• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El BEI y la Comunidad Valenciana ratifican un préstamo de 50 M € que permitirá mejorar el transporte público sostenible

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » El BEI y la Comunidad Valenciana ratifican un préstamo de 50 M € que permitirá mejorar el transporte público sostenible

20 de enero de 2023

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comunidad Valenciana han formalizado un acuerdo de financiación por una cuantía de 50 millones de euros, destinada a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), empresa pública del gobierno autonómico encargada de la operación y la gestión de los ferrocarriles de ámbito autonómico, la red de metro de Valencia y el tranvía de Alicante.

El préstamo es un primer tramo de un total de financiación aprobada de 300 millones de euros, que permitirá a FGV modernizar y ampliar la infraestructura ferroviaria de su titularidad, así como potenciar su flota de vehículos, mediante la adquisición de nuevo material rodante y la modernización del existente. El operador valenciano invierte así en mejoras que aumentarán la cobertura, calidad, seguridad y accesibilidad de los servicios de transporte público ferroviario.

El principal valor añadido de esta operación deriva del aumento de uso asociado en un servicio de transporte público sostenible y accesible, reduciendo los desplazamientos en automóvil privado, promoviendo la intermodalidad y la transferencia hacia modos de transporte sostenibles e hipocarbónicos. El proyecto redundará así en beneficios medioambientales en entornos urbanos y periurbanos mediante la reducción de la congestión en el tráfico rodado, la polución atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las inversiones financiadas, destaca la implantación de nuevas tecnologías, como el sistema ‘NaviLens’ que facilitará la orientación a personas con discapacidad visual en todas las estaciones y vagones de Metrovalencia y el tranvía de Alicante.

Asimismo, se invertirá en actuaciones destinadas a mejorar la accesibilidad para los viajeros con movilidad reducida y en el cambio de toda la señalización incandescente de Metrovalencia por luminarias LED, más eficientes y sostenibles. El proyecto incluye actuaciones relevantes en infraestructura, como duplicaciones de vía y electrificación de tramos de la red tranviaria de Alicante, así como inversiones significativas en digitalización, tales como la instalación de equipos de videovigilancia y sistemas de comunicaciones en la flota de Metrovalencia.

Ayudas estatales: La Comisión propone normas para simplificar los procedimientos aplicables a las ayudas estatales al transporte ecológico

El acuerdo ha sido ratificado hoy en Valencia por Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del BEI, y Arcadi España, consejero de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana. En la reunión ha estado presente la consejera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró. Tras el encuentro se ha visitado la estación de Bailén y su conexión peatonal hasta la parada de Alacant, desde donde los presentes han recorrido parte de la nueva línea 10 de Metrovalencia hasta la parada de Amado Granell.

El proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el plan de recuperación, transformación y resiliencia de la Generalitat Valenciana (fondos ‘Next Generation EU’), incluye inversiones en distintas áreas como seguridad, digitalización, modernización y aumento de la capacidad de transporte. Este plan de inversiones es un elemento central de las acciones previstas en la estrategia de movilidad e infraestructuras de la Generalitat Valenciana UNEIX 2018-2030, en la estrategia valenciana de cambio climático y energía 2030 y en los distintos Planes de Movilidad Metropolitana (PMoMe) de la Comunidad Autónoma.

Alineamiento con la Política de Financiación para el Transporte del BEI

El BEI cuenta con una política propia de préstamos para el sector del transporte (‘Transport Lending Policy’) que ha sido renovada en julio de 2022. Esta actualización se alinea con la Hoja de Ruta del Banco del Clima y su marco general se inspira en iniciativas como el ‘European Green Deal’, que tiene entre sus objetivos la neutralidad carbónica de Europa en 2050. Esta política para el transporte contiene las prioridades que pretenden identificar las inversiones elegibles más efectivas para abordar los retos del sector y, por ende, las que tendrán un mayor impacto en la transformación del sector hacia un modelo más sostenible.

Los cuatro pilares fundamentales e interdependientes del transporte sostenible se denominan SAGE, por las siglas en inglés de ‘Safe’, ‘Accesible’, ‘Green’, ‘Efficient’. Entre las prioridades asociadas a estos pilares, la presente operación destaca por estar ligada tanto a la resiliencia de las infraestructuras de transporte, incluyendo la rehabilitación y mejora de los activos existentes, como al desarrollo de sistemas de transporte inteligente, entre otras.

La presente operación se enmarca en la estrecha colaboración entre el BEI y la Comunidad Valenciana, donde el Banco de la UE ha financiado múltiples proyectos desde 1988, entre los que destacan infraestructuras estratégicas como el metro de Valencia y el tranvía de Alicante. El último préstamo acordado entre ambas instituciones se destinó a la reconstrucción de infraestructuras afectadas por las DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera) de finales de 2019 y la tormenta ‘Gloria’ de principios de 2020.

Más información: Banco Europeo de Inversiones

Publicaciones relacionadas:

Nuevas normas de tarificación vial aprobadas por el Consejo Presupuesto a largo plazo de la Unión Europea La economía en la UE tras la crisis del Coronavirus Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta ECOFIN: perspectivas y desafíos económicos en la Europa de la Covid-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevas normas de tarificación vial aprobadas por el Consejo


Presupuesto a largo plazo de la Unión Europea


La economía en la UE tras la crisis del Coronavirus


Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta


ECOFIN: perspectivas y desafíos económicos en la Europa de la Covid-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies