• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Presidente del Consejo Charles Michel visita Odesa

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » El Presidente del Consejo Charles Michel visita Odesa

10 de mayo de 2022

Con motivo del Día de Europa, el Presidente Michel visitó Odesa, donde se reunió con el Primer Ministro de Ucrania, Shmyhal. Las conversaciones, a las que el Presidente Zelenski se unió por videoconferencia, se centraron en la mejor manera de que la UE continúe su apoyo humanitario, económico y militar a Ucrania.

El Presidente Michel también visitó el puerto de Odesa, donde fue testigo de primera mano del impacto de la guerra de Rusia en las cadenas de suministro mundiales y su efecto en la economía de Ucrania y la seguridad alimentaria en todo el mundo.

Discurso del Presidente Michel en su visita a Odesa:

El 9 de mayo de 1950, cinco años después del final de la Segunda Guerra Mundial, Robert Schuman dijo la famosa frase: «Europa no se construyó y hubo la guerra.». Así que para garantizar la paz, Schuman y un grupo de visionarios se pusieron a construir la Unión Europea. Y desde entonces, la paz ha reinado donde las naciones habían luchado entre sí durante siglos.

Mientras hablamos, la guerra hace estragos de nuevo en Europa. Una guerra de otro siglo, una guerra hegemónica en la que un Estado, Rusia, ha invadido un Estado soberano vecino, Ucrania. Donde sus escuelas, hospitales y ciudades son bombardeados. Donde su gente es torturada, violada y ejecutada a sangre fría. Pero también donde su gente resiste con valor, como este niño que conocí hace un par de semanas en Borodyanka. Me contó cómo vivió las atrocidades que presenció cuando su ciudad fue ocupada por el ejército ruso.

Declaración de la Presidenta von der Leyen con motivo del Día de Europa

 

El Kremlin quiere «ejecutar» su espíritu de libertad y democracia. Pero estoy totalmente convencido de que nunca lo conseguirán. He venido a Odesa en el Día de Europa con un simple mensaje: No estáis solos. Estamos con vosotros. No os defraudaremos. Estaremos con vosotros todo el tiempo que haga falta.

Y os ayudaremos a construir un país moderno y democrático. Un país con visión de futuro, preparado para abrazar con confianza vuestro futuro europeo, nuestro futuro europeo común, vuestro lugar en nuestra familia europea común. También tengo un mensaje para mis conciudadanos de toda la Unión Europea: Nuestra paz, nuestra prosperidad, el futuro de nuestros hijos, también están en juego aquí en Odessa. Aquí, en Ucrania.

Slava Ukraini.

Larga vida a Europa.

Fuente: Consejo Europeo – Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022 Ucrania: Declaración del Alto Representante en nombre de la UE sobre la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol Discurso del Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al pueblo ucraniano Ucrania: Los ministros de Interior debaten la acogida de los refugiados Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022


Ucrania: Declaración del Alto Representante en nombre de la UE sobre la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol


Discurso del Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al pueblo ucraniano


Ucrania: Los ministros de Interior debaten la acogida de los refugiados


Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies