• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento Europeo señala a Rusia como Estado promotor del terrorismo

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » El Parlamento Europeo señala a Rusia como Estado promotor del terrorismo

24 de noviembre de 2022

Tras las atrocidades cometidas por el régimen de Putin sobre la población civil ucraniana, el Parlamento acordó el miércoles declarar a Rusia como un Estado promotor del terrorismo.

bomberos sobre escombros
@ UKRAINE_YASUYOSHI-CHIBA_AFP

El pleno aprobó una resolución sobre los últimos acontecimientos en la brutal guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. El texto destaca que los ataques deliberados y atrocidades cometidos por las fuerzas rusas y sus agentes subsidiarios contra civiles en Ucrania, la destrucción de infraestructuras civiles y otras violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional «constituyen actos de terror contra la población ucraniana y crímenes de guerra». Los eurodiputados reconocen, por ello, a Rusia «como un Estado promotor del terrorismo y como un Estado que utiliza medios terroristas».

Necesidad de un marco legal en la UE

La UE no puede en la actualidad designar oficialmente a los Estados como promotores del terrorismo, por lo que el Parlamento pide a la UE y a sus Estados miembros que establezcan el marco jurídico adecuado y consideren la posibilidad de añadir a Rusia a dicha lista. Esto activaría una serie de medidas restrictivas significativas contra los países incluidos y tendría profundas implicaciones para las relaciones de la UE con Rusia.

Mientras tanto, los eurodiputados instan al Consejo a incluir la organización paramilitar rusa «Grupo Wagner», el 141.º Regimiento Motorizado Especial, también conocido como los Kadyrovitas, y a otros grupos armados, milicias y representantes financiados por Rusia, en la lista comunitaria de organizaciones terroristas.

Ucrania: La UE sanciona a tres personas y una entidad en relación con el uso de drones iraníes en la agresión rusa

 

Aislar a Rusia más y completar el noveno paquete de sanciones de la UE

El Parlamento quiere que la Unión Europea aísle aún más a Rusia a nivel internacional, incluso en lo referido a la pertenencia de Rusia a organizaciones y organismos internacionales como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los eurodiputados también apuestan por reducir los lazos diplomáticos con Rusia, rebajar al mínimo los contactos con representantes oficiales rusos, así como cerrar y prohibir las instituciones rusas vinculadas al Estado -como los centros rusos de ciencia y cultura y las organizaciones y asociaciones de la diáspora rusa-, que promueven la propaganda estatal rusa.

En el contexto de los crecientes actos de terror del Kremlin contra civiles ucranianos, la resolución pide además a los Estados miembros que completen rápidamente su trabajo para un noveno paquete de sanciones contra Moscú. Los eurodiputados animan a los países de la UE a tomar medidas para evitar, investigar y enjuiciar las maniobras de elusión de las sanciones vigentes. También quieren que, junto con la Comisión Europea, consideren posibles medidas contra los países que intentan ayudar a Rusia a eludir las medidas restrictivas ya establecidas.

La resolución ha sido adoptada por 494 votos a favor, 58 en contra y 44 abstenciones.

Para obtener más información sobre la designación de los Estados como patrocinadores del terrorismo y marcos jurídicos similares en otros países, consulte el documento preparado por el Servicio de Estudios del Parlamento Europeo.

Más información: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies