Un nuevo informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) señala que existen importantes obstáculos a la hora de denunciar los delitos de odio en toda la UE, lo que dificulta el acceso de las víctimas a la protección y la justicia. Muchas víctimas no denuncian las agresiones, ya que es demasiado difícil o no confían en la policía. La FRA pide a los países de la UE que fomenten la denuncia de los delitos de odio, mejoren su registro y garanticen que las víctimas puedan obtener apoyo, protección y justicia.
«Los países de la UE tienen el deber de garantizar el acceso a la justicia para todos. Pero demasiadas víctimas de delitos de odio no denuncian que han sido atacadas y demasiados países no registran los delitos de odio adecuadamente», afirma el director de la FRA, Michael O’Flaherty. «Esto tiene que cambiar. Los países deben simplificar las denuncias y mejorar el registro, la investigación y el castigo de los delitos de odio para defender plenamente los derechos de las víctimas.»
El último informe de la FRA «Fomentar la denuncia de los delitos de odio: el papel de las fuerzas del orden y otras autoridades» pone de manifiesto las lagunas existentes en la denuncia de los delitos de odio en toda la UE. La FRA hace un llamamiento a los países de la UE para que eliminen las barreras que impiden a las víctimas y a los testigos de los delitos de odio denunciar y para que fomenten la denuncia. El informe subraya lo que hay que cambiar para avanzar hacia un enfoque centrado en las víctimas para que éstas puedan obtener justicia:
- Acabar con la discriminación y empoderar a las víctimas: los países de la UE deben empoderar a las víctimas y a los testigos para que se presenten y denuncien los delitos de odio. Deben abordar la discriminación y los prejuicios estructurales en la sociedad, eliminar la actuación policial discriminatoria, condenar públicamente los delitos de odio y concienciar a las víctimas de sus derechos y del apoyo disponible.
- Los países de la UE deben facilitar la denuncia de los delitos de odio, por ejemplo, permitiendo la denuncia anónima o por parte de terceros. Esto debe ir acompañado de mejoras en los sistemas nacionales de registro y recopilación de datos. La normalización de las remisiones a y desde los servicios de apoyo también protegería y apoyaría mejor a las víctimas.
- Los países de la UE deben proporcionar orientación práctica y formación a la policía, crear unidades especializadas en delitos de odio y garantizar una cooperación estructurada entre las autoridades policiales, las organizaciones de apoyo a las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil y los organismos de igualdad.
Millones de personas en toda la UE sufren violencia y acoso motivados por el odio. Esto puede deberse a su origen étnico o de inmigración, al color de la piel, a la religión, al género, a la orientación sexual o a la discapacidad. Las encuestas de la FRA sobre inmigrantes y minorías étnicas, judíos, personas LGBTI o gitanos y nómadas arrojan luz sobre el alcance de la discriminación y la violencia que sufren estos grupos en Europa.
La reciente Encuesta de Derechos Fundamentales de la FRA pone de manifiesto que algunos grupos minoritarios sufren el doble de violencia que las personas en general.
Hasta 9 de cada 10 personas no denuncian haber sido agredidas. La mayoría piensa que nada cambiaría si lo denuncian, que es demasiado difícil hacerlo o que no confían en la policía.
El nuevo Plan de Acción contra el Racismo 2020-2025 de la UE y la Estrategia de la UE sobre los derechos de las víctimas 2020-2025 hacen hincapié en la necesidad de mejorar la denuncia y el registro de los delitos de odio.
Los recientes principios rectores clave sobre el fomento de la denuncia de los delitos de odio y este informe deberían ayudar a los países a poner en marcha un enfoque eficaz centrado en las víctimas para denunciar los delitos de odio.
El nuevo proyecto de la FRA estudiará la comprensión del odio en línea hacia determinados grupos. Los resultados estarán disponibles en 2023.
Más información
Bibliografía recomendada
Encouraging hate crime reporting – The role of law enforcement and other authorities
Deja una respuesta