• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cumbre Global de Vacunación

Inicio » Noticias UE » Cumbre Global de Vacunación

13 de septiembre de 2019

La Comisión Europea organiza, ha organizado en cooperación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una Cumbre Mundial de Vacunación el 12 de septiembre de 2019, en Bruselas.

El objetivo general es dar visibilidad de alto nivel y respaldo político al tema de la vacunación, que es una de las medidas de salud pública más exitosas, salvando millones de vidas cada año. Este evento ha tenido como objetivo demostrar el liderazgo de la UE para un compromiso global con la vacunación, impulsar el compromiso político hacia la eliminación de enfermedades prevenibles por vacunación e involucra a líderes políticos y líderes de la sociedad científica, médica, industrial, filantrópica y civil en una acción global contra la propagación de la desinformación de la vacuna.

¿Cuáles son los beneficios de la vacunación?

La vacunación es uno de los mayores éxitos de la salud pública. En todo el mundo, salva al menos 2-3 millones de vidas cada año. Antes de que se administraran las vacunas, los niños a menudo murieron jóvenes o quedaron paralizados de por vida. La vacunación evita que 2.7 millones de personas contraigan sarampión, 2 millones contraen tétanos neonatal y 1 millón contra tos ferina cada año. También ha llevado a la erradicación de la viruela y a la casi eliminación de la poliomielitis. En Europa, la vacuna contra la gripe estacional evita que alrededor de 2 millones de personas contraigan la gripe cada año.

Las vacunas son una forma segura y efectiva de proteger a niños y adultos de enfermedades graves y complicaciones de enfermedades prevenibles por vacunación. Pueden evitar que ocurra una enfermedad en primer lugar, ahorrando sufrimiento humano y reduciendo los costos de atención médica. Las vacunas no solo protegen a la persona vacunada, sino que también protegen a los demás, siempre que se alcance la ‘inmunidad colectiva’. En el caso del sarampión, la difteria, el tétanos y la tos ferina, se requiere una tasa de cobertura del 95% para proteger a toda la comunidad.

¿Son seguras las vacunas?

Sí, las vacunas son seguras. Un extenso cuerpo de investigación ha demostrado la efectividad y seguridad de las vacunas. La UE tiene normas muy estrictas para la autorización de comercialización de vacunas. En promedio, lleva de 12 a 15 años, incluidos estudios clínicos extensos, desarrollar una vacuna. Una vez en el mercado, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) continúa supervisando la seguridad de una vacuna, para detectar, prevenir y comunicar cualquier efecto adverso. Los informes de un vínculo entre la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) y el autismo, por ejemplo, se basaron en un estudio ahora desacreditado.

¿Es la desinformación un determinante para una menor cobertura de la vacuna?

Sí. La exposición de los ciudadanos a la desinformación a gran escala, incluida la información falsa o engañosa, es un gran desafío para Europa. La desinformación se amplifica por la tecnología moderna y la rápida difusión de contenido en Internet.

La lucha contra la desinformación debe ser un esfuerzo coordinado que involucre a instituciones, plataformas sociales, medios de comunicación y ciudadanos. La Comisión Europea está tomando medidas para abordar la desinformación en línea. En 2018, invitó a las plataformas de redes sociales a suscribirse a un Código de Prácticas sobre Desinformación, que los compromete a permitir el monitoreo de la desinformación en línea, incluidas las vacunas.

¿Cuáles son las acciones recientes de la UE con respecto a la vacunación?

Siguiendo la Recomendación del Consejo adoptada en diciembre de 2018, ya se han implementado varias acciones, incluida la Coalición para la Vacunación y la Adquisición Conjunta de la vacuna contra la influenza pandémica y otras están en camino. Esto incluye el desarrollo de una tarjeta de vacunación común, el apoyo a la investigación e innovación para el desarrollo de nuevas vacunas o el establecimiento de un Sistema Europeo de Intercambio de Información sobre Vacunación).

Más información

Comunicado de prensa

Global Vaccination Summit 2019

Vaccination overview

Immunisation and vaccines

 

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos Salud y Atención Digital en la Unión Europea Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Disruptores endocrinos


Salud y Atención Digital en la Unión Europea


Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson


Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson


El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies