzos para cambiar a una economía circular.

El informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) «Residuos de construcción y demolición: desafíos y oportunidades en una economía circular», dice que se debe hacer más para prevenir o reciclar la gran cantidad de residuos producidos por el sector de construcción y demolición en Europa. Dichos residuos, como la chatarra, el cemento usado o los productos de madera, constituyen actualmente el mayor flujo de residuos en la Unión Europea.

El informe examina cómo las acciones inspiradas en la economía circular pueden ayudar a alcanzar los objetivos de la política de residuos de la UE, como la prevención de residuos y el aumento de la cantidad y la calidad del reciclaje de los residuos producidos en las obras, al tiempo que reducen los materiales de residuos peligrosos. La sesión informativa se basa en un informe compilado por la EEA y el Centro Europeo de Temas sobre Residuos y Materiales en una Economía Verde.

El informe señala que los desechos de construcción y demolición totalizaron 374 millones de toneladas en la UE en 2016, excluyendo el suelo excavado. El alto volumen y la naturaleza de los residuos producidos son difíciles de gestionar, pero también presentan una clara oportunidad para implementar prácticas sólidas de gestión de residuos de acuerdo con los principios de la economía circular. Además, el sector de la construcción se considera un sector prioritario de acuerdo con el próximo plan de acción de economía circular de la Comisión Europea.

Cómo reciclar los residuos

Si bien los países de la UE están en proceso de alcanzar el objetivo de recuperación del 70% de 2020, y la mayoría de los países ya superaron el objetivo en 2016, según el informe, un examen más detallado de las prácticas de gestión de residuos a nivel nacional muestra que la recuperación de los residuos de la construcción se basa en gran medida en operaciones de relleno de valor: el uso de desechos y escombros recolectados para rellenar los agujeros en las construcciones, o el uso de cemento o piedras (agregados) reciclados y triturados en la construcción de carreteras.

Necesidad de medidas

El informe señala que se puede lograr una mejor prevención de desechos y un reciclaje de mayor calidad y mejor si se siguen ciertas medidas para mejorar los precios, mejorar la información sobre qué materiales se usan en edificios existentes y nuevos y mejorar la confianza de los usuarios en la calidad del uso de materiales secundarios como agregados reciclados. Las acciones inspiradas en la economía circular, como la mejora del intercambio de información sobre las propiedades de los materiales y la mejor reutilización de las materias primas secundarias, pueden contribuir en gran medida a aumentar la circularidad del sector.

Más información

Noticia completa

Informe

Publicaciones relacionadas:

Economía circular: adopción final de las nuevas normas sobre plásticos de un solo uso para reducir la basura plástica marina medio ambiente /economía circularNuevo Plan de acción para la economía circular por una Europa más limpia y más competitiva Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo Nueva vida a los residuos: Reutilizar las plumas de pollos y los residuos del vino para obtener plásticos y cuero

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Economía circular: adopción final de las nuevas normas sobre plásticos de un solo uso para reducir la basura plástica marina


medio ambiente /economía circularNuevo Plan de acción para la economía circular por una Europa más limpia y más competitiva


Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos


El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo


Nueva vida a los residuos: Reutilizar las plumas de pollos y los residuos del vino para obtener plásticos y cuero

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies