• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El PE pide un embargo total al petróleo, carbón, combustible nuclear y gas rusos

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » El PE pide un embargo total al petróleo, carbón, combustible nuclear y gas rusos

8 de abril de 2022

El Parlamento expresó el jueves indignación por las atrocidades atribuidas al Ejército ruso y reclamó que los autores de crímenes de guerra rindan cuentas.

En una resolución aprobada con 513 votos a favor, 22 en contra y 19 abstenciones, los eurodiputados reclaman imponer más sanciones, incluido el «embargo total e inmediato de las importaciones rusas de petróleo, carbón, combustible nuclear y gas».

Esto deberá ir acompañado de un plan para seguir garantizando la seguridad del abastecimiento energético de la Unión y una estrategia para «levantar cada una las sanciones en caso de que Rusia adopte medidas para restablecer la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente y retire completamente sus tropas del territorio de Ucrania».

Rusia, fuera del G20 y otras organizaciones multilaterales

La aplicación plena y efectiva de las sanciones vigentes en toda la Unión y por parte de los aliados internacionales de la Unión debe ser ahora una prioridad, insisten los eurodiputados. También reclaman a los dirigentes de la Unión y de otros Estados que excluyan a Rusia del G20 y otras organizaciones de cooperación multilateral, como el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Interpol, la Organización Mundial del Comercio y la Unesco, entre otras, lo que constituiría una «señal clara de que la actitud de la comunidad internacional con respecto al Estado agresor no volverá a la situación anterior».

Para incrementar la efectividad de las sanciones, el Parlamento insta a excluir a los bancos rusos del sistema SWIFT, a impedir a cualquier buque conectado con Rusia la entrada en aguas territoriales de la UE y el atraque en puertos de la Unión, y a prohibir el transporte de mercancías por carretera desde y hacia Rusia y Bielorrusia. Piden, asimismo, la incautación de «todos los activos pertenecientes a funcionarios rusos o a los oligarcas asociados al régimen de Putin, sus representantes y testaferros, así como a los vinculados al régimen de Lukashenko».

Dada la implicación bielorrusa en la guerra en Ucrania, la resolución señala que las sanciones a Bielorrusia deben reflejar las impuestas contra Rusia para evitar que Vladimir Putin utilice la ayuda de Lukashenko para eludirlas.

Guerra en Ucrania: presión sobre Rusia y búsqueda de la independencia energética

 

La entrega de armas debe continuar y acelerarse

Los eurodiputados aluden a las espantosas atrocidades, «que constituyen indiscutiblemente crímenes de guerra», cometidas por las fuerzas militares rusas en Ucrania y en particular en Bucha, y a la destrucción casi completa de ciudades como Mariupol y Volnovakha. Subrayan que los autores de crímenes de guerra deberán rendir cuentas de sus actos y plantean la creación de un tribunal especial de la ONU para los crímenes en Ucrania.

El Parlamento reitera que las entregas de armas deben continuar e intensificarse para que Ucrania pueda defenderse eficazmente. Los eurodiputados apoyan la ayuda defensiva proporcionada a las fuerzas armadas ucranianas por los Estados miembros individualmente y colectivamente a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

Recuerdan que casi 6,5 millones de personas son ahora desplazados internos en Ucrania y más de cuatro millones han huido del país a consecuencia de la guerra. Los eurodiputados solicitan corredores humanitarios seguros para evacuar a los civiles que huyen de los bombardeos, y que se impulsen las redes de ayuda humanitaria de la Unión en Ucrania.

La Cámara condena la retórica rusa que apunta a un posible recurso al uso de armas de destrucción masiva por parte de la Federación de Rusia y hace hincapié en que cualquier despliegue de este tipo tendría las más graves consecuencias.

Fuente: Parlamento Europeo – Comunicado de Prensa


El PE apoya el plan para almacenar gas de cara al próximo invierno

Por otro lado, el PE también ha respaldado los planes para acelerar la reposición de las reservas estratégicas de gas en Europa, de modo que los hogares y las empresas tengan suficiente gas para el próximo invierno.

La propuesta, aprobada en el marco del procedimiento de urgencia del Parlamento, se negociará ahora con los ministros de la UE. Los eurodiputados quieren establecer un nivel mínimo obligatorio de almacenamiento del 80% para el 1 de noviembre de 2022 y del 90% para los próximos años, con el fin de garantizar la seguridad del suministro y proteger a los europeos de posibles alteraciones en el abastecimiento energético.

Combinación energética de la UE y dependencia de las importaciones

Además, todos los operadores de almacenamiento tendrán que someterse a una nueva homologación obligatoria para evitar los riesgos derivados de una posible interferencia externa. Las empresas que no consigan esta certificación tendrán que renunciar a la propiedad o al control de las instalaciones de almacenamiento de gas en la UE. Asimismo, los operadores no podrán cerrar una instalación de almacenamiento gasístico sin autorización previa del regulador nacional.

Para acelerar la reposición de las reservas de gas, la nueva ley también incentivará a las empresas energéticas ofreciéndoles un descuento en las tarifas de transporte hacia -o desde- las instalaciones de almacenamiento.

Fuente: Parlamento Europeo – Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

La agresión es un enfrentamiento con Europa: discurso del Presidente Metsola sobre Ucrania Parlamento Europeo ante la crisis de Ucrania Invasión de Ucrania: el PE pide una respuesta más contundente contra Rusia El ataque ruso contra Ucrania marca una nueva era para Europa, según los eurodiputados Oksana Zabuzhko: «Los ucranianos luchan para liberar a Europa del espectro del totalitarismo»

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La agresión es un enfrentamiento con Europa: discurso del Presidente Metsola sobre Ucrania


Parlamento Europeo ante la crisis de Ucrania


Invasión de Ucrania: el PE pide una respuesta más contundente contra Rusia


El ataque ruso contra Ucrania marca una nueva era para Europa, según los eurodiputados


Oksana Zabuzhko: «Los ucranianos luchan para liberar a Europa del espectro del totalitarismo»

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies