Libertad de prensa y libertad de expresión en Argelia, el caso del periodista Ihsane El-Kadi
El Parlamento insta a las autoridades argelinas a que pongan inmediatamente en libertad a todas las personas detenidas arbitrariamente y acusadas de ejercer su derecho a la libertad de expresión, entre ellas el destacado periodista Ihsane El-Kadi, condenado en abril a una pena de cinco años y al pago de cuantiosas multas por cargos infundados relacionados con haber recibido presuntamente fondos para «propaganda política» y «atentar contra la seguridad del Estado». También se ordenó a El-Kadi que disolviera su empresa de comunicación.
La resolución pide a las autoridades argelinas que modifiquen los cargos relacionados con la seguridad en el Código Penal del país utilizados para criminalizar el derecho a la libertad de expresión. Señala que, desde las llamadas protestas de Hirak en 2019, la situación de la libertad de los medios de comunicación ha empeorado sustancialmente en Argelia, con las autoridades bloqueando más sitios de noticias y publicaciones críticas con el gobierno.
El Parlamento insta a todas las instituciones y Estados miembros de la UE a condenar abiertamente la represión de la libertad de los medios de comunicación en Argelia, al tiempo que pide a la delegación de la UE y a las embajadas de los países de la UE in situ que soliciten acceso a los periodistas encarcelados y observen sus juicios. Por último, los eurodiputados quieren que las autoridades argelinas garanticen la autorización de visados y acreditaciones a los periodistas extranjeros, así como su libertad de actuación.
La resolución fue aprobada por 536 votos a favor, 4 en contra y 18 abstenciones.
Declaración conjunta de Borrell y Dombrovskis sobre Argelia |
Bielorrusia: trato inhumano y hospitalización del destacado líder de la oposición Viktar Babaryka
El Parlamento Europeo insta a las autoridades bielorrusas a poner fin a los malos tratos infligidos al ex candidato presidencial Viktar Babaryka y a otros presos políticos y a liberarlos de forma inmediata e incondicional. Los eurodiputados condenan enérgicamente el «trato inhumano de los presos políticos y sus familiares» en el país y piden a Bielorrusia que garantice que los detenidos tengan acceso a asistencia médica adecuada, abogados, familiares, diplomáticos y organizaciones internacionales para evaluar su estado y proporcionarles ayuda.
El Sr. Babaryka fue condenado en julio de 2021 a 14 años de prisión por cargos de motivación política, y fue hospitalizado en abril de este año con huellas de golpes que le hicieron necesitar cirugía. Como parte de la represión de la oposición política y la sociedad civil, el régimen bielorruso mantiene a unos 1.500 presos políticos en condiciones de detención que equivalen a tratos crueles, inhumanos y degradantes y tortura, y algunos de ellos mueren detenidos, según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Los eurodiputados reiteran su solidaridad con el pueblo de Bielorrusia en su lucha por un gobierno libre, soberano y democrático y contra la implicación de Bielorrusia en la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Reiteran su llamamiento, recogido en una resolución adoptada el 15 de marzo, para que la UE y los Estados miembros amplíen las sanciones contra las personas y entidades responsables de la represión en Bielorrusia, y hagan rendir cuentas a todos los autores de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos bajo el régimen del dictador Aliaksandr Lukashenka.
El texto fue aprobado por 533 votos a favor, 9 en contra y 27 abstenciones.
El papel de Bielorrusia en la agresión militar rusa a Ucrania: El Consejo impone sanciones a otras 22 personas y más restricciones al comercio |
Myanmar, en particular la disolución de los partidos políticos democráticos
Los eurodiputados condenan enérgicamente la continuación del gobierno violento e ilegítimo de la junta militar de Myanmar, que ha sumido al país en una crisis humanitaria y de derechos humanos. Condenan la reciente decisión de la Comisión Electoral de la Unión, nombrada por los militares, de disolver cuarenta partidos políticos, las detenciones y encarcelamientos de políticos, el uso de la violación como arma y los ataques aéreos regulares contra objetivos civiles por parte de los militares.
A raíz de los últimos acontecimientos, el Parlamento pide que se restablezcan los partidos disueltos en Myanmar e insta a la Junta a liberar inmediata e incondicionalmente a todos los presos políticos. Los eurodiputados piden que se ponga fin de inmediato al estado de emergencia ilegal en el país, que cese el uso indiscriminado de la fuerza por parte de los militares, que se restablezca el gobierno civil y el parlamento, y que se retome el camino hacia la democracia.
Además, la resolución pide a la UE y a los Estados miembros que aumenten sustancialmente la ayuda humanitaria a la población y a los refugiados de Myanmar, incluidos los rohingya. Los eurodiputados también quieren que la UE introduzca sanciones específicas adicionales contra el ejército birmano y sus intereses empresariales. Cualquier compromiso con Myanmar, incluso por parte de empresas privadas, debe estar sujeto a procesos reforzados de diligencia debida en materia de derechos humanos para proteger y garantizar los derechos de los trabajadores.
Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales |
Más información: Parlamento Europeo
Deja una respuesta