• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

El cambio climático está provocando la desaparición de peces

Inicio » Noticias UE » El cambio climático está provocando la desaparición de peces

15/03/2019

Los peces constituyen una fuente importante de alimentos e ingresos para millones de personas en todo el mundo y el cambio climático actual está afectando negativamente tanto a los peces como a los seres humanos.

Según los resultados publicados en la revista científica «Science» el cambio climático está amenazando a las especies piscícolas de todo el mundo reduciendo las poblaciones hasta en un 35 % en las regiones costeras próximas a China y Japón. El calentamiento de los océanos ha provocado una disminución mundial del 4 % de las capturas sostenibles es decir de la mayor cantidad de peces que pueden capturarse sin agotar las poblaciones a largo plazo.

En declaraciones al periódico «The New York Times» el doctor Chris Free investigador principal del estudio y ecólogo cuantitativo de la Universidad de California en Santa Bárbara comentó: «Esta disminución del 4 % parece pequeña pero representa 14 millones de toneladas métricas de pescado entre 1930 y 2010. El pescado es una fuente esencial de proteínas para más de la mitad de la población mundial y aproximadamente cincuenta y seis millones de personas en todo el mundo se benefician de algún modo de la explotación de las pesquerías marinas». A lo que añadió: «Los ecosistemas de Asia oriental han padecido uno de los mayores declives de la productividad pesquera. Y esta región constituye el hogar de algunas de las mayores poblaciones humanas en crecimiento y de poblaciones que dependen en gran medida de los alimentos marinos».

¿Se están escaldando los peces? Sí, y el aumento de la temperatura de los océanos tiene la culpa

Asia oriental alberga las poblaciones de más rápido crecimiento y tiene una demanda muy grande de alimentos marinos. La disminución de las poblaciones de peces en estas regiones es preocupante porque, dado que las poblaciones de peces continúan retrocediendo, los países de Asia oriental podrían empezar a importar pescado de otras partes del mundo y esto encarecerá los precios. La sobrepesca también acentúa los efectos del cambio climático. La extracción de los peces de mayor tamaño disminuye la capacidad reproductiva de una población y la hace más vulnerable al calentamiento de la Tierra con el tiempo.

La investigación revela que no todos los peces acusaron el calentamiento del océano. De hecho, algunas especies se han beneficiado del calentamiento de las aguas. Las poblaciones de peces de la región de Terranova y Labrador, el mar Báltico, el océano Índico y la plataforma nororiental de los Estados Unidos aumentaron sus efectivos poblacionales.

Más Información

Accede a la noticia completa

Publicaciones relacionadas:

La UE invierte más de € 10 mil millones en tecnologías limpias Superación de los límites de la investigación transnacional sobre la biodiversidad ola en el mar con puesta de sol22 compromisos de la UE para océanos limpios, saludables y seguros Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

La UE invierte más de € 10 mil millones en tecnologías limpias Superación de los límites de la investigación transnacional sobre la biodiversidad ola en el mar con puesta de sol22 compromisos de la UE para océanos limpios, saludables y seguros Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.