• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Denuncia los delitos de odio, apoya a las víctimas

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » Denuncia los delitos de odio, apoya a las víctimas

14/10/2021

Un nuevo informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) señala que existen importantes obstáculos a la hora de denunciar los delitos de odio en toda la UE, lo que dificulta el acceso de las víctimas a la protección y la justicia. Muchas víctimas no denuncian las agresiones, ya que es demasiado difícil o no confían en la policía. La FRA pide a los países de la UE que fomenten la denuncia de los delitos de odio, mejoren su registro y garanticen que las víctimas puedan obtener apoyo, protección y justicia.

«Los países de la UE tienen el deber de garantizar el acceso a la justicia para todos. Pero demasiadas víctimas de delitos de odio no denuncian que han sido atacadas y demasiados países no registran los delitos de odio adecuadamente», afirma el director de la FRA, Michael O’Flaherty. «Esto tiene que cambiar. Los países deben simplificar las denuncias y mejorar el registro, la investigación y el castigo de los delitos de odio para defender plenamente los derechos de las víctimas.»

El último informe de la FRA «Fomentar la denuncia de los delitos de odio: el papel de las fuerzas del orden y otras autoridades» pone de manifiesto las lagunas existentes en la denuncia de los delitos de odio en toda la UE. La FRA hace un llamamiento a los países de la UE para que eliminen las barreras que impiden a las víctimas y a los testigos de los delitos de odio denunciar y para que fomenten la denuncia. El informe subraya lo que hay que cambiar para avanzar hacia un enfoque centrado en las víctimas para que éstas puedan obtener justicia:

  • Acabar con la discriminación y empoderar a las víctimas: los países de la UE deben empoderar a las víctimas y a los testigos para que se presenten y denuncien los delitos de odio. Deben abordar la discriminación y los prejuicios estructurales en la sociedad, eliminar la actuación policial discriminatoria, condenar públicamente los delitos de odio y concienciar a las víctimas de sus derechos y del apoyo disponible.
  • Los países de la UE deben facilitar la denuncia de los delitos de odio, por ejemplo, permitiendo la denuncia anónima o por parte de terceros. Esto debe ir acompañado de mejoras en los sistemas nacionales de registro y recopilación de datos. La normalización de las remisiones a y desde los servicios de apoyo también protegería y apoyaría mejor a las víctimas.
  • Los países de la UE deben proporcionar orientación práctica y formación a la policía, crear unidades especializadas en delitos de odio y garantizar una cooperación estructurada entre las autoridades policiales, las organizaciones de apoyo a las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil y los organismos de igualdad.

Millones de personas en toda la UE sufren violencia y acoso motivados por el odio. Esto puede deberse a su origen étnico o de inmigración, al color de la piel, a la religión, al género, a la orientación sexual o a la discapacidad. Las encuestas de la FRA sobre inmigrantes y minorías étnicas, judíos, personas LGBTI o gitanos y nómadas arrojan luz sobre el alcance de la discriminación y la violencia que sufren estos grupos en Europa.

La reciente Encuesta de Derechos Fundamentales de la FRA pone de manifiesto que algunos grupos minoritarios sufren el doble de violencia que las personas en general.

Hasta 9 de cada 10 personas no denuncian haber sido agredidas. La mayoría piensa que nada cambiaría si lo denuncian, que es demasiado difícil hacerlo o que no confían en la policía.

El nuevo Plan de Acción contra el Racismo 2020-2025 de la UE y la Estrategia de la UE sobre los derechos de las víctimas 2020-2025 hacen hincapié en la necesidad de mejorar la denuncia y el registro de los delitos de odio.

Los recientes principios rectores clave sobre el fomento de la denuncia de los delitos de odio y este informe deberían ayudar a los países a poner en marcha un enfoque eficaz centrado en las víctimas para denunciar los delitos de odio.

El nuevo proyecto de la FRA estudiará la comprensión del odio en línea hacia determinados grupos. Los resultados estarán disponibles en 2023.

Más información

FRA – Comunicado de prensa

Bibliografía recomendada

Encouraging hate crime reporting – The role of law enforcement and other authorities

Hate crime reporting infographic

Publicaciones relacionadas:

Una Igualdad para enorgullecerse «El proyecto de ley húngaro es una vergüenza», Von der Leyen Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo? Default ThumbnailNuevos informes muestran el aumento de la discriminación y las agresiones a las personas LGBTI en Polonia y en toda Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Una Igualdad para enorgullecerse «El proyecto de ley húngaro es una vergüenza», Von der Leyen Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo? Default ThumbnailNuevos informes muestran el aumento de la discriminación y las agresiones a las personas LGBTI en Polonia y en toda Europa

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.