• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

COVID-19: medidas para impulsar la investigación, que ayudarán a reforzar la UE de cara al futuro

Inicio » Noticias UE » COVID-19: medidas para impulsar la investigación, que ayudarán a reforzar la UE de cara al futuro

24 de marzo de 2020

Las medidas de respuesta a la actual crisis sanitaria deben combinarse con un compromiso a largo plazo de la UE en el ámbito de la investigación, según el Parlamento Europeo.

En qué se está trabajando

  • La CE propone una dotación significativa para luchar contra la pandemia
  • Los eurodiputados acogen favorablemente las medidas de emergencia
  • Más inversión en investigación para prepararnos ante crisis futuras

El ponente para Horizon Europe, Christian Ehler (PPE, Alemania) ha aplaudido las medidas adoptadas por la comisaria Gabriel y la propuesta de destinar 140 millones de euros contra el COVID-19. La Comisión ha actuado con rapidez abriendo una convocatoria de manifestaciones de interés dentro del programa Horizon 2020 e implicando a todos los actores relevantes en el marco de la asociación pública privada la Iniciativa para Medicinas Innovadoras (IMI).

Capacidad para trabajar unidos

La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ayuda a fijar objetivos. La prioridad número uno ahora es detener la propagación del virus. Los investigadores trabajan para encontrar un tratamiento y una vacuna. La extraordinaria tasa de contagio del virus debe recordarnos que nuestro mundo interconectado se ha reducido considerablemente y que la acción conjunta y coordinada entre los estados es la única forma de enfrentar esta crisis.

Christian Ehler ha señalado que:

Esta crisis pone a prueba nuestra capacidad para trabajar unidos en una situación de emergencia, por un lado, y para mantenernos fieles a nuestros objetivos a largo plazo, por el otro.

COVID-19: la UE y la industria ofrecen fondos a través de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores

La Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI), una asociación público-privada entre la Comisión Europea y la industria farmacéutica, ha lanzado  una convocatoria rápida para propuestas de investigación para desarrollar tratamientos y diagnósticos en respuesta al brote de COVID-19. Hasta 45 millones de euros provendrán de Horizon 2020, el programa de investigación e innovación de la UE.

Esta convocatoria es parte de la respuesta coordinada de la UE a la amenaza a la salud pública de COVID-19 y complementa los fondos de emergencia para investigación ya movilizados recientemente dentro de Horizon 2020. Lea más detalles sobre la convocatoria IMI, y sobre las acciones de investigación de la UE frente al COVID-19.

Más información

Comunicado de prensa

Situación actual Coronavirus

Publicaciones relacionadas:

Banderas de Andalucía en reconocimiento a la labor de los almerienses Disruptores endocrinos Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo Un nuevo estudio muestra que el encéfalo es capaz de reconocer prótesis ortopédicas como propias

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Banderas de Andalucía en reconocimiento a la labor de los almerienses


Disruptores endocrinos


Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson


El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo


Un nuevo estudio muestra que el encéfalo es capaz de reconocer prótesis ortopédicas como propias

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies