• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo adopta nuevas normas para reducir la deforestación en todo el mundo

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » El Consejo adopta nuevas normas para reducir la deforestación en todo el mundo

16 de mayo de 2023

El Consejo ha dado el visto bueno definitivo a un Reglamento que pretende minimizar el riesgo de deforestación y degradación forestal asociado a los productos que se comercializan en la UE o se exportan desde ella.

Aerial view of an illegal logging operation in Humaitá, southern Amazonas State, Brazil, on September 17, 2022. – According to the National Institute for Space Research (INPE), hotspots in the Amazon region saw a record increase in the first half of September, being the average for the month 1,400 fires per day. (Photo by MICHAEL DANTAS / AFP)

La UE es una gran consumidora y comerciante de materias primas y productos que contribuyen considerablemente a la deforestación. El objetivo de las nuevas normas es garantizar que el consumo y el comercio de estos productos en la UE no contribuyan a la deforestación ni a una mayor degradación de los ecosistemas forestales.

Diligencia debida

El Reglamento establece normas obligatorias de diligencia debida para todos los operadores y comerciantes que comercialicen, pongan a disposición o exporten los siguientes productos básicos del mercado de la UE: aceite de palma, ganado, madera, café, cacao, caucho y soja.

Las normas también se aplican a una serie de productos derivados como el chocolate, los muebles, el papel impreso y determinados derivados a base de aceite de palma (utilizados, por ejemplo, como componentes en productos de cuidado personal).

Se exigirá a los operadores que rastreen los productos básicos que venden hasta la parcela de tierra donde se produjeron. Al mismo tiempo, las nuevas normas pretenden evitar la duplicación de obligaciones y reducir la carga administrativa para los operadores y las autoridades.

También existe la posibilidad de que los pequeños operadores se apoyen en otros más grandes para preparar las declaraciones de diligencia debida.

El Reglamento fija como fecha límite para la aplicación de las nuevas normas el 31 de diciembre de 2020, lo que significa que sólo podrán comercializarse en el mercado de la UE o exportarse desde ella los productos que hayan sido producidos en tierras que no hayan sido objeto de deforestación o degradación forestal después del 31 de diciembre de 2020.

La UE, América Latina y el Caribe intensifican su cooperación en materia de medio ambiente

Controles de los productos

El reglamento crea un sistema de evaluación comparativa que asigna un nivel de riesgo relacionado con la deforestación y la degradación forestal (bajo, estándar o alto) a los países de dentro y fuera de la UE.

La categoría de riesgo determinará el nivel de obligaciones específicas para que los operadores y las autoridades de los Estados miembros lleven a cabo inspecciones y controles. Esto facilitará un control reforzado para los países de alto riesgo y una diligencia debida simplificada para los países de bajo riesgo.

Las autoridades competentes tendrán que realizar controles al 9% de los operadores y comerciantes que comercialicen productos procedentes de países de alto riesgo, al 3% de los procedentes de países de riesgo estándar y al 1% de los procedentes de países de bajo riesgo, con el fin de comprobar que cumplen efectivamente las obligaciones establecidas en el Reglamento.

Además, las autoridades competentes llevarán a cabo controles sobre el 9% de las mercancías y productos pertinentes comercializados, puestos a disposición o exportados desde su mercado por países de alto riesgo.

La UE reforzará la cooperación con los países socios, en particular los clasificados como de alto riesgo.

Aspectos de derechos humanos

Las nuevas normas también tienen en cuenta la protección de los derechos humanos relacionados con la deforestación y se ha añadido una referencia al principio del consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas.

Sanciones disuasorias

El reglamento incluye disposiciones sobre sanciones, que los Estados miembros deben garantizar que sean efectivas, proporcionadas y disuasorias.

Las multas, proporcionales a los daños ambientales y al valor de las materias primas o productos de que se trate, deben fijarse como mínimo en el 4% del volumen de negocios anual de los operadores en la UE e incluir una exclusión temporal de los procesos de contratación pública y del acceso a la financiación pública.

Más información: Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

La Comisión registra dos nuevas iniciativas sobre energías renovables y sobre protección del patrimonio ruralLas emisiones de gases de la EU continuaron disminuyendo en 2018, una de las mayores reducciones en el sector energético Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite La operación 30 Días en el Mar 3.0 revela 1.600 delitos de contaminación marina en todo el mundo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La Comisión registra dos nuevas iniciativas sobre energías renovables y sobre protección del patrimonio ruralLas emisiones de gases de la EU continuaron disminuyendo en 2018, una de las mayores reducciones en el sector energético Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite La operación 30 Días en el Mar 3.0 revela 1.600 delitos de contaminación marina en todo el mundo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies