CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Ciberseguridad, Defensa, Seguridad y Terrorismo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Defensa y Seguridad
Este documento se ha elaborado en el marco de los trabajos de la Plataforma de Cooperación Transnacional del FSE (2020-2022) y de su comunidad de prácticas sobre inclusión social. Este documento aborda algunos de los objetivos específicos del FSE+ en virtud del artículo 4 del reglamento, en particular el acceso a la educación y la formación, la inclusión activa, la integración de las comunidades marginadas y el acceso a los servicios. Se basa en dos eventos e incluye aspectos de financiación del FSE+, relevantes para el marco general de los programas y su aplicación a través de proyectos.
[Leer Más]La pandemia de Covid-19 provocó el cierre de escuelas físicas y la transición al aprendizaje en línea. Aunque estos cierres fueron comunes en toda la UE, su duración fue diferente entre los distintos países y dentro de ellos. La transición a la enseñanza en línea hizo que los sistemas escolares estuvieran mal preparados. Los alumnos, los profesores y los padres no estaban preparados para el cambio repentino a la educación en línea. En parte, esto se debió a los bajos niveles de digitalización, incluyendo tanto la disponibilidad y el acceso a las soluciones digitales para la educación en línea y mixta como las habilidades digitales de los profesores y estudiantes. Las soluciones adoptadas diferían considerablemente en función de variables como la edad de los alumnos, las competencias digitales de los estudiantes y los profesores, y los recursos del centro. Además de las cuestiones digitales, el entorno familiar de los niños influyó mucho en las condiciones de aprendizaje.
[Leer Más]El Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados (FEAD), creado en 2014, tiene como objetivo aliviar las peores formas de pobreza en la UE y promover la inclusión social de las personas más necesitadas. El FEAD proporciona apoyo material y medidas de inclusión social a los grupos objetivo definidos a nivel nacional y complementa las acciones que se financian en el marco del FSE como actividades de inclusión social. El seguimiento es un componente esencial del FEAD, ya que los Estados miembros deben comunicar anualmente una serie de indicadores de entrada, salida y resultados. Los datos completos, proporcionados, oportunos y accesibles recogidos por las autoridades nacionales permiten evaluar los avances en la ejecución de los programas del FEAD y la evaluación intermedia y final de las actividades financiadas por el FEAD a nivel de la Comisión Europea.
[Leer Más]El Consejo Europeo de Innovación (EIC) piloto se puso en marcha en 2018 para apoyar la innovación rompedora y la ampliación de las empresas emergentes europeas de tecnología avanzada con vistas a establecer un EIC completo para el Marco Financiero Plurianual 2021-2027. El estudio examina la forma en que se ejecutó el programa, los primeros resultados obtenidos y determina los obstáculos y los factores que impulsan la consecución de los objetivos del programa piloto EIC, proporcionando lecciones aprendidas para mejorar el EIC completo en Horizonte Europa.
[Leer Más]Durante 2021, la incertidumbre provocada por el segundo año de la pandemia de Covid-19 seguía teniendo efectos en el sector financiero. Las medidas introducidas en 2020 para ayudar al sector a hacer frente a la crisis demostraron ser eficaces y las condiciones del mercado propiciaron el aumento de los depósitos cubiertos y permitieron a los bancos acumular sus reservas de recursos admisibles para cumplir sus requisitos mínimos de fondos propios y pasivos admisibles (MREL). No obstante, a lo largo de 2021, la Junta Única de Resolución (JUR) realizó un estrecho seguimiento de las entidades significativas y menos significativas (LSI). A lo largo del año, la JUR realizó progresos constantes hacia la consecución de resultados en sus cinco áreas de trabajo prioritarias (que se muestran en negrita a continuación).
[Leer Más]En el mundo actual, marcado por importantes cambios de poder geopolítico y económico, el multilateralismo es el medio más eficaz para gobernar las relaciones mundiales de forma que beneficie a todos. Los crecientes desafíos globales, como la pandemia de COVID-19, el cambio climático, los conflictos y la pobreza extrema en muchas partes del mundo, hacen demasiado evidente la necesidad de una cooperación multilateral basada en los principios básicos del derecho internacional y los valores universales.
A la luz de estos retos y oportunidades, la Comisión Europea y la Alta Representante han presentado un un conjunto de propuestas políticas para una nueva agenda multilateral que permita obtener resultados para todos en el complejo mundo actual.
[Leer Más]