• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo de la Unión Europea acuerda reforzar la seguridad de las cadenas de suministro de las TIC

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » El Consejo de la Unión Europea acuerda reforzar la seguridad de las cadenas de suministro de las TIC

21 de octubre de 2022

En respuesta a algunos de los ataques informáticos más importantes hasta la fecha, así como a las diversas amenazas a las que están expuestas las cadenas de suministro de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los Estados miembros han adoptado unas Conclusiones que contribuyen a reforzar la seguridad de los activos informáticos de la UE. 

hacker

En respuesta a algunos de los ataques informáticos más importantes hasta la fecha, así como a las diversas amenazas a las que están expuestas las cadenas de suministro de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los Estados miembros han adoptado unas Conclusiones que contribuyen a reforzar la seguridad de los activos informáticos de la UE. Este llamamiento urgente a la acción viene propiciado por las actuales circunstancias geopolíticas, el carácter pernicioso de los ataques a las cadenas de suministro y la creciente dependencia que tiene nuestra sociedad de las tecnologías digitales. El objetivo es reforzar la seguridad de las cadenas de suministro de las TIC y constituye un primer paso para hacer frente a la amenaza que las dependencias estratégicas no deseadas ejercen en las cadenas de suministro de las TIC.

Nuestra experiencia reciente nos ha enseñado que en muy poco tiempo una dependencia estratégica del exterior puede convertirse en una vulnerabilidad muy real. Por eso tenemos que proteger las cadenas de suministro de las TIC críticas, que son esenciales para la seguridad de la infraestructura digital de la UE, la piedra angular de nuestra sociedad y nuestra economía modernas. Ivan Bartoš, vicepresidente del Gobierno de Digitalización y ministro de Desarrollo Regional de la República Checa

Las Conclusiones del Consejo prevén acciones concretas para reforzar los aspectos relativos a la seguridad de las cadenas de suministro de las TIC en los instrumentos existentes, como la adjudicación de contratos públicos o los marcos de control de las inversiones extranjeras directas. También especifican cómo puede contribuir la legislación actual y futura sobre cuestiones cibernéticas a la seguridad de las cadenas de suministro de las TIC. El potencial no reside únicamente en la Directiva sobre medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad (Directiva SRI 2) o en los sistemas de certificación emitidos en el marco establecido por el Reglamento sobre la Ciberseguridad, sino también en la reciente propuesta de Reglamento de Ciberresiliencia. Las Conclusiones sugieren utilizar mecanismos de apoyo para financiar la construcción de infraestructuras digitales seguras, mejorar la comprensión y la concienciación comunes, e intensificar la cooperación internacional para aumentar la seguridad de las cadenas de suministro de las TIC dentro y fuera de la UE.

Conferencia Europea en Málaga: Tecnologías de Doble Uso 2022 – Ciberseguridad y Aplicaciones Digitales en Defensa

Los Estados miembros proponen que, en los procesos de adjudicación de contratos públicos, se haga el debido hincapié en los criterios de selección relacionados con la ciberseguridad e invitan a la Comisión a publicar directrices metodológicas para alentar a los poderes adjudicadores a prestar la debida atención a las prácticas en materia de ciberseguridad de los licitadores y sus subcontratistas. Además, los Estados miembros instan a crear un conjunto de instrumentos para las cadenas de suministro de las TIC, que consistiría en medidas genéricas para reducir los riesgos relacionados con las cadenas de suministro de las TIC críticas y, con ello, facilitar la aplicación de evaluaciones coordinadas de los riesgos de las cadenas de suministro críticas en el marco de la Directiva SRI 2. Asimismo, se debe estudiar la posibilidad de ofrecer una financiación que permita a las organizaciones mantener un alto nivel de ciberseguridad en lo que respecta a la contratación de productos y servicios de TIC en toda la cadena de suministro.

Fuente: Consejo de la Unión Europea

Publicaciones relacionadas:

European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE Últimos ciberataques a la UE Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME seguridad-protección-ciberseguridadLa Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad


cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE


Últimos ciberataques a la UE


Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME


seguridad-protección-ciberseguridadLa Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies