• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento Europeo condena el envenenamiento de niñas en Irán y pide ampliar las sanciones

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » El Parlamento Europeo condena el envenenamiento de niñas en Irán y pide ampliar las sanciones

17 de marzo de 2023

El Parlamento Europeo ha condenado este miércoles el envenenamiento de niñas en escuelas de Irán y pide a la UE y la ONU que actúe para combatir la represión de las mujeres en el país.

mujer tras cristal

En una resolución aprobada con 516 votos a favor, 5 en contra y 14 abstenciones, los eurodiputados condenaron de forma enérgica el intento de silenciar a mujeres y niñas en Irán mediante ataques con sustancias químicas tóxicas que, desde noviembre de 2022, han afectado a miles de niñas y mujeres iraníes, lo que ha impedido su asistencia a la escuela.

La Eurocámara insta al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a impulsar una investigación independiente sobre los envenenamientos y garantizar que los responsables rindan cuentas. Condena también la inacción prolongada durante meses del régimen iraní y la supresión deliberada de informes creíbles sobre envenenamientos reiterados contra las escolares.

Además, los eurodiputados reclaman la cooperación de las autoridades iraníes con los enviados de la ONU para evaluar el estado de los derechos humanos en el país, en el contexto de las masivas protestas que reclaman democracia y el fin de la discriminación sistemática a la mujer.

El Parlamento reitera que la República Islámica de Irán es plenamente responsable de asegurar el derecho fundamental a la educación de las mujeres y niñas y recuerda que privarles de la enseñanza tiene «consecuencias devastadoras para su futuro». Los eurodiputados hacen hincapié en que la represión contra las mujeres que ejercen su derecho a la libertad en Irán es ahora más severa que nunca.

Cómo mejorar la respuesta jurídica ante las víctimas «invisibles» de feminicidio

Más sanciones, apoyo a la sociedad civil e inclusión de la Guardia Revolucionaria en listado terrorista

El pleno hace también un llamamiento al Consejo para que designe a la Guardia Revolucionaria Islámica como organización terrorista y para que amplíe sus sanciones contra el régimen iraní. Los eurodiputados piden incluir entre los sancionados al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, el presidente Ebrahim Raisi y el fiscal general Mohammad Jafar Montazeri.

El texto insiste a la Comisión y a los países de la UE a aumentar el apoyo a la sociedad civil iraní, así como a facilitar la expedición de visados y asilo, e incluso subvenciones de emergencia para aquellos que necesiten abandonar el país, en particular mujeres y niñas.

Los eurodiputados denuncian cualquier procedimiento judicial llevado a cabo por motivos políticos contra quienes informan sobre los envenenamientos en las escuelas. Así, insisten en el respeto a los derechos de libertad de expresión, de prensa y reunión pacífica, y reclaman la liberación inmediata de todas las personas detenidas por el ejercicio de sus derechos fundamentales y la retirada de las acusaciones.

Más información: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Los derechos de las mujeres en la UE Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión Protección de las víctimas de violencia de género en las disputas por custodia Ciberacoso de género: sanciones y apoyo a las víctimas Parlamento insiste en incluir el aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los derechos de las mujeres en la UE


Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión


Protección de las víctimas de violencia de género en las disputas por custodia


Ciberacoso de género: sanciones y apoyo a las víctimas


Parlamento insiste en incluir el aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies