• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El certificado COVID digital de la UE fue eficaz para facilitar los desplazamientos durante la pandemia

Inicio » Noticias UE » Sanidad » El certificado COVID digital de la UE fue eficaz para facilitar los desplazamientos durante la pandemia

12 de enero de 2023

El certificado COVID digital de la UE ayudó a coordinar las restricciones de viaje entre los Estados miembros y fue eficaz para facilitar los desplazamientos durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el impacto de otras herramientas de la UE fue modesto, según concluye un informe especial publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal). Los auditores constataron que la Comisión Europea actuó con celeridad para proponer soluciones tecnológicas adecuadas, pero el uso de estas herramientas por parte de los países de la UE varió significativamente, por lo que su impacto a la hora de facilitar los desplazamientos fue desigual. Los auditores piden a la UE que se prepare mejor, de modo que pueda afrontar posibles emergencias futuras más eficazmente.

En marzo de 2020, poco después de la detección de los primeros casos de COVID-19 en la UE, los Estados miembros comenzaron a imponer controles fronterizos y restricciones de viaje. A pesar de su limitada competencia en materia de política de salud pública, la Comisión adoptó diversas iniciativas para limitar el impacto de esas medidas en la libre circulación. En particular, desarrolló una serie de herramientas para facilitar los desplazamientos y contribuir a rastrear los casos positivos de COVID-19. Estas consistieron en un servicio de pasarela para el rastreo de contactos, formularios digitales de localización de pasajeros, así como una plataforma para que los Estados miembros los intercambiaran, y el certificado COVID digital de la UE. La UE aportó 71 millones de euros para el desarrollo de estas herramientas informáticas.

Los auditores constan que la Comisión Europea movilizó estos fondos rápidamente y adoptó un enfoque pragmático respecto al desarrollo de las herramientas en un tiempo limitado. La pasarela de búsqueda de contactos comenzó a funcionar solo siete meses después del inicio de la pandemia, mientras que el certificado digital de la UE se completó antes de que los países de la UE terminaran sus planes de vacunación. En cambio, los formularios de localización de pasajeros se desarrollaron demasiado tarde, pues algunas soluciones nacionales ya estaban disponibles con anterioridad. Asimismo, los auditores señalan que la Comisión Europea no logró superar las reservas de algunos Estados miembros para utilizar las herramientas de la UE motivadas por la protección de datos y otras cuestiones jurídicas, y también porque ya habían desarrollado sus propios instrumentos nacionales. En general, no obstante, la Comisión abordó las cuestiones relativas a la protección de datos y aplicó buenas prácticas en materia de seguridad informática.

«Fue crucial que todos los países de la UE adoptaran herramientas comunes para coordinar las restricciones a la libre circulación y facilitar los desplazamientos a pesar de la situación sin precedentes a la que nos enfrentamos», señaló Baudilio Tomé Muguruza, Miembro del Tribunal responsable de la auditoría. «No todas las herramientas de la UE fueron utilizadas por los Estados miembros, y el éxito del certificado COVID digital de la UE no se manifestó en otras herramientas».

Certificado COVID de la UE: Los eurodiputados y el Consejo acuerdan prorrogar la normativa un año más

Más información

Tribunal de Cuentas Europeo

Publicaciones relacionadas:

Indonesia está conectada al sistema de certificados digitales COVID de la UE Certificado COVID de la UE: Los eurodiputados y el Consejo acuerdan prorrogar la normativa un año más La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19 Los países de la UE deben garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva El Certificado digital ahora depende de los Estados miembros

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Indonesia está conectada al sistema de certificados digitales COVID de la UE


Certificado COVID de la UE: Los eurodiputados y el Consejo acuerdan prorrogar la normativa un año más


La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19


Los países de la UE deben garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva


El Certificado digital ahora depende de los Estados miembros

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies