• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento Europeo aprueba 5 nuevas leyes clave para alcanzar el objetivo climático de 2030

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » El Parlamento Europeo aprueba 5 nuevas leyes clave para alcanzar el objetivo climático de 2030

20 de abril de 2023

La Eurocámara ha aprobado la reforma del RCDE —incluyendo los sectores marítimo y de la aviación—, el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono y un nuevo Fondo Social para el Clima.

El martes, el Parlamento aprobó los acuerdos alcanzados a finales de 2022 con los países de la UE sobre varios actos legislativos clave que forman parte del paquete «Objetivo 55» para 2030. Con este plan, la UE espera reducir, a más tardar en 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en al menos un 55 % en comparación con los niveles de 1990, como se contempla en la Legislación Europea sobre el Clima.

Baseline study for the implementation of lighthouses of the Mission ‘Restore our ocean and waters by 2030 Atlantic, Arctic, Danube and Mediterranean lighthouses

Reforma del régimen de comercio de derechos de emisión

La reforma del régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE) se aprobó por 413 votos a favor, 167 en contra y 57 abstenciones. El sistema será más ambicioso, ya que las emisiones de GEI en los sectores pertinentes deberán reducirse, a más tardar en 2030, en un 62 % en comparación con los niveles de 2005. También elimina gradualmente los derechos de emisión gratuitos de las empresas a partir de 2026 y hasta 2034, y crea un nuevo RCDE II independiente, dedicado al combustible para el transporte por carretera y a la construcción, que pondrá un precio a las emisiones de GEI de estos sectores en 2027 (o 2028 si los precios de la energía son excepcionalmente altos).

Para más detalles sobre la reforma del RCDE, véase el comunicado de prensa tras el acuerdo con los países de la UE.

El Parlamento también apoyó incluir, por primera vez, las emisiones de GEI del sector marítimo en el RCDE (500 votos a favor, 131 en contra y 11 abstenciones) y dio su visto bueno a la revisión del RCDE para el sector de la aviación (463 votos a favor, 117 en contra y 64 abstenciones). Con ella se eliminarán gradualmente los derechos de emisión gratuitos para el sector de la aviación en 2026 a más tardar, y se fomentará el uso de combustibles sostenibles en dicho sector.

Nuevo instrumento para evitar las fugas de carbono

Por 487 votos a favor, 81 en contra y 75 abstenciones, el Parlamento dio luz verde al nuevo Mecanismo de la UE de Ajuste en Frontera por Carbono, cuyo objetivo es incentivar a terceros países para que eleven la ambición de sus objetivos climáticos y garantizar que los esfuerzos climáticos de la UE y mundiales no se vean socavados por la deslocalización de la producción desde la UE a países con políticas menos ambiciosas.

Los productos a los que se aplica el Mecanismo de Ajuste son el hierro, el acero, el cemento, el aluminio, los fertilizantes, la electricidad y el hidrógeno, así como las emisiones indirectas en ciertas circunstancias. Los importadores de estos productos tendrían que pagar la diferencia entre el precio del carbono pagado en el país de producción y el precio de los derechos de emisión de carbono en el RCDE.

El nuevo Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono se introducirá progresivamente a partir de 2026 hasta 2034, al mismo ritmo que se eliminan los derechos de emisión gratuitos en el RCDE.

Para más detalles sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono, véase el comunicado de prensa tras el acuerdo con los países de la UE.

El objetivo de la UE es disminuir drásticamente los gases de efecto invernadero

Un Fondo Social para el Clima para combatir la pobreza energética

El acuerdo con los Estados miembros para crear un Fondo Social de la UE para el Clima en 2026, que garantizará una transición climática justa y socialmente inclusiva, se aprobó por 521 votos a favor, 75 en contra y 43 abstenciones. Se verán beneficiadas las familias vulnerables, las microempresas y los usuarios del transporte afectados por la pobreza energética y de transporte. Una vez plenamente en vigor, el Fondo Social para el Clima se financiará subastando derechos de emisión del RCDE II hasta un importe de 65 000 millones de euros. El 25 % restante procederá de recursos nacionales (el total estimado será de 86 700 millones de euros).

Para más detalles sobre el Fondo, véase el comunicado de prensa tras el acuerdo con los países de la UE.

Próximos pasos

Los textos requieren ahora la ratificación del Consejo. A continuación, se publicarán en el Diario Oficial de la UE y entrarán en vigor veinte días después.

Con la aprobación de estos textos legislativos, el Parlamento responde a las expectativas de los ciudadanos de que la UE logre y acelere la transición ecológica, tal como se expresa en las propuestas 3(1), 3(8), 3(9), 11(1) y 11(7), de las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Fuente:

Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE La Comisión registra dos nuevas iniciativas sobre energías renovables y sobre protección del patrimonio ruralLas emisiones de gases de la EU continuaron disminuyendo en 2018, una de las mayores reducciones en el sector energético Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE La Comisión registra dos nuevas iniciativas sobre energías renovables y sobre protección del patrimonio ruralLas emisiones de gases de la EU continuaron disminuyendo en 2018, una de las mayores reducciones en el sector energético Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies