• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo y el Parlamento Europeo acuerdan proteger las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales

Inicio » Noticias UE » Mercado » Industria » El Consejo y el Parlamento Europeo acuerdan proteger las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales

5 de mayo de 2023

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado hoy un acuerdo provisional sobre el Reglamento relativo a la protección de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales.

Una vez se apruebe definitivamente este Reglamento, las indicaciones geográficas, que hasta ahora se utilizaban principalmente para alimentos y bebidas, se ampliarán a productos industriales cuyas cualidades estén vinculadas esencialmente a la zona de producción, como el cristal de Bohemia, la porcelana de Limoges o la cuchillería de Solingen.

Importancia de las normas sobre indicaciones geográficas

La UE cuenta actualmente con normas específicas de protección para los vinos, las bebidas espirituosas, los alimentos y otros productos agrícolas. «Champagne» y «Prosciutto di Parma» son ejemplos muy conocidos de indicaciones geográficas para productos agrícolas.

Sin embargo, en la actualidad no existe una protección de las indicaciones geográficas a escala de la UE para los productos artesanales e industriales. Este Reglamento tiene por objeto establecer una protección de las indicaciones geográficas directamente aplicable a escala de la UE a los productos artesanales e industriales (como las joyas, los productos textiles, el cristal, la porcelana, etc.), complementando la protección existente en la UE para las indicaciones geográficas en el ámbito agrícola.

La protección de las indicaciones geográficas de estos productos dará lugar a una mayor innovación e inversión en artesanía, al ayudar a los artesanos y productores, en particular a las pymes, a promover y proteger su saber hacer tradicional a escala de la UE, de conformidad con las normas de competencia de la UE.

La UE se convierte en miembro del tratado para una mejor protección de las indicaciones geográficas

Principales puntos del acuerdo

El acuerdo político alcanzado hoy con el Parlamento:

  • garantiza la coherencia con las normas de protección de las indicaciones geográficas de productos agrícolas aplicando el concepto de «indicaciones geográficas protegidas», que asegura que las indicaciones geográficas resulten atractivas para los productores que mantengan un fuerte vínculo entre las características del producto y su origen geográfico;
  • establece procedimientos eficaces de control y verificación para la protección de las indicaciones geográficas con un sistema basado en la autodeclaración como procedimiento por defecto que los Estados miembros reforzarán con controles;
  • garantiza que la protección de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales se aplique también al ámbito de los nombres de dominio y al entorno en línea;
  • facilita los procedimientos de registro de las indicaciones geográficas, en particular para las pymes, garantizando al mismo tiempo una elevada protección jurídica, ya que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) desempeña un papel importante en los procedimientos de registro de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales.
Siguientes etapas

El acuerdo provisional alcanzado hoy con el Parlamento Europeo debe ahora ser refrendado y adoptado formalmente por ambas instituciones.

Más información: Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

porcelana colgada de la paredNuevo mecanismo de la Unión Europea para proteger la artesanía y los productos industriales locales microchip semiconductorEl Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para impulsar la industria europea de chips La UE trabaja para reducir las sustancias químicas nocivas 303 trabajadores de Alu Ibérica, despedidos en Galicia, reciben una ayuda de 1,2M€ microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

porcelana colgada de la paredNuevo mecanismo de la Unión Europea para proteger la artesanía y los productos industriales locales microchip semiconductorEl Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para impulsar la industria europea de chips La UE trabaja para reducir las sustancias químicas nocivas 303 trabajadores de Alu Ibérica, despedidos en Galicia, reciben una ayuda de 1,2M€ microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies