• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

«De la Granja a la Mesa»: Nuevas Prácticas Empresariales y de Comercialización Responsables en el Sector de la Alimentación

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » «De la Granja a la Mesa»: Nuevas Prácticas Empresariales y de Comercialización Responsables en el Sector de la Alimentación

15 de julio de 2021

«De la Granja a la Mesa»: 65 empresas y asociaciones firman el Código de Conducta de la UE sobre Prácticas Empresariales y de Comercialización Responsables en el Sector de la Alimentación.

La Comisión, junto con las partes interesadas del sector, ha presentado hoy oficialmente el Código de Conducta de la UE sobre Prácticas Empresariales y de Comercialización Responsables en el Sector de la Alimentación, otro de los resultados de la Estrategia «De la Granja a la Mesa», de la Comisión.

Este Código es una parte esencial de los esfuerzos de la Unión por aumentar la disponibilidad y la asequibilidad de opciones alimentarias saludables y sostenibles que contribuyan a reducir nuestra huella ambiental global. Ha sido elaborado en colaboración con asociaciones y empresas de la Unión, con la participación activa y la aportación de otras partes interesadas, como organizaciones internacionales, ONG, sindicatos y asociaciones comerciales, así como con los servicios de la Comisión Europea. Las asociaciones y empresas del sector de la alimentación que firman el código se comprometen a acelerar sus esfuerzos en pro de una transición sostenible. Mediante ese compromiso, respaldan los objetivos establecidos en el Código y animan a otras empresas similares a que participen.

El sistema ofrece dos niveles de compromisos:

  • Asociaciones de la UE: un conjunto de siete objetivos, cada uno con sus metas y acciones indicativas. Dichos objetivos se refieren a acciones que promueven la transición hacia unos modelos de consumo saludables y sostenibles. El fin consiste en mejorar el impacto que tienen la transformación de alimentos, la venta al por menor y las operaciones de los servicios alimentarios en la sostenibilidad, así como en mejorar la sostenibilidad de las cadenas de valor de los alimentos, en relación con los productores primarios y otros agentes de la cadena. Las asociaciones deben informar anualmente de los avances.
  • Empresas: un marco para que las empresas que quieran ser pioneras establezcan compromisos ambiciosos con resultados mensurables. El marco abarca una amplia gama de ámbitos, como el bienestar de los animales, la reducción del azúcar o la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en toda la gama de productos de tales empresas. Las empresas informarán de sus avances presentando anualmente un resumen de su informe de sostenibilidad.

El día de la presentación del Código, 65 signatarios (26 fabricantes de alimentos, 14 minoristas de ese sector, 1 agente del sector de la alimentación y 24 asociaciones) se han convertido en las primeras empresas y asociaciones pioneras (enlace a la lista completa de signatarios).

Se invita a más asociaciones y empresas del sector de la alimentación de la UE a adherirse al Código de Conducta, que se considera una solución revolucionaria. Su enfoque de diálogo multilateral puede servir de modelo para la transformación mundial.

El Código marca el inicio de un proceso dinámico. La gobernanza del Código establece las herramientas de colaboración entre todas las partes interesadas con el fin de generar compromisos nuevos y más ambiciosos, establecer asociaciones y estimular la interacción y el intercambio.

La Comisión tiene la intención de presentar el Código en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de este año.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios:

El vicepresidente ejecutivo Timmermans ha declarado: «Tenemos que lograr que nuestro sistema alimentario sea sostenible, y tenemos que hacerlo pronto. Debemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y poner fin a la pérdida de biodiversidad relacionada con la producción de alimentos, y configurar un sistema alimentario que facilite la elección de una dieta sana y sostenible. Si queremos abordar estos desafíos medioambientales, sanitarios y sociales en nuestro sistema alimentario, es necesario lograr la cooperación a lo largo de toda la cadena alimentaria. La voluntad de las partes interesadas que ya se han adherido al Código de Conducta de la UE me hace ser optimista».

Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha afirmado: «Hoy anunciamos uno de los primeros resultados de nuestro trabajo en el marco de la Estrategia “De la Granja a la Mesa” en favor de un sistema alimentario saludable y respetuoso con el medio ambiente. Para lograr una transición satisfactoria hacia unos sistemas alimentarios sostenibles, es fundamental que exista una cooperación estrecha entre todos los agentes. El Código de Conducta de la UE facilitará esta cooperación al basarse en los compromisos ya asumidos por la industria alimentaria y al alentar unos esfuerzos más ambiciosos. La industria alimentaria europea ya es conocida por la calidad y la seguridad de sus productos, pero ahora debe ser también el referente en materia de sostenibilidad».

Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, ha anunciado:  «El Código de Conducta de la UE sobre Prácticas Empresariales y de Comercialización Responsables en el Sector de la Alimentación es un importante avance por parte del ecosistema agroalimentario. Cada compromiso voluntario cuenta a la hora de lograr la transición sostenible de nuestros sistemas alimentarios y aumentar su resiliencia. La Comisión se ha comprometido a movilizar sus instrumentos de apoyo, en particular para las pymes, columna vertebral del ecosistema agroalimentario, a medida que emprendamos este ambicioso camino».

Virginijus Sinkevičius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, ha señalado: «Las empresas alimentarias con visión de futuro saben que contar con unos suelos y unos ecosistemas sanos es esencial, tanto para la resiliencia de nuestros sistemas alimentarios como para su negocio. Los sistemas alimentarios sostenibles también son cruciales para alcanzar nuestros objetivos climáticos y medioambientales, como el de situar la biodiversidad europea y mundial en la senda de la recuperación. Por tanto, estoy encantado de que, mediante este Código, la industria alimentaria esté dando un paso decisivo hacia un futuro sostenible para las empresas y para nuestro planeta».

Contexto

El 26 de enero de 2021, la Comisión contribuyó al debate entre una amplia variedad de partes interesadas del sector alimentario con vistas a diseñar un código de conducta de la UE sobre prácticas empresariales y de comercialización responsables, como una de las primeras iniciativas que debían lograrse en el marco de la Estrategia «De la Granja a la Mesa».

La Estrategia «De la Granja a la Mesa» forma parte del Pacto Verde Europeo. Establece una visión estratégica a largo plazo para transformar nuestra forma de producir, distribuir y consumir alimentos. El Código abarca los aspectos principales relacionados con la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, y refleja los objetivos y las metas de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y del Pacto Verde Europeo.

La Comisión dirige varias iniciativas voluntarias, en curso o en fase de preparación, destinadas a respaldar la transición ecológica, con el fin de garantizar que el mercado de la UE ofrezca productos sostenibles a los consumidores y que estos dispongan de mejor información para poder elegir con conocimiento de causa. Habida cuenta del papel clave que desempeñan los agentes intermedios de la cadena alimentaria (fabricantes de alimentos, minoristas del sector y servicios de restauración) durante las diversas etapas de dicha cadena, es esencial complementar las propuestas legislativas con iniciativas voluntarias y no reglamentarias dirigidas a aquellos pioneros del sector que deseen apoyar la transición ecológica. Tal como se establece en la Estrategia «De la Granja a la Mesa», la Comisión supervisará los compromisos y considerará la posibilidad de elaborar medidas legislativas si los progresos son insuficientes.

Otras iniciativas no reglamentarias de este tipo son:

La Iniciativa del Compromiso de Consumo Ecológico | Comisión Europea (europa.eu)

El Plan de Acción «Contaminación Cero»

El Foro del Comercio Minorista sobre la Sostenibilidad (ahora incluido en el Plan de Acción para la Economía Circular)

La Coalición Digital Verde de la UE

El Pacto de la UE para unos Centros de Datos Climáticamente Neutros

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica La operación 30 Días en el Mar 3.0 revela 1.600 delitos de contaminación marina en todo el mundo Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas! ¿Podría ser el estómago de las vacas la solución para descomponer plásticos difíciles de reciclar? Jornadas ‘Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz’

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica


La operación 30 Días en el Mar 3.0 revela 1.600 delitos de contaminación marina en todo el mundo


Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas!


¿Podría ser el estómago de las vacas la solución para descomponer plásticos difíciles de reciclar?


Jornadas ‘Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz’

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies