• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento advierte del impacto de los costes de la recuperación en el presupuesto de la UE para 2024

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » El Parlamento advierte del impacto de los costes de la recuperación en el presupuesto de la UE para 2024

15 de mayo de 2023

El Parlamento advirtió el miércoles sobre el impacto de los costos de recuperación en el presupuesto del bloque para 2024, poniendo en riesgo los principales planes del bloque.

Los eurodiputados están «profundamente preocupados de que, si no se toman las medidas necesarias, el costo del aumento de la financiación de los instrumentos de recuperación europeos podría limitar seriamente el presupuesto de la UE en términos de financiación de las prioridades y políticas de la UE y la satisfacción de nuevas necesidades».

Tipos de interés más altos de lo previsto en 2020

El marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027 presupuestó 12 900 millones de euros a precios de 2018 (15 000 millones de euros a precios actuales) durante un período de siete años para cubrir los costes de endeudamiento del instrumento de recuperación. Esta cifra se basó en el supuesto de que las tasas de interés aumentarían gradualmente del 0,55% en 2021 al 1,15% en 2027, pero ahora ya superan el 3%.

Consecuencias para programas emblemáticos como Erasmus+

Si no se toman medidas, es probable que programas como Erasmus+, UEporlaSalud, el programa de ciudadanía, igualdad, derechos y valores, Europa Creativa y otros sufran recortes, advierte el Parlamento. Al tiempo, la alta inflación está reduciendo el valor real a largo plazo de todo el presupuesto de la UE, afirman los eurodiputados.

Los recursos adicionales normalmente disponibles ya están agotados como resultado de las múltiples crisis, como la agresión rusa contra Ucrania y la pandemia del COVID-19. Sin una respuesta rápida y decisiva, será «casi imposible financiar nuevas iniciativas importantes, como la propuesta Ley de Chips, sin recortar programas o fondos esenciales ya existentes», subraya el texto.

La Comisión Europea recauda 9 000 millones de euros en una nueva emisión para el fondo de recuperación y Ucrania

Urge una reforma de las finanzas de la UE

Los eurodiputados piden una «revisión urgente y ambiciosa del MFP» con la «arquitectura y la financiación necesaria para gestionar los costes de reembolso del instrumento de recuperación de forma eficaz, y que preserve la financiación necesaria para programas y políticas», para asegurar que la UE puede enfrentar futuras necesidades y crisis. Dicho MFP revisado «debe estar en vigor antes del 1 de enero de 2024». Además, piden la introducción de nuevos recursos propios de acuerdo con la hoja de ruta legalmente vinculante, con el fin de «garantizar un nivel general seguro y suficiente de ingresos adicionales, incluso para cubrir los costes de endeudamiento del instrumento de recuperación».

El texto fue aprobado por 434 votos contra 99, y 89 abstenciones.

Próximos pasos

La Comisión debe presentar su proyecto de presupuesto anual para 2024 a finales de mayo. También planea proponer una revisión del MFP en junio, así como una iniciativa sobre nuevas fuentes de ingresos comunitarios en el segundo semestre de 2023.

Contexto

En 2021, la Comisión empezó a tomar fondos prestados en los mercados financieros para financiar el instrumento de recuperación «NextGenerationEU«. Al adoptar el MFP, el Parlamento, el Consejo y la Comisión acordaron que los gastos que cubrieran los costes de financiación de este plan no deberían reducir los programas y fondos de la UE. Según el artículo 311 del TFUE, «la Unión debe dotarse de los medios necesarios para alcanzar sus objetivos y para llevar a cabo sus políticas».

Al adoptar esta resolución, el Parlamento responde a las expectativas de los ciudadanos de reforzar su presupuesto mediante un sistema de «recursos propios», como se expresa en la propuesta 16 de las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Más información

Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión Presupuesto de la UE para 2023 manos haciendo torres con monedasPresupuesto de la UE para 2023: El Consejo adopta su posición central nuclearEl Parlamento quiere tres nuevas fuentes de ingresos para la UE chocolatinas en forma de moneadas y billetes de euroEl Consejo establece las prioridades del presupuesto de la Unión Europea para 2024

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión Presupuesto de la UE para 2023 manos haciendo torres con monedasPresupuesto de la UE para 2023: El Consejo adopta su posición central nuclearEl Parlamento quiere tres nuevas fuentes de ingresos para la UE chocolatinas en forma de moneadas y billetes de euroEl Consejo establece las prioridades del presupuesto de la Unión Europea para 2024

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies