• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevo Plan de acción para la economía circular por una Europa más limpia y más competitiva

Inicio » Noticias UE » Nuevo Plan de acción para la economía circular por una Europa más limpia y más competitiva

13 de marzo de 2020

El nuevo Plan de acción anuncia iniciativas para todo el ciclo de vida de los productos, desde el diseño y la fabricación hasta el consumo, la reparación, la reutilización y el reciclado, a fin de devolver recursos a la economía. Introduce medidas legislativas y no legislativas, y se centra en aquellos ámbitos en los que la acción a nivel de la UE aporta valor añadido. El Plan de acción es un elemento central del Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta de la UE hacia la neutralidad climática. La mitad del total de las emisiones de gases de efecto invernadero procede de la extracción y la transformación de recursos. No es posible alcanzar el objetivo de neutralidad climática en 2050 sin una transición hacia una economía totalmente circular.

Objetivo

El objetivo del Plan de acción es reducir la huella del consumo de la UE y duplicar la tasa de utilización del material circular de la UE en la próxima década, impulsando al mismo tiempo el crecimiento económico. Esto se llevará a cabo cooperando plenamente con las partes interesadas y las empresas. La aplicación de ambiciosas medidas de economía circular en Europa puede aumentar el PIB de la UE en un 0,5 % adicional de aquí a 2030 y crear unos 700 000 nuevos puestos de trabajo.

Propuestas del Plan

  • Electrónica y TIC

El Plan de acción propone la creación de una «Iniciativa sobre la Electrónica Circular» para promover una mayor duración de la vida útil de los productos gracias a la reutilizabilidad y la reparabilidad, así como a la actualizabilidad de los componentes y programas informáticos para evitar la obsolescencia prematura.

El sector será un ámbito prioritario para la aplicación del «derecho a reparación». La Comisión tiene previsto adoptar nuevas medidas reguladoras sobre los teléfonos móviles, las tabletas y los ordenadores portátiles con arreglo a la Directiva sobre diseño ecológico, además de otras sobre los cargadores de teléfonos móviles y dispositivos similares. También se estudiará un sistema de devolución o reventa de teléfonos móviles, tabletas y cargadores antiguos en toda la UE.

  • Productos textiles

El Plan de acción anuncia un marco global de actuación destinado a reforzar la competitividad industrial y la innovación, a impulsar el mercado de productos textiles sostenibles y circulares de la UE, incluido el mercado de la reutilización textil, y a promover nuevos modelos de negocio.

Los productos textiles ocupan el cuarto lugar en intensidad de utilización de materias primas y agua y el quinto en emisiones de gases de efecto invernadero. Esta futura estrategia impulsará el mercado de los productos textiles sostenibles y circulares, y también el de la reutilización textil, para favorecer nuevas pautas de consumo y modelos de negocio. La Comisión también facilitará orientaciones sobre la recogida separada de residuos textiles, que los Estados miembros deberán garantizar para 2025.

Colaborará además con la industria y los agentes del mercado para detectar los estrangulamientos en materia de circularidad de los productos textiles y estimular la innovación en el mercado.

  • Plásticos

El Plan de acción se basa en la Estrategia sobre el plástico de 2018 y se centra en el aumento del contenido de plástico reciclado. Se propondrán requisitos obligatorios sobre el contenido reciclado en para el embalaje, los materiales de construcción y los vehículos.

El Plan de acción aborda también los retos relacionados con los microplásticos y el aprovisionamiento y el uso de bioplásticos y plásticos biodegradables. Por lo que respecta a los microplásticos, la Comisión restringirá su inclusión deliberada. También trabajará en su liberación no intencional, desarrollando y armonizando métodos de medición, y aplicando medidas de etiquetado, certificación y regulación. Tambin estudiará medidas para aumentar la captación de microplásticos en las aguas residuales.

  • Construcción y edificios

El sector de la construcción consume alrededor del 50 % de todo el material extraído y genera más del 35 % del total de residuos de la Unión.

La Comisión adoptará una nueva estrategia global para un entorno construido sostenible que fomente los principios de circularidad en todo el ciclo de vida de los edificios. También propondrá una revisión del Reglamento sobre productos de construcción, que podrá incluir requisitos de contenido reciclado para determinados productos de construcción.

  •     Envases y embalajes

La cantidad de materiales utilizados para el envasado es cada vez mayor; en 2017, los residuos de envases en Europa alcanzaron la cifra sin precedentes de 173 kg por habitante.

La Comisión propondrá medidas para asegurar que el aumento de la generación de residuos de envases se invierta con carácter prioritario, incluso mediante la fijación de objetivos y otras medidas de prevención de residuos.

El objetivo de la Comisión es que todos los envases que se introduzcan en el mercado de la UE se puedan reutilizar o reciclar de manera económicamente viable de aquí a 2030. La Comisión propondrá reforzar los requisitos esenciales obligatorios para todos los envases que entren en el mercado de la UE.

  •  Baterías y vehículos

La Comisión propondrá un nuevo marco normativo sobre las baterías, con medidas para mejorar los porcentajes de recogida y reciclado de todos los tipos de baterías y garantizar la recuperación de materiales valiosos, además de requisitos en materia de sostenibilidad de las baterías, nivel de contenido reciclado de las nuevas baterías y suministro de información a los consumidores.

También propondrá la revisión de las normas relativas a los vehículos al final de su vida útil con el fin de mejorar la eficiencia del reciclado, y normas sobre el tratamiento sostenible de los aceites usados

  •     Alimentos

Se estima que, en la UE, se pierde o se desperdicia un 20 % del total de los alimentos producidos. La Comisión propondrá un objetivo de reducción del desperdicio de alimentos como parte de la estrategia de la UE «de la granja a la mesa». Esta estrategia se ocupará de toda la cadena de valor alimentaria para garantizar la sostenibilidad del sector, reforzando los esfuerzos para luchar contra el cambio climático, proteger el medio ambiente y preservar la biodiversidad.

La Comisión pondrá en marcha un análisis para determinar el alcance de una iniciativa legislativa sobre la reutilización a fin de sustituir los envases, vajilla y cubertería de un solo uso por productos reutilizables en los servicios alimentarios.

Transición hacía una economía circular

En 2021, la Comisión actualizará el marco de seguimiento existente con indicadores relacionados con el Plan de acción actual y que reflejarán las interrelaciones entre la circularidad, la neutralidad climática y la aspiración a una contaminación cero. También se seguirán creando indicadores sobre el uso de los recursos, en particular huellas de consumo y de materiales. La Comisión también supervisará de forma más estrecha los planes nacionales y otras medidas nacionales de economía circular, concretamente en el marco de los esfuerzos por reorientar el proceso del Semestre Europeo para dar mayor cabida a la dimensión de sostenibilidad y ampliarla.

Más información

Preguntas y respuestas: Nuevo Plan de acción para la economía circular por una Europa más limpia y más competitiva

Publicaciones relacionadas:

Economía circular: adopción final de las nuevas normas sobre plásticos de un solo uso para reducir la basura plástica marina El sector de la construcción presenta el mayor flujo de residuos de la UE Paquete de primavera del Semestre Europeo 2018: Recomendaciones Económicas a los Estados miembros Nota de la Comisión ante el Consejo Europeo de junio sobre el presupuesto El futuro del Euro

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Economía circular: adopción final de las nuevas normas sobre plásticos de un solo uso para reducir la basura plástica marina


El sector de la construcción presenta el mayor flujo de residuos de la UE


Paquete de primavera del Semestre Europeo 2018: Recomendaciones Económicas a los Estados miembros


Nota de la Comisión ante el Consejo Europeo de junio sobre el presupuesto


El futuro del Euro

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies