• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Descubren en Kenia herramientas líticas prehistóricas más antiguas que los primeros seres humanos

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Descubren en Kenia herramientas líticas prehistóricas más antiguas que los primeros seres humanos

24 de febrero de 2023

Una nueva investigación describe el descubrimiento de herramientas de piedra prehistóricas descubiertas en Kenia que son anteriores a la época de los primeros humanos.

Un nuevo misterio ha surgido en la ciencia. Los arqueólogos han descubierto 330 herramientas de líticas utilizadas para sacrificar animales y moler material vegetal para convertirlo en alimento. Su estudio, publicado en la revista «Science» y dirigido por el Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsonian y la Escuela Queens de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), dice que estas herramientas se fabricaron hace unos 2,9 millones de años. Sin embargo, nuestra especie «Homo sapiens» apareció hace solo unos 300.000 años. Además, los dos fósiles de dientes grandes excavados en el sitio arqueológico pertenecen al género «Paranthropus», un pariente lejano de los humanos con dientes grandes y cerebros pequeños.

La UAL analiza la investigación mundial sobre los neandertales

Los fabricantes expertos en tecnología son anteriores a nuestros antepasados

Los artefactos constituyen los ejemplos más antiguos conocidos de una tecnología revolucionaria de la Edad de Piedra denominada «conjunto de herramientas olduvayenses». Los científicos creían que estas herramientas solo fueron utilizadas por los antepasados de «H. sapiens», pero no se habían descubierto fósiles de «H. sapiens». Las herramientas consistían en martillos y núcleos de piedra para machacar plantas, huesos y carne, así como lascas para cortar carne. Los alimentos preparados con estas herramientas se comían crudos porque aún no se había descubierto el fuego.

«Durante mucho tiempo, los investigadores han supuesto que solo el género “Homo”, al que pertenece el ser humano, era capaz de fabricar herramientas líticas», afirmó Rick Potts, último autor del estudio y titular de la Cátedra Peter Buck sobre Orígenes Humanos del Museo Nacional de Historia Natural, en una nota de prensa del Smithsonian.

«Con estas herramientas se puede triturar mejor que con el molar de un elefante y cortar mejor que con el canino de un león —explicó Potts—. La tecnología olduvayense fue como tener de pronto una nueva dentadura extracorporales, y posibilitó a nuestros antepasados aprovechar una nueva variedad de alimentos en la sabana africana».

«Este es uno de los ejemplos más antiguos de tecnología olduvayense, si no el más antiguo —agregó Thomas Plummer, autor principal del estudio, catedrático de Antropología en el Queens College de la CUNY e investigador asociado en el equipo científico del Programa Orígenes Humanos del Smithsonian—. Además demuestra que la distribución del conjunto de herramientas era mucho más amplia en una fecha más temprana de lo que se pensaba, y que se utilizó para procesar una gran variedad de tejidos vegetales y animales. No sabemos con certeza cuál fue su significado adaptativo, pero su diversidad de usos indica que fue importante para estos homínidos». Los homínidos es una familia diversa que incluye especies humanas o especies estrechamente emparentadas con los seres humanos.

La trama de la sofisticada tecnología lítica se complica

Entonces, ¿se sabrá alguna vez quiénes fueron los verdaderos fabricantes de las herramientas? «Esos dientes plantean una gran incógnita: ¿quiénes fueron estos primeros fabricantes de herramientas?» afirmó Potts en declaraciones a Associated Press. «Mientras que algunas especies de primates no humanos producen tecnologías que les ayudan a buscar comida, los seres humanos son los únicos que dependen de la tecnología para sobrevivir —comentó Plummer en declaraciones a la CNN—. Pero los orígenes evolutivos de esta dependencia de la tecnología para sobrevivir están rodeados de un halo de misterio»

Más información

CORDIS

Publicaciones relacionadas:

El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea El servicio de retorno de Galileo ofrece un excelente rendimiento Evolución COVID-19 en Europa Extensión de convocatorias debido al COVID-19 Día Internacional de los Vuelos Espaciales Humanos: Los desafíos de los viajes espaciales a largo plazo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


El servicio de retorno de Galileo ofrece un excelente rendimiento


Evolución COVID-19 en Europa


Extensión de convocatorias debido al COVID-19


Día Internacional de los Vuelos Espaciales Humanos: Los desafíos de los viajes espaciales a largo plazo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies