En 2023, se denegó la entrada en el territorio de la UE por una de sus fronteras exteriores a 118 935 ciudadanos extracomunitarios, lo que supone un descenso del 16% frente a los 142 420 del año anterior.
Se detectaron 1,27 millones de personas más en situación irregular en alguno de los países de la UE, lo que supone un aumento del 13% frente a los 1,12 millones de 2022.
Esta información procede de los datos sobre la aplicación de la legislación de inmigración publicados por Eurostat. El artículo presenta una selección de conclusiones del artículo Statistics Explained, más detallado.
El número de ciudadanos no comunitarios a los que se dictó una orden de abandonar un país de la UE fue de 484 160, lo que supone un aumento del 4% respecto a 2022 (466 350).
Ciudadanos no pertenecientes a la UE devueltos a otro país: +25% en comparación con 2022
Tras una orden de salida, 111 185 ciudadanos no pertenecientes a la UE fueron devueltos a otro país (incluidos otros países de la UE), lo que supone un aumento del 25 % en comparación con los 88 910 de 2022. De los 111 185, 91 465 fueron devueltos a países no pertenecientes a la UE.
Alemania comunicó el mayor número de ciudadanos extracomunitarios devueltos a otro país (15 445), seguida de Francia (12 170) y Suecia (10 330).
Los georgianos (10 345) encabezaron la lista de ciudadanos extracomunitarios devueltos a otro país, seguidos de los albaneses (7 810) y los turcos (5 595).
Más información: Eurostat
Deja una respuesta