• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

EIC Accelerator Challenge: Tecnologías para «Objetivo 55»

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » EIC Accelerator Challenge: Tecnologías para «Objetivo 55»

26 de abril de 2022

Alcance

Este Accelerator Challange EIC tiene como objetivo apoyar el desarrollo y la ampliación de tecnologías e impulsar innovaciones rompedoras que refuercen la transición verde. Las innovaciones revolucionarias para este reto deben tener el potencial de crear importantes beneficios económicos, de competitividad y de empleo para Europa.

Este proyecto se dirige a innovaciones rompedoras en cualquier campo de la tecnología que tengan un alto potencial para alcanzar los siguientes objetivos:

  • Una mayor conversión y uso de la energía limpia a través de la captación, conversión y almacenamiento de energía, incluidos los portadores de energía renovable, su integración en los sistemas energéticos y la generación de energía híbrida.
  • Descarbonización de las industrias difíciles de eliminar, incluida la captura/conversión de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), el transporte, el almacenamiento y la utilización/valorización, la captación, recuperación y almacenamiento de energía integrados en el proceso, el uso de hidrógeno renovable, la recuperación del calor residual y la valorización de subproductos para la coproducción de energía y materiales.
  • Eficiencia energética y seguridad en el ambiente construido, incluido el uso de materiales innovadores neutros desde el punto de vista climático, ventanas inteligentes, tecnología y soluciones de eliminación natural del carbono, conceptos de diseño e ingeniería que aumenten el rendimiento energético, la comodidad y la seguridad, la gestión del aire interior, la integración de la energía renovable, la facilitación del desarrollo de comunidades energéticas y redes inteligentes, la circularidad y la gestión integrada de alimentos, energía y agua.
  • Soluciones de movilidad con cero emisiones para todos los modos de transporte, tanto para los vehículos de pasajeros como para los vehículos ligeros y pesados, con un enfoque particular en la automatización, las soluciones de conectividad y las soluciones que mejoran la interacción con el sistema energético.
  • Neutralidad climática en el uso del suelo para aumentar la resiliencia climática, descontaminar los suelos y reducir las emisiones de nitrógeno y metano, aumentar las reservas de carbono en el suelo y, otras reservas de carbono en las zonas terrestres y costeras.
  • Sistemas de gestión/monitoreo del agua, el gas y el aire interior, tanto para fines de calidad e indexación (mediciones del calentamiento global) como para herramientas de alerta temprana, sistemas de monitoreo de fugas de gas, sistemas de tratamiento, redes de gas sostenibles (para el hidrógeno).
  • Tecnologías digitales ecológicas para mejorar la integración de los sistemas energéticos con el fin de permitir la gestión de la oferta y la demanda y la optimización de los costes, la supervisión en tiempo real, el control, el mantenimiento digitalizado; herramientas para mejorar la protección digital de los sistemas energéticos, las redes inteligentes y las comunidades de energía neta cero; conceptos de blockchain adaptados al rendimiento energético de los edificios y al aumento de la fiabilidad de los sistemas energéticos; computación cuántica para los sistemas energéticos; soluciones/sensores digitales para mejorar la eficiencia.

Plazo

15 de junio de 2022.

Más información

Convocatoria – Funding and Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Física y aerodinámica del flujo atmosférico del viento para la producción de energía HORIZONTE EUROPA: Base de datos de biomateriales para aplicaciones sanitarias HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Ciudadanos sanos 2.0 – Apoyar la capacitación digital Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Prestar apoyo en un mundo cambiante de trabajo y protección social

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Física y aerodinámica del flujo atmosférico del viento para la producción de energía


HORIZONTE EUROPA: Base de datos de biomateriales para aplicaciones sanitarias


HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Ciudadanos sanos 2.0 – Apoyar la capacitación digital


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Prestar apoyo en un mundo cambiante de trabajo y protección social

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies