• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Gobierno de España reclama a Rusia el fin inmediato de la invasión militar de Ucrania

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » El Gobierno de España reclama a Rusia el fin inmediato de la invasión militar de Ucrania

25 de febrero de 2022

El Gobierno de España reclama a Rusia el fin inmediato de la invasión militar de Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó durante la noche del 24 de febrero en Bruselas en el Consejo Europeo extraordinario para abordar la invasión militar de Ucrania por parte de la Federación Rusa durante el que han mantenido una videoconferencia con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski.

Los jefes de Estado y de Gobierno acordaron un nuevo paquete de sanciones contra la Federación Rusa por el ataque a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, un país vecino y, como destacó Pedro Sánchez, «un ataque a la seguridad de todo el continente europeo». Se trata de un segundo paquete de medidas restrictivas tras el adoptado el pasado martes, día 22 de febrero.

El presidente del Gobierno subrayó: «La situación es muy grave. Estamos ante una violación flagrante de la legalidad internacional que no podemos aceptar. Y la UE debe responder en la línea que venimos manteniendo en las últimas semanas: Unidad, que es la base de nuestra fuerza; y firmeza en nuestra posición, abierta al diálogo y a la vía diplomática, pero muy dispuesta a adoptar duras medidas restrictivas, si Rusia optaba por la fuerza, como así ha sido».

La Embajada de España en Kiev está en contacto desde hace semanas con los españoles residentes en Ucrania para proporcionarles la información disponible sobre posibles vías de evacuación. De los más de 400 españoles inscritos en la Embajada, más de un centenar se encuentra ya en España. En este sentido, el presidente Sánchez ha garantizado que se va a prestar la ayuda que sea necesaria a los españoles que aún permanecen en Ucrania, poco más de 200.

Pedro Sánchez recordó que España es un país solidario y destacó la necesidad de que la Unión Europea se prepare para las consecuencias humanitarias que se deriven de esta agresión. «Reiteramos nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo y el Gobierno ucranianos en este difícil momento. España y los socios europeos estamos a su lado», ha señalado el jefe del Ejecutivo.

Sanciones de la UE a Rusia

Pedro Sánchez destacó que, en este Consejo Europeo extraordinario, se alcanzaron unas medidas restrictivas adicionales «que queremos que tengan, como hemos venido señalando, unos efectos contundentes y masivos contra la economía rusa». Y todo ello, como ha destacado el presidente, se ha hecho «en estrecha coordinación con nuestros socios transatlánticos, nuestros aliados de la OTAN y otros actores internacionales».

Los 27 acordaron un nuevo paquete de sanciones a Rusia que complementa las aprobadas el martes. Se amplía el listado de sanciones individuales y se expanden las sectoriales, con medidas restrictivas que reducirán aún más la capacidad de financiación de instituciones públicas y privadas rusas, limitando los movimientos, transacciones y depósitos y estableciendo un férreo control de las exportaciones, en particular de material de doble uso y tecnológico.

«Esta agresión es un ataque frontal a los principios y valores europeos que abre una crisis de múltiples dimensiones. Hoy los líderes europeos hemos reafirmado nuestro compromiso común para hacer frente a esta vulneración clara del orden internacional sobre la base de nuestra unidad y nuestra firmeza», ha concluido el presidente del Gobierno.

Más información: La Moncloa

Publicaciones relacionadas:

Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022 Defensa envía 20.000 kilos de equipos de protección individual y material sanitario a Ucrania 166 detenidos en la operación internacional contra la delincuencia en el sudeste Europa España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022


Defensa envía 20.000 kilos de equipos de protección individual y material sanitario a Ucrania


166 detenidos en la operación internacional contra la delincuencia en el sudeste Europa


España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres


Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies