• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Discriminación en el lugar de trabajo: ajustes razonables

Inicio » Noticias UE » Discriminación en el lugar de trabajo: ajustes razonables

21 de febrero de 2020

La ley de la UE prohíbe la discriminación en el lugar de trabajo por motivos de edad, sexo, discapacidad, origen étnico o racial, religión o creencias u orientación sexual. La legislación sobre igualdad de trato a nivel de la UE establece niveles mínimos de protección para todos los que trabajan en la UE.

Todos los ciudadanos europeos y aquellos que viven en un Estado miembro tienen derecho a la igualdad de trato en la contratación, las condiciones de trabajo, la promoción, la remuneración, el acceso a la formación profesional, las pensiones profesionales y el despido.

Las leyes de la UE significan que las empresas contratantes no deben discriminar en el trabajo, y los empleados tienen el derecho de no ser discriminados.

Tipos de discriminación laboral 

La legislación de la UE abarca varias situaciones:

  • La discriminación directa es cuando una empresa contratante trata mal a su empleado/a en una situación comparable, en relación con los seis motivos mencionados anteriormente. Un ejemplo sería negarse a reclutar a alguien porque tiene más de 35 años.
  • La discriminación indirecta es cuando una práctica, política o regla que se aplica a todos tiene un efecto negativo en algunas personas. Estas medidas parecen neutrales a primera vista, pero en realidad discriminan a ciertas personas. Por ejemplo, la implementación de reglas que son desfavorables para los trabajadores a tiempo parcial puede discriminar indirectamente a las mujeres, ya que la mayoría de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres.
  • El acoso es otra forma de discriminación laboral. Esta es una conducta no deseada, intimidación u otro comportamiento que tiene el propósito o efecto de crear un ambiente intimidante, hostil, degradante, humillante u ofensivo. Por ejemplo, si un jefe o colegas cuentan chistes basados ​​en la orientación sexual a uno de sus colegas homosexuales / lesbianas.
  • La instrucción de discriminar es cuando una persona incita a otra a discriminar a otra persona. Por ejemplo, si un empleador le pide a una agencia de trabajo temporal que busque solo trabajadores menores de 40 años. La victimización es donde las personas sufren consecuencias negativas en reacción a una queja sobre discriminación. Por ejemplo, si alguien ha sido despedido o rechazado el ascenso porque presentó una queja de discriminación contra su jefe.

Taller Discriminación en el lugar de trabajo: cómo poner en práctica ajustes razonables

La Comisión Europea organiza un taller de medio día para empresas sobre adaptaciones razonables para personas con discapacidad el 24 de febrero de 2020. Este taller forma parte de la campaña contra la discriminación de la Comisión Europea. Las empresas contratantes aprenderán más sobre soluciones razonable para personas con discapacidad.

Más información

Taller 

Discriminación en el trabajo

Publicaciones relacionadas:

dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoIniciativa Ciudadana Europea: La CE registra «Europe CARES: una educación inclusiva de calidad para los niños con discapacidad» ESENER: una instantánea de la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo en Europa peones de ajedrez en grupo y peón solitarioSentencia del TJUE sobre la discriminación homófoba en el lugar de trabajo Nueva y ambiciosa estrategia de la UE sobre discapacidad Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoIniciativa Ciudadana Europea: La CE registra «Europe CARES: una educación inclusiva de calidad para los niños con discapacidad» ESENER: una instantánea de la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo en Europa peones de ajedrez en grupo y peón solitarioSentencia del TJUE sobre la discriminación homófoba en el lugar de trabajo Nueva y ambiciosa estrategia de la UE sobre discapacidad Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies