• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact

La industria de defensa recibirá un fondo de 500 millones aprobados por El Parlamento Europeo

Inicio » Noticias UE » La industria de defensa recibirá un fondo de 500 millones aprobados por El Parlamento Europeo

5 de July de 2018

Se trata de la creación del primer programa comunitario para impulsar la innovación en la industria europea de defensa, incluida la ciber seguridad.

  • La UE cofinanciará proyectos ejecutados por consorcios de al menos tres empresas públicas o privadas establecidas en, como mínimo, tres Estados miembros diferentes.
  • El sector aglutina a más de 600 empresas en España, que en 2017 facturaron en conjunto 5.700 millones de euros.

El Parlamento Europeo ha aprobado hoy la creación del primer programa comunitario para impulsar la innovación en la industria europea de defensa, incluida la ciberseguridad. El acuerdo informal entre el Parlamento y el Consejo fue aprobado con 478 votos a favor, 179 en contra y 23 abstenciones.

El Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa ayudará a financiar el desarrollo de nuevos productos y tecnologías para lograr que la UE sea más independiente en este ámbito, aumentar la eficiencia del gasto presupuestario y estimular la innovación.

La UE cofinanciará proyectos ejecutados por consorcios de al menos tres empresas públicas o privadas establecidas en, como mínimo, tres Estados miembros diferentes. “Este primer programa europeo específicamente dedicado a proyectos industriales de defensa aumentará la cooperación y fortalecerá la competitividad de la industria de defensa de la UE“, señaló la eurodiputada francesa Françoise Grossetête (PPE), encargada de la negociación por parte del Parlamento Europeo.

Para conseguir estos contratos, los promotores de proyectos deberán demostrar que contribuyen a la excelencia, la innovación y la competitividad. Los proyectos específicamente dedicados a las pymes y a las empresas de mediana capitalización (compañías que no son pymes con un máximo de 3.000 empleados) se beneficiarán de tasas de cofinanciación más elevadas, así como de acciones en el marco de la Cooperación Estructurada Permanente.

La industria de defensa española

El sector de la defensa en España factura más de 5.700 millones de euros anuales y aglutina a más de 600 empresas, según datos del Ministerio de Defensa. En total, emplea a 21.000 personas de forma directa y a cerca de 30.000 de forma indirecta.

La industria de defensa española tiene en el extranjero su principal mercado, ya que el 83% de su facturación se destina a la exportación. Según el sector, el 68% de esos 5.700 millones de euros de facturación corresponden a la aeronáutica, donde destaca el polo sectorial andaluz que se encarga de parte de la producción del avión militar A400M.

El resto de la facturación se divide en 9,2% de electrónica y tecnologías de la información, 7,7% naval, 6,5% terrestre, 1,8% espacio y el resto, auxiliar, misiles y armamento. En total, la industria española de defensa supone el 0,45% del PIB nacional.

Leer más: Noticia Completa

¿Como hacer más con menos? Infografía

Publicaciones relacionadas:

Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE Desarrollo de la capacidad de defensa de la UE: planes, prioridades, proyectos

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE Desarrollo de la capacidad de defensa de la UE: planes, prioridades, proyectos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2022 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información