• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La industria de defensa recibirá un fondo de 500 millones aprobados por El Parlamento Europeo

Inicio » Noticias UE » La industria de defensa recibirá un fondo de 500 millones aprobados por El Parlamento Europeo

5 de julio de 2018

Se trata de la creación del primer programa comunitario para impulsar la innovación en la industria europea de defensa, incluida la ciber seguridad.

  • La UE cofinanciará proyectos ejecutados por consorcios de al menos tres empresas públicas o privadas establecidas en, como mínimo, tres Estados miembros diferentes.
  • El sector aglutina a más de 600 empresas en España, que en 2017 facturaron en conjunto 5.700 millones de euros.

El Parlamento Europeo ha aprobado hoy la creación del primer programa comunitario para impulsar la innovación en la industria europea de defensa, incluida la ciberseguridad. El acuerdo informal entre el Parlamento y el Consejo fue aprobado con 478 votos a favor, 179 en contra y 23 abstenciones.

El Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa ayudará a financiar el desarrollo de nuevos productos y tecnologías para lograr que la UE sea más independiente en este ámbito, aumentar la eficiencia del gasto presupuestario y estimular la innovación.

La UE cofinanciará proyectos ejecutados por consorcios de al menos tres empresas públicas o privadas establecidas en, como mínimo, tres Estados miembros diferentes. «Este primer programa europeo específicamente dedicado a proyectos industriales de defensa aumentará la cooperación y fortalecerá la competitividad de la industria de defensa de la UE«, señaló la eurodiputada francesa Françoise Grossetête (PPE), encargada de la negociación por parte del Parlamento Europeo.

Para conseguir estos contratos, los promotores de proyectos deberán demostrar que contribuyen a la excelencia, la innovación y la competitividad. Los proyectos específicamente dedicados a las pymes y a las empresas de mediana capitalización (compañías que no son pymes con un máximo de 3.000 empleados) se beneficiarán de tasas de cofinanciación más elevadas, así como de acciones en el marco de la Cooperación Estructurada Permanente.

La industria de defensa española

El sector de la defensa en España factura más de 5.700 millones de euros anuales y aglutina a más de 600 empresas, según datos del Ministerio de Defensa. En total, emplea a 21.000 personas de forma directa y a cerca de 30.000 de forma indirecta.

La industria de defensa española tiene en el extranjero su principal mercado, ya que el 83% de su facturación se destina a la exportación. Según el sector, el 68% de esos 5.700 millones de euros de facturación corresponden a la aeronáutica, donde destaca el polo sectorial andaluz que se encarga de parte de la producción del avión militar A400M.

El resto de la facturación se divide en 9,2% de electrónica y tecnologías de la información, 7,7% naval, 6,5% terrestre, 1,8% espacio y el resto, auxiliar, misiles y armamento. En total, la industria española de defensa supone el 0,45% del PIB nacional.

Leer más: Noticia Completa

¿Como hacer más con menos? Infografía

Publicaciones relacionadas:

Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE Desarrollo de la capacidad de defensa de la UE: planes, prioridades, proyectos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE


Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros


Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD


Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE


Desarrollo de la capacidad de defensa de la UE: planes, prioridades, proyectos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies