Alcance
Este Accelerator Challange EIC tiene como objetivo apoyar el desarrollo y la ampliación de tecnologías e impulsar innovaciones rompedoras que refuercen la transición verde. Las innovaciones revolucionarias para este reto deben tener el potencial de crear importantes beneficios económicos, de competitividad y de empleo para Europa.
Este proyecto se dirige a innovaciones rompedoras en cualquier campo de la tecnología que tengan un alto potencial para alcanzar los siguientes objetivos:
- Una mayor conversión y uso de la energía limpia a través de la captación, conversión y almacenamiento de energía, incluidos los portadores de energía renovable, su integración en los sistemas energéticos y la generación de energía híbrida.
- Descarbonización de las industrias difíciles de eliminar, incluida la captura/conversión de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), el transporte, el almacenamiento y la utilización/valorización, la captación, recuperación y almacenamiento de energía integrados en el proceso, el uso de hidrógeno renovable, la recuperación del calor residual y la valorización de subproductos para la coproducción de energía y materiales.
- Eficiencia energética y seguridad en el ambiente construido, incluido el uso de materiales innovadores neutros desde el punto de vista climático, ventanas inteligentes, tecnología y soluciones de eliminación natural del carbono, conceptos de diseño e ingeniería que aumenten el rendimiento energético, la comodidad y la seguridad, la gestión del aire interior, la integración de la energía renovable, la facilitación del desarrollo de comunidades energéticas y redes inteligentes, la circularidad y la gestión integrada de alimentos, energía y agua.
- Soluciones de movilidad con cero emisiones para todos los modos de transporte, tanto para los vehículos de pasajeros como para los vehículos ligeros y pesados, con un enfoque particular en la automatización, las soluciones de conectividad y las soluciones que mejoran la interacción con el sistema energético.
- Neutralidad climática en el uso del suelo para aumentar la resiliencia climática, descontaminar los suelos y reducir las emisiones de nitrógeno y metano, aumentar las reservas de carbono en el suelo y, otras reservas de carbono en las zonas terrestres y costeras.
- Sistemas de gestión/monitoreo del agua, el gas y el aire interior, tanto para fines de calidad e indexación (mediciones del calentamiento global) como para herramientas de alerta temprana, sistemas de monitoreo de fugas de gas, sistemas de tratamiento, redes de gas sostenibles (para el hidrógeno).
- Tecnologías digitales ecológicas para mejorar la integración de los sistemas energéticos con el fin de permitir la gestión de la oferta y la demanda y la optimización de los costes, la supervisión en tiempo real, el control, el mantenimiento digitalizado; herramientas para mejorar la protección digital de los sistemas energéticos, las redes inteligentes y las comunidades de energía neta cero; conceptos de blockchain adaptados al rendimiento energético de los edificios y al aumento de la fiabilidad de los sistemas energéticos; computación cuántica para los sistemas energéticos; soluciones/sensores digitales para mejorar la eficiencia.
Plazo
15 de junio de 2022.
Deja una respuesta